Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil Española. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández

Miguel Hernández, Miguel, es generalmente considerado y estimado por su compromiso con el pueblo español, con la II República y con la utopía comunista - un comunismo disciplinado, militante y limpio, como fue el comunismo del PCE -, por su lucha en el frente y por su martirio en las cárceles de Franco. Yo también, como republicano y comunista que soy, aprecio ese perfil irrepetible.
Sin embargo, es una pena que su figura y su gesta dejen un poco en la sombra la calidad de su poesía, mucho menos conocida. Miguel Hernández fue un poeta enorme, y no solo por los temas elegidos y el compromiso de los mismos, sino precisamente por la forma. Pocos poetas del siglo XX han sabido manejar el verso endecasílabo como Miguel; quizá habría que remontarse a los tiempos de oro de su admirado Garcilaso para encontrar una destreza semejante. He estudiado en profundidad la métrica de sus versos y lo que he hallado en él es una auténtica maravilla; no en vano se formó bebiendo de la poesía clásica que le prestaba la biblioteca de su amigo Ramón Sijé.
Como muestra quiero referirme al manejo magistral que Miguel hace de uno de los endecasílabos de tipo más raro - muy estudiado por mí - el endecasílabo dactílico, acentuado en las sílabas 1ª, 4ª, 7ª y 10ª o bien, simplemente, en 4ª, 7ª y 10ª. Este tipo de endecasílabo imprime al poema un ritmo tan peculiar que le impide mezclarse con otros tipos más habituales: enfáticos, heroicos, melódicos o sáficos. Hernández utiliza este metro en el que quizá fuera su último poema: ETERNA SOMBRA. compuesto en la cárcel, y ya muy enfermo. Es un poema largo y necesariamente oscuro, compuesto exclusivamente en endecasílabos dactílicos, y que refleja la honda pesadumbre de la cárcel, la represión y la enfermedad que lo minaba y que acabó con él hace ahora exactamente 75 años.

Todo un alarde de buena poesía. Poesía triste, que arranca un destello de esperanza en los dos últimos versos

 Vaya el siguiente recitado en su homenaje.


ETERNA SOMBRA

Yo que creí que la luz era mía
precipitado en la sombra me veo.
Ascua solar, sideral alegría
ígnea de espuma, de luz, de deseo.

Sangre ligera, redonda, granada:
raudo anhelar sin perfil ni penumbra.
Fuera, la luz en la luz sepultada.
Siento que sólo la sombra me alumbra.

Sólo la sombra. Sin astro. Sin cielo.
Seres. Volúmenes. Cuerpos tangibles
dentro del aire que no tiene vuelo,
dentro del árbol de los imposibles.

Cárdenos ceños, pasiones de luto.
Dientes sedientos de ser colorados.
Oscuridad del rencor absoluto.
Cuerpos lo mismo que pozos cegados.

Falta el espacio. Se ha hundido la risa.
Ya no es posible lanzarse a la altura.
El corazón quiere ser más de prisa
fuerza que ensancha la estrecha negrura.

Carne sin norte que va en oleada
hacia la noche siniestra, baldía.
¿Quién es el rayo de sol que la invada?
Busco. No encuentro ni rastro del día.

Sólo el fulgor de los puños cerrados,
el resplandor de los dientes que acechan.
Dientes y puños de todos los lados.
Más que las manos, los montes se estrechan.
Turbia es la lucha sin sed de mañana.
¡Qué lejanía de opacos latidos!
Soy una cárcel con una ventana
ante una gran soledad de rugidos.

Soy una abierta ventana que escucha,
por donde va tenebrosa la vida.
Pero hay un rayo de sol en la lucha
que siempre deja la sombra vencida.

Miguel Hernández

Francisco Redondo
Madrid, 28 de marzo de 2017

viernes, 4 de noviembre de 2016

La traición y la cobardía

Recitado por mí en la Ronda de Sol, en la Puerta del mismo nombre, la tarde del 3 de noviembre de 2016


La traición y la cobardía

Compañeras y compañeros: Vivimos hoy en el ojo del huracán de una enorme traición. Quizá la traición más grande al pueblo español después de la del golpe de Casado, Besteiro y Cipriano Mera, el 5 de marzo del 39. Besteiro y Franco: un traidor del PSOE entregaba Madrid a un general fascista a cambio de nada. Los paralelismos son inquietantes: Besteiro acusaba a Negrín de estar en manos de los comunistas; ahora los barones y las reinonas han copado el Consejo federal del PSOE y dado un golpe de partido contra su secretario general acusándolo de querer pactar un gobierno alternativo, pero en realidad con el propósito apenas encubierto de dar el gobierno a la derecha de la gran corrupción y los recortes, del robo de las arcas públicas y de la ruina y miseria de las familias trabajadoras, de dar el gobierno al fascista Rajoy. Negrín – no Besteiro – fue expulsado del PSOE por resistir; Pedro Sánchez ha sido reducido a mero militante por negarse al PP; el NO ES NO ha sufrido el mismo destino del NO PASARÁN.

Ante una situación tan lastimosa a mí se me ha hecho imposible componer un poema a la altura de tamaña felonía. Me veo obligado a echar mano de la mejor poesía de aquel otro momento: Miguel Hernández.
El gran poeta odiaba a los emboscados en la Villa y Corte, a los Besteiros, Meras y demás caterva, que conspiraban en los cafés y terminaron traicionando:

       Los cobardes

Hombres veo que de hombres
sólo tienen, sólo gastan
el parecer y el cigarro,
el pantalón y la barba.
En el corazón son liebres,
gallinas en las entrañas,
galgos de rápido vientre,
que en épocas de paz ladran
y en épocas de cañones
desaparecen del mapa.
Estos hombres, estas liebres,
comisarios de la alarma,
cuando escuchan a cien leguas
el estruendo de las balas,
con singular heroísmo
a la carrera se lanzan,
se les alborota el ano,
el pelo se les espanta.
Valientemente se esconden,
gallardamente se escapan
del campo de los peligros
estas fugitivas cacas,
que me duelen hace tiempo
en los cojones del alma.
¿Dónde iréis que no vayáis
a la muerte, liebres pálidas,
podencos de poca fe
y de demasiadas patas?
¿No os avergüenza mirar
en tanto lugar de España
a tanta mujer serena
bajo tantas amenazas?
Un tiro por cada diente
vuestra existencia reclama,
cobardes de piel cobarde
y de corazón de caña.
Tembláis como poseídos
de todo un siglo de escarcha
y vais del sol a la sombra
llenos de desconfianza.
Halláis los sótanos poco
defendidos por las casas.
Vuestro miedo exige al mundo
batallones de murallas,
barreras de plomo a orillas
de precipicios y zanjas
para vuestra pobre vida,
mezquina de sangre y ansias.
No os basta estar defendidos
por lluvias de sangre hidalga,
que no cesa de caer,
generosamente cálida,
un día tras otro día
a la gleba castellana.
No sentís el llamamiento
de las vidas derramadas.
Para salvar vuestra piel
las madrigueras no os bastan,
no os bastan los agujeros,
ni los retretes, ni nada.
Huís y huís, dando al pueblo,
mientras bebéis la distancia,
motivos para mataros
por las corridas espaldas.
Solos se quedan los hombres
al calor de las batallas,
y vosotros, lejos de ellas,
queréis ocultar la infamia,
pero el color de cobardes
no se os irá de la cara.
Ocupad los tristes puestos
de la triste telaraña.
Sustituid a la escoba,
y barred con vuestras nalgas
la mierda que vais dejando
donde colocáis la planta.
Miguel Hernández

“Vientos del Pueblo”

martes, 29 de marzo de 2016

Diecisiete mujeres de Zufre - Otra llaga de la Memoria

La fosa común de Higuera de la Sierra (Huelva): 80 años de silencio
El 4 de noviembre de 1937 fueron fusiladas ante el cementerio de la localidad 17 mujeres del vecino pueblo de Zufre. Fueron detenidas y condenadas sin juicio, y antes sufrieron distintas vejaciones a las mismas puertas del camposanto. "A las puertas del cementerio las desnudaron, les arrancaron la ropa, las pelaron, las embadurnaron en aceite, las azotaron y las fusilaron". [Una de ellas,] Alejandra Garzón Acemel, que contaba con 62 años, era la suegra del concejal Benito Asensio, que estaba encarcelado. No había nada más "contra ella".


eldiario.es de Andalucía, 27/3/2016.

¡Ay, mujeres de Zufre!
¡Pobres hermanas!
Hoy sé vuestro Calvario,
vuestra hora mala.
¡Tanta cizaña! …
Mala hierba que el Odio
sembró en España.

¡Cuánto dolor os dieron,
cuanta agonía,
por querer otra cosa
que la que había!
Que no se deja
al pobre tener sueños
ni plantar queja.

Delante de los hijos
os arrebatan:
al pie de un cementerio
con saña os matan.
Y antes os vejan-
era poco la muerte-,
sin ropa os dejan.

A Alejandra la acusan
-grave delito-
de ser suegra de un preso
-pobre Benito-,
un concejal
que por solo ser eso
terminó mal.

Al pie del camposanto
las fusilaron,
aún se notan las huellas
de los disparos.
Sin cruz ni losa
allí las arrojaron
en común fosa.

Y los años pasaron
-cerca de ochenta-
sin juez, cura o notario
que tome cuenta.
Saber conviene:
La Justicia es la puta
del que más tiene.

¡Ay mujeres de Zufre!:
Pepa, Teodora,
Mariana, Dominica,
pobre Amadora,
llegará el día
en que el Pueblo repare
lo que os debía.

sábado, 7 de julio de 2012

A la Hora de la República en Radio Vallekas



Redondillas cruzadas y enlazadas


La tricolor. ¡Cómo ondea
los martes, cada semana,
cuando Vallekas airea
la Hora Republicana!

Aroma de Historia mana
a las siete o siete y cinco
de esa noble fuente hertziana:
ciento siete punto cinco.

Por ello en la Red me intrinco
en pos de ese justo enlace
que busco con tanto ahínco
porque tanto me complace.

La sintonía nos hace
arder con notas del fuego
por la Patria que subyace
al civil Himno de Riego.

La Democracia del griego,
la Re-Pública de Roma
con la Igualdad brota luego,
con la Libertad se aroma.

Y Fraternidad, que asoma
de París y su Comuna,
de Leningrado que toma
testigo como ninguna,

en Madrid hallará cuna,
contra el fascio Leviatán
y la barbarie moruna,
al grito: ¡No pasarán!

Las notas de Riego van
el ambiente preparando;
las fechas de Ángel irán
hecho a hecho desgranando:

Efemérides sangrando
una historia en la que luce
más mal que bien, ignorando
el infierno al que conduce.

Juanjo, mordaz, introduce
el agudo comentario
de cuanto actual produce
el fluir hebdomadario:

El atentado diario
de la horda patronal
contra el empleo o salario
del obrero o menestral;

o el acoso judicial
a los magistrados sanos,
opuestos a la venal
corrupción de los insanos;

o los recortes malsanos
contra el bienestar social
-tijera en las sucias manos
del que sirve al Capital-;

o el acoso criminal
contra el Estado y su Erario:
el interés general
del sufrido proletario;

o el escándalo palmario
del clero, del rico amigo                    
en contra de su ideario
-pongo a Jesús por testigo;

o el Gran Crimen sin Castigo
que cometió el militar
que se declaró enemigo
de la causa popular,

y, por cielo, tierra y mar ,
juntó moros con fascistas
con el fin de arrebatar
al obrero sus conquistas

y, con modos terroristas,
vistió de luto esta tierra
por pistolas falangistas,
casa a casa y sierra a sierra.

Aún quedan de aquella guerra
monumentos de Victoria,
muertos que reclaman tierra,
Verdad que reclama Historia,

y Justicia, que no Gloria,
Reparación, no Venganza,
y Memoria y más Memoria,
y Paz, fuente de Esperanza.

Y así en la Hora se avanza
mientras que José María
de cuando en cuando nos lanza
la oportuna melodía:

la soleá o bulería
del llorado Camarón
o la cantata bravía:
Labordeta, el de Aragón,

comprometida canción
-a la par protesta y llanto-
de quien,  de amar su nación,
la herida le duele tanto.

El militante adelanto
ya de la Agenda gotea,
y no hay hora sin quebranto
ni día sin su tarea.

La frenética pedrea:
mítin, manifestación,
firmas por la buena idea
o por justa indignación.

-No olvidéis: Concentración
mañana frente al Supremo,
que juzgan al juez Garzón,
y van a por él, me temo.

Bogando lento su remo
la trompeta con desgana
fina el himno en que me quemo:
la Hora Republicana.



Lo que dedico a esos tres mosqueteros – y si son más me lo amplían – Juanjo, Ángel y José María, que con tanta amenidad y fervor republicano llenan mis tardes de martes desde Radio Vallekas. Un abrazo.

viernes, 28 de octubre de 2011

A la "muerte de un miliciano", de Robert Capa

Muerto y veinte veces muerto,

la boca contra la grama,

tendré apretados los dientes

y decidida la barba …

Miguel Hernández


Te ungiste de valor, pero una bala

te partió el corazón en pleno vuelo,

y en esa hora mala,

en ese aciago día,

contra el telón de aquel incierto cielo,

la cámara hizo eterna tu agonía,

el último alentar y el sufrimiento.

Y fue inmortal tu muerte, congelada

en la sombra al revés de un negativo.


De tu ideal, tu ardor y tu motivo

no se registra nada

en la placa del óptico instrumento.

Pero en ese momento,

con la boca apretada,

aún sostienes el arma con tu mano

cuando por los barbechos

áridos del secano,

polvorienta, cereal y ruda alfombra,

te aprestas a fundirte con tu sombra.

viernes, 20 de mayo de 2011

Miles de tierras, de corazones y una sola bandera

Compuesta para el mismo y recitada por mí como apertura del “Recital de POEMAS EN HOMENAJE A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES” en el Ateneo de Madrid (Sala Úbeda) el martes día 17 de Mayo de 2011, recital cuya mesa presidí en nombre de la Agrupación Ateneísta Juan Negrín.


Primero fue un complot de generales

conspirado en los cuartos de banderas

entre los farias y el anís del mono

y unos cuantos facciosos calaveras,

pero los bendecía

toda la caspa de la Sacristía

y Dios desde su trono

y los hombres cabales

como Juan March con todos sus caudales.


Luego fueron las hordas africanas,

la barbarie rapaz del mercenario,

las funestas sotanas,

colocadas de vino y de incensario,

el requeté protervo y sanguinario,

la negra Tradición

que en secreto afilaba su guadaña

en la añoranza de la Inquisición;

y, de fuera de España,

fue del Fascio la peste azul-gangrena,

los puños, las pistolas,

mordaza vil de la razón ajena,

y la legión de buitres carroñeros

de pardas camisolas

pilotando tudescos bombarderos.

Y sobre todos ellos,

de caqui uniformados,

burócratas del crimen y exterminio,

los cuatro generales sublevados

a sangre afianzaban su dominio.


Fuera, las “democracias”,

envuelta su intención en mil falacias,

entre la Ley y el Crimen consumado

urdían la cobarde equidistancia

con que Inglaterra y Francia

miraban sin vergüenza hacia otro lado.

Y la España Leal se quedó sola.

Sola ante el Capital y sus Estados,

o la doblez de las Cancillerías

o de los “estadistas instalados”

o de las mayorías

de asnos que parasitan los senados.


La nación española,

Madrid iba a caer, la Pasionaria

gritó “NO PASARÁN” a las trincheras

y una marea ingente, solidaria,

enardecida, libre, voluntaria

sobrepasó fronteras

e hizo suyos los himnos y banderas.

Y todas las naciones

entre puños cerrados y guitarras

aportaron sus sangres y canciones

contra las cimitarras

mercenarias de moros y cipayos

con fulminantes rayos.


Defensa de Madrid. La seguidilla:


“Por la Casa de Campo

“y el Manzanares

“quieren pasar los moros

“no pasa nadie”.

Brigada Kléber, batallón La Commune.


Batalla del Jarama. La balada:


“There’s a valley

“in Spain of Jarama

“it’s a valley

“that we know so well …”

Brigada Lincoln.


Batallónes Dumbrovsky y Garibaldi,

Thaelmann y Marty,

tantos, tantos hermanos …

una galaxia de héroes encendida:

ingleses, alemanes, holandeses,

americanos, belgas y franceses,

yugoslavos, cubanos, italianos …

uno de cada cinco dio la vida

en tierra extraña por sus ideales

y por su convicción de ciudadanos

¡tantos hombres leales …!


Pasaron años largos por decenas,

mas tanto honor ya nunca se ha olvidado.


Murieron los verdugos pero apenas

los honra la memoria.

Tuvieron su victoria,

su revancha, su premio mal ganado,

pero nunca la gloria.

La gloria recompensa la pureza

sólo del corazón y la nobleza

del sacrificio limpio, idealista.


Esa corona es tuya,

sin mancha alguna que la prostituya,

ciudadano del Mundo: BRIGADISTA.

jueves, 27 de marzo de 2008

Pastelear con el dolor de tantos

… el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas
Antonio Machado.


Exmo. Sr. Presidente del Gobierno:

Una españa de rejas y cerrojos,
muertos que aún piden paz y sepultura
desde el barranco en que la dictadura
arrojó, como a perros, sus despojos,

cárceles en que velan cien mil ojos,
misas negras que ofician la tortura,
horizontes de exilio y amargura,
y el sambenito universal de “rojos”.

Un lacerante agravio sostenido,
ya tanto tiempo que parece eterno,
que prometió acabar ese Gobierno …

y, en cobarde espantada ante el tendido,
con sólo ver de la Derecha el cuerno,
hundió tanta Esperanza en el Infierno.

Anote en su cuaderno:
Nunca el dolor de tantos debería
servir de masa de pastelería.


Consérvese V.E. bien de salud en beneficio de todos.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Federico en Víznar

No eras para morir por los barrancos,
entre pulpos con púas de las pitas;
no eras para un horror de madrugada,
de aquella españa de rosario y misa,
toros al sol y sangre de la tarde,
y noches de prostíbulo y querida.

No eras para los rostros de cuchillo,
impasibles, brutales, en jauría,
sin la urgencia del hambre de los lobos,
sin el oficio que al verdugo anima:
sólo el sórdido afán del matarife
de ahogar en sangre el grito de la vida.

No eras para esa muerte, no, escamoteada,
sin pasión ni testigos, clandestina …
Solo tú con tu angustia en la agria espera
sin cirineo, sin la femenina
mano de la Verónica y su paño,
sin el consuelo de las tres marías …

No eras para la burda borrachera
en la niebla sin fin que se avecina;
para el andar a tumbos, desalmado
por el hondo pavor que paraliza.
Ni para el restallar del latigazo
que florece del arma hasta la herida.

Pero fuiste convulsos estertores,
grito animal, vida retrocedida,
espejo roto en cinco mil pedazos
tras el trance crucial de la agonía.
Y luego hedor y pasto de gusanos
por el terrible secarral de Víznar.

jueves, 11 de octubre de 2007

Patria, ¡oh dioses!

Oigo, Patria, tu aflicción
y escucho el ronco concierto
que forman, tocando a muerto,
la campana y el cañón …
Bernardo López García (1840-1877)
Dos de Mayo – Elegía heroica

¿Me cantáis a la PATRIA? ¡Qué tragedia!
Yo nací en Burgos cuando media españa,
tras de aleve traición y atroz campaña,
remataba con odio a la otra media.

Y, en falaz y tramposa demopedia,
en la PATRIA fundaban esa hazaña,
con DIOS alimentaban pira y saña,
y con el REY, … dinástica comedia.

“Dios y Patria” rezaba en los cuarteles,
“¡Dios y Patria!” cantaban las plegarias,
“¡Patria y Dios!” machacaban las escuelas.

Mas la Muerte azuzaba sus lebreles
en feroces orgías funerarias,
… y la Cárcel, … y el Hambre y sus secuelas …

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

¿De qué PATRIA me habláis? ¿De la que vale
de excusa al buen burgués para sus tretas?
¿La que al son del clarín de las retretas,
el bronco y el marcial orgasmo exhale?
Patria tal ni me entra ni me sale:
¡¡¡VÁYASE EN MALA HORA A HACER PUÑETAS!!!

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$