Al hilo de “nocturnidad y alevosía” de Manuel Picón y que dedico a mi maestra Olga Manzano.
Acobijado quedo
tras la esteva
de ese arado profundo
que remueve
las raíces del alma;
alucinado marcho
tras la estela
de esa senda de luz
entre tinieblas
apenas profanada,
de ese arpón de dolor
hincado en los adentros,
carcomiendo, royendo,
y evacuando
torrentes de palabras.
Acobijado, alucinado,
lúcido por ellas,
engastado en el puño del poeta
que cruje entre la ira
y el silencio
como a diario el pan
de asco y estrépito
que me da la ciudad,
y marginal me arrastro.
Que todo siga así;
y que a la tarde,
al caer de la noche
(o de la vida),
de mí y de mis poetas
solo reste
una lágrima venida
poco a poco
al fulgor diminuto
de una (mínima) estrella.
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de septiembre de 2007
Tras de poetas suburbanos
Etiquetas:
amistad,
Argentina,
ciudad,
marginación,
Poesía,
poeta,
suburbio,
Uruguay,
verso libre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)