Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2023

Romance de la vida perra

 

Romance de la vida perra

       En el día en que cumplo mil y seis meses


Nací entre muertes y muertes

de una guerra desdichada;

crecí entre necesidades

en una patria asolada;

aprendí que hay que luchar

por malvivir la jornada.

[Tuve un golpe de fortuna

cuando de forma impensada

me hizo soñar una flor

que una estrella iluminaba].

Después, solo polvo y lodo

en mi larga caminata,

y en un sórdido garito

al que el azar me invitaba

jugarme el mayor tesoro

en una apuesta arriesgada.

Y al fin, perdedor de todo

sin llegar a ganar nada,

lograr de tantos trabajos

la miserable soldada:

entre ruinas de proyectos

cadáveres de esperanzas.

Fin.

lunes, 21 de febrero de 2022

Una infinita sed de primaveras

 

Carne de soledad, témpano herido,

deseo loco, siempre insatisfecho.

Pájaro que en la jaula de mi pecho

siempre canta, contento o dolorido.

 

Bombero pertinaz que ha removido

ríos de roja sangre en el barbecho

reseco de mi cuerpo, cruel desecho

de un eterno buscar, ya sin sentido.

 

¿No cesarás en tu anhelar sin rumbo?

¿No darás por perdida tu porfía?

¿No saciarás tus hambres sin fronteras?

 

La vida es caminar de tumbo en tumbo

un día y otro día y otro día:

una infinita sed de primaveras.

sábado, 12 de enero de 2013

Nada seré y siempre he sido Nada


Antes de aquel deleite vespertino,
antes de aquel Amor yo no era Nada,
apuesta impar de la biología
entre millones de otras planteada:
el improbable azar  de ver casados
naipes concretos de una Gran Baraja.
Ni Verbo potencial ni Sustantivo,
antes de aquel Albur yo no era NADA.

Mas ¿cómo fue el No Ser entre la bruma
de aquella negra noche ilimitada?
¿Un vacío compacto, un largo tunel
sin principio ni fin ni madrugada?
¿Cero a la izquierda de una incierta coma?
¿Nulidad de una cuenta no iniciada?
¿Silencio universal antes del Día
anterior al Big Bang y su algarada? …

Después nací con sed de eternidades,
efímero mortal de horas contadas,
y malgasté el tesoro de minutos
de mi reloj de ruedas desdentadas.
Lloré, reí, gocé, sufrí el destino
de la estrella fatal que me alumbraba
hasta que ya, sin tiempo entre las manos
selló la Parca el fin de mi escapada.

Y otra vez el No Ser, niebla viscosa,
pulpo sin brazos, canto sin garganta,
ojo en la oscuridad, voz sin oído,
corazón sin amor, amor sin alma.
No ser, pero haber sido: ser memoria
esparcida, plural, desperdigada,
evanescente, declinante, huída
y luego muerta para siempre: NADA.

Madrid, viernes, 28 de diciembre de 2012

viernes, 4 de enero de 2013

La niña África


















En estos días, en Cáceres, ha nacido la niña África, sobrina nieta de mi amiga Irene, y yo le dedico este

Soneto de Navidad


Hoy naces Afriquita como un sueño
de arropes, mazapán y polvorones,
entre los villancicos y canciones
de un Cáceres amable y navideño.

No hay buey ni mula en tu Belén pequeño,
ni estrella errante ni constelaciones,
que estamos de recorte y restricciones
y manda Herodes con su torvo ceño.

Pero hay Amor en torno de tu cuna,
hay en los ojos luces y humedades,
y en el hogar hay paz: la Vida sigue.

Y la Vida eres tú, cacho de Luna,
que alumbras estas dulces Navidades
por que nada las turbe ni castigue.

viernes, 5 de octubre de 2012

Seguidilla del muerto en vida


No le importó morir
pues de hace tiempo,
sin ganas de vivir,
ya andaba muerto.

viernes, 29 de abril de 2011

Los días

Voy despidiendo días como trenes

entre brumas rojizas y serenas;

me voy quedando a solas con mis penas

y mi magro equipaje en los andenes.


El tiempo ha florecido por mis sienes,

ha surcado mi piel e hinchó mis venas;

los recuerdos de ayer son las cadenas

cuando debieran ser mis caros bienes.


¿A qué tanto llorar? Es miserable

cada poco gastar la vida en quejas

por el surco del tiempo, inexorable.


Las horas no son jóvenes ni viejas,

cada una comporta un gesto amable,

y un cantar no escuchado, si la dejas.

viernes, 11 de marzo de 2011

La rutina como alienación

La súbita desgracia

viene precedida

de una cadena

casi impalpable

de presagios,

que nadie ve

mas que cuando ya es demasiado tarde.


Porque la vida común

no es más que una sucesión

de equilibrios inestables

separados por dolorosas crisis.


La locura consiste

en considerar normal cada equilibrio

e ignorar u olvidar o hacer de menos a las crisis.

En olvidar los fracasos y los muertos

y quedarse en cada remanso,

como si fuera a ser eterno

... y eternamente favorable.

Y, luego, en lamentarse si no lo es.


Dará igual. El rodillo

del tiempo allanará las risas

y los llantos y enterrará los muertos.

Y los sobrevivientes volverán

a soñar con una dicha estable:

una locura, en efecto…

… que permite seguir

como si el día a día

tuviera algún sentido …

UNA LOCURA.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Dicen que cabe la mar

Dicen que cabe la mar
entera en la caracola.
Allí se puede escuchar
el repetido bramar
con que rueda cada ola.

Dicen que cabe un pinar
entero en unas simientes:
pino silvestre o albar,
rodeno o pino del mar,
en mil piñones recientes.

Dicen que cabe la vida
en el soplo de un suspiro:
la tierna infancia dormida,
la juventud florecida,
la vejez en su retiro.

Dicen que cabe el amor
en el delirio de un beso,
en el olor de una flor,
en la espina de un dolor
o en celos, bajo su peso.

Vidas, mares o pinares
caben en un solo sueño.
El Amor y sus pesares,
sus delirios, sus achares
no caben, no. ¡Es tan pequeño!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Donde da vuelta la vida


Décima antigua 6 + 4 con pies quebrados[1]


Allá se avista el recodo

donde da vuelta la vida

y el camino;

antes que se agrave todo

honremos la despedida

con buen vino.

Vierta el zumo de la cepa

su arcana filosofía

porque lo triste del día

ya no quepa.



[1] Décima antigua 6 + 4 de cinco rimas en que además de los pies quebrados habituales en los versos 3º y 6º se ha hecho quebrado también el 10º, a manera de nueva variante que se me ha ocurrido.

viernes, 16 de julio de 2010

El llanto

Licor de la pasión, lujo del alma,

destilado en agraz de la tristeza,

bronco gañir con que la vida empieza,

húmedo adiós cuando se acaba en calma.


Flujo en que, fuente a fuente, el tiempo empalma

la pena o alegría en que tropieza

un corazón sin norte ni cabeza,

que en tan salado humor trenza su palma.


Me apartaron de ti, por no ser flojo,

a un exilio de esparto, macho y duro,

hijo del pedernal, cardo o abrojo;


y al fin, viejo, castrado e inseguro,

por cualquier cosa los pañuelos mojo,

plañidero senil, higo maduro.

viernes, 2 de abril de 2010

Las tres Moiras




















La que enciende la llama de la Vida,

la que mide el sedal de la Existencia

y la que, a su Capricho y sin Clemencia,

corta el cordel por la Fatal Herida,


tres son las Moiras, tres: la Bien Venida

Naciente Luna aún sin Experiencia,

radiante Luna Llena en su Opulencia,

y la Menguante Luna decaída.


Cloto, Láquesis, Átropo terrible,

a quien Necesidad cedió el Destino

y ejecuta implacable su mandato:


Hágase al fin su voluntad, acato

la longitud exigua del Camino

y el triunfo de la Muerte, ineludible

viernes, 12 de febrero de 2010

Ángel

En memoria de mi amigo Ángel Buceta, quien de repente se nos marchó y nos dejó en la penuria de no tener a mano el bálsamo de su humor ni el ejemplo de su hombría de bien.


Caíste al fin del lado de las sombras:

tu corazón maltrecho

dimitió de su cargo

de reloj de la torre de tu biología.


Y te fuiste discreta, dulcemente,

hacia tu sueño en paz, tu ultimo sueño,

tras recibirla socarrón, con sorna,

con un corte de mangas,

a la parca, ridículo espantajo.


Y te fuiste y nos dejas

el sólido latir

del cotidiano tedio,

la rutina de ser cada mañana

un remedo más viejo de uno mismo,

una memoria extensa

que apenas reconoce

su carga de recuerdos mal grabados

en ese disco duro

que más parece rueda de carreta.


Y te fuiste y nos dejas

entre el caos sin ti de tus objetos

en el orden que sólo tú sabías,

en el orden que tú le habías dado.

Te buscamos sin tregua y sólo hallamos

indicios de tus huellas,

relámpagos menudos de tu paso,

señales de tu afán iluminados,

como pista de plata

de un lento caracol.


Te fuiste, sí, y te quedas

reducido a vivir en los confines

de contornos difusos del recuerdo,

en la plural memoria de aquellos que te amaron

y que son a esta hora

suave dolor de ausencia … y añoranza.


Pasará el tiempo, seguirán los días

dejando aquí o allá pecios de carne

o saldos de tristeza

o míseras cenizas

o esculturas de sal por los caminos,

y al fin se agotará hasta la memoria,

y el voraz almanaque

engullirá los restos

de quienes te quisimos.


Y eso habrá sido todo ...


¿Todo? No, todo no, que haber vivido

tu peculiar y escueta trayectoria,

todo ese amor, dolor, humor irrepetibles,

esa concreta estela de tus sueños,

destello diminuto

en la orgía de luz de las estrellas

no lo borrará nadie.

NUNCA.


Madrid, miércoles, 13 de enero de 2010

jueves, 5 de junio de 2008

El primor de nuestras vidas

A Lupe y a María ,
las hijas primogénitas de mi mejor amigo y mía, respectivamente.

Nacisteis de un suspiro de amor de vuestras madres
que, entre todos los muchos, sin duda fue el primero,
y, sin duda, el más hondo, detrás de aquel “si quiero”
otorgado al ardiente querer de vuestros padres.

Las niñas de los ojos. Fuisteis el Sol señero,
los diáfanos espejos de un luminoso día
que vestidos de carne la Aurora nos traía
como primicia tierna del tiempo venidero.

Crecisteis. Con vosotras creció vuestra dulzura,
se amplió el horizonte gentil de vuestros sueños
y se abrieron caminos, praderas y avenidas.

Tan cerca de vosotras moró nuestra ternura
que casi se podían tocar esos pequeños
detalles que suponen la sal de nuestras vidas.


Madrid, jueves, 15 de mayo de 2008

miércoles, 3 de octubre de 2007

A mis primeros 15.000 días

DEFINICIONES

Los minutos son granos de arena,
las horas son puñados de arena,
los días son costales de arena,
la vida es un pequeño montículo de arena.

Y ESTE ES MI CASO

Nací, y un primer grano golpeó mi cabeza.
Lloré, pero muy pronto me acostumbré a la arena.
Soñé que edificaba castillos con la arena,
pero la arena iba derecha a su tarea.
Me dediqué a mis cosas ignorando la arena.
Amé, y a mis amores enterraba la arena.
Sufrí, y el sufrimiento cubrí con más arena.
Luché y, a cada golpe,
amontonaba arena y más arena.

Cuando hasta las rodillas me llegaba la arena,
pretendí detener con las manos la arena:
pugné por achicarla, pugné por contenerla
pero siempre escapaba de mis manos la arena.

Ahora que ya me cubre la cintura la arena
aún me resisto a ver su fatal prepotencia.
Pronto habré de sentarme sobre el montón de arena.
Escarbaré buscando
viejos objetos que enterró la arena,
y mi lucha será
impedir que de nuevo los sepulte la arena.
Repararé a diario los estragos crueles de la arena.

Después, quizá me tienda en el lecho de arena.
¡Sabéis que un día me hundiré en la arena!

Si no me veis, buscadme
enterrado en la arena ...

Si podéis, ¡no olvidadme ...
... en la arena!

domingo, 30 de septiembre de 2007

Juventud

Llevo el espejo del alma
florecido en mil destellos,
traigo el árbol de la sangre
abierto a todos los ecos
y el volcán del corazón,
reventando de deseos.

Mis ojos, mirando, son
como una torre de arqueros,
que van flechando hoja a hoja
de la Rosa de los Vientos;

la Rueda del Horizonte
crucificada la tengo
en docenas de caminos
con mi persona en el centro

y es tan fuerte el bulle-bulle
del caldo del pensamiento
que me va quedando chica
la Bola del Universo.

Amor nunca lo sentí
pero tanto lo presiento
que marcho a tontas y a locas
enamorado del viento …

…………………………
…………………………
…………………………
…………………………
…………………………

(Habrá un día entre los días,
un solo día entre cientos,
que empezarás a sentir
el hombre que llevas dentro,
que romperás a sufrir
el Río del Sentimiento:

[Cuando alguien nombre tu nombre,
cuando alguien toque tu pecho,
cuando alguien roce tus labios
con el fantasma de un beso …]

… de allí todos los caminos
se orientarán a su centro,
de allí todos los suspiros
serán un solo deseo
y solo tendrá un sentido
la Bola del Universo:

Sabrás que tienes un nombre,
sabrás por qué late el pecho
y aprenderás por tus labios,
la magia loca del beso).

domingo, 23 de septiembre de 2007

Rafita

Al primer nieto de mis amigos Maria Adela y Juan

Un trocito de amor que se hizo carne,
una pluma de arcángel descendida,
un anhelo elevado a puro sueño,
un ensueño parido en viva herida …

---------------

Mama pequeño, agárrate a ese pecho
que mana manso leche enternecida,
que es ternura en calostro transformada,
que es cariño licuado en pura vida.


Con mucha ternura en Granada
un jueves 13 de Abril de 2006.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Adrián

A mi primer nieto

Un puñadito rosa,
un cachorrillo de esperanza y llanto,
un trocito de luna hecho sollozo,
un alma de peluche,
dos grandes ojos cegatillos, tiernos,
deslumbrados, abiertos
a la luz ...
y hacia la vida.

¡Qué poca cosa... y cuanto!


La vida te sea leve, Adrián,
y la alegría
anide en tu costado
y recompense
toda la dicha que nos has causado.



Madrid. siete de Julio de 1.997

domingo, 9 de septiembre de 2007

Jornalero de mi muerte

¿Y qué me saco yo de esta faena
de preparar el triunfo de mi muerte?

Un desfile de nubes cambiantes por mis ojos,
un remoto sabor de antiguos vinos,
el olor de la tierra mojada por la lluvia,
esta melancolía del tibio sol de Otoño en nuestras venas,
y una canción ...

jueves, 23 de agosto de 2007

Epitalamio para Encarni y Fernando

Alguien sembró un buen día la semilla
del abrazo sin fin que estais viviendo.
Alguien, quizá los dos, prendió la llama
que volvió vuestra vida transparente.
Uno, quizá, una vez, miró los ojos
del otro, y desde ese fausto instante,
ya no supo mirar para otra cosa.

¿Cómo nace el Amor?
Nadie lo sabe, pero, una vez nacido,
el Universo entero queda transformado:
las calles ya no son las mismas calles,
las rosas ya no son las mismas rosas,
el murmullo del viento suena como canción,
la calma de la tarde
es sosiego del alma enamorada.

En el Amor los días
ganan súbitamente ese sentido
prodigioso que nunca habían tenido;
uno mismo descubre
que importa por sí mismo ya muy poco
apartado del otro,
que siempre fué tan solo (y nada menos)
una parte de dos ... que hoy lo son todo.

No te importe que digan: tú deliras,
lo tuyo no es real: te lo imaginas.
¿Hay algo más real que nuestros sueños?
¡Nunca, escuchadme, nunca dudeis de ellos!:
Soñad que sois felices por toda vuestra vida
y ... ¡guardad para siempre algo de vuestro sueño!


2 de Agosto de 2003

sábado, 18 de agosto de 2007

Epitalamio para Eugenio y Pili

Para Eugenio y Pili


Partís de un buen principio,
azahar y azucena,
hacia un camino abierto de nardos encendidos.

Los ecos más antiguos del planeta
acuerdan su canción a vuestro ritmo
y los vientos más mozos de la rosa
marchan hoy con vosotros.

Nosotros no sabemos el secreto
de la dulce canción que vais cantando
pero su arcano ritmo universal resuena
mágicamente en nuestros corazones.

Los que hoy os contemplamos con ternura
ir, en vuestra alegría.
Y a los que de los ojos
han arrancado estrellas los mil dardos
de luz de las arañas.
Y los que abandonados
entre el sonar de océano del órgano
se han hallado a sí mismos y han rezado.
Y los que os hemos visto recogeros
al enlazar el yugo los caminos.
Y los que estamos ebrios con el vino
jubiloso de Caná en vuestra boda,
vestimos hoy un sayo de esperanza
y el regocijo antiguo de este mundo
que de siempre confía renovarse en vosotros.
Mundo que ilumináis con promesas de vida.

Camp Dronten (Holanda), Agosto de 1.962