Mostrando entradas con la etiqueta celos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2010

Quejas de amor poeta

Décimas antiguas 6 + 4 con pies quebrados[1]


Vénganse los payadores

a dar cumplido relato

de sus duelos,

de sus quebrantos de amores,

del dolorido arrebato

de los celos.

Que aunque venturas promete

quien, ciego, causa tu herida

a una tortura escondida

te somete.


Poetas enamorados

hablen con verbo encendido[2]

en su lamento

de los anhelos frustrados,

de amor no correspondido:

pena al viento.

Que es sublime sentimiento

el querer sin esperanza;

la mayor cota que alcanza[3]

el sufrimiento.



[1] Décima antigua 6 + 4 de cinco rimas en que además de los pies quebrados habituales en los versos 3º y 6º se ha hecho quebrado también el 10º, a manera de nueva variante que se me ha ocurrido.

[2] Entre este verso y el siguiente se aplica la licencia de sinafia. La primera sílaba del quebrado queda así unida a la última del octosílabo. Esto es posible porque el quebrado es un verso corto que carece de autonomía.

[3] Lo mismo que en la nota 2 entre el final del verso 9º y el comienzo del 10º.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Los celos

Ovillejo triple en permutación circular

I

Dudas de si me has mentido
no han sido,
de si otros labios bebieron …
no fueron,
si te hechizó otra canción
no son,

estos celos sin razón:
- canción, bebida o mentira -,
con que la mente delira
ni han sido, fueron ni son.

II

Cosas que mis ojos vieron
no fueron,
las que nublan mi visión
no son,
las que a decirme han venido
no han sido

y, aunque me tengan sumido
en tan negra desazón,
estos celos sin razón
ni fueron ni son ni han sido.

III


Las penas sin ton ni son
no son,
las angustias que he sufrido
no han sido,
los puñales que me hirieron
no fueron.

Y pues que no me vencieron
¡alégrate corazón!
que los celos sin razón
ni son ni han sido ni fueron.