Mostrando entradas con la etiqueta arte menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte menor. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Entre tú y yo

 

Entre tú y yo se interpone

el mundo de un velador.

 

En la pista las parejas

unen pasos en un fox.

 

Hablamos mucho de todo

mientras pensamos los dos

algo de distinto modo.

 

Mis manos buscan tus manos

por encima del mantel;

fuera el jardín mudo y frío,

escenario de ballet,

guarda una luna cansada

y unas estrellas sin fe.

 

Amable brillo del vino,

breve choque del cristal.

¿Por qué lejanos caminos

tus pensamientos irán?

 

Bailamos. Vieja delicia

de tu cuerpo entre mis brazos

y, en tus ojos, la caricia

fantasma de Amor cansado.

¡Ay, pobre amor moribundo:

fugaz escala de sueños

tendida de mundo a mundo!

 

Las dos de treinta relojes

asesinan la velada.

Fuera se espesa la noche

en su oscuridad sin alma.

 

La noche apenas nos mira

tras de sus ojos cegatos.

Un taxi, calles, tu casa,

adiós tras portal cerrado.

 

Breve cortejo de estrellas

sin lágrima ni respeto

quedan enterrando algo

en algún rincón del cielo.

 

Madrid, Febrero de 1.960.

sábado, 16 de noviembre de 2024

El amor que persevera

 El amor que persevera

 

El próximo martes, día 19 de Noviembre, cumple años mi amor, mi bien, mi esposa Julia, Julita. Cumple ochenta y dos – yo tengo ochenta y cinco y pico -, y nuestro amor cumple más de sesenta. Y juro – “no jures por la Luna, la inconstante Luna”, le pedía a su Romeo la hermosa Julieta -, juro pues por la Tierra firme que nos sustenta, que nuestro amor fue, ha sido y es, constante, sincero, cálido y profundo, desde el primer día hasta hoy, y de hoy en adelante, y que nos ha proporcionado algo … que es lo más parecido a la Felicidad que pudiera imaginarse.

 

Por ello, en conmemoración, homenaje y glosa de tanta dicha, desempolvo mi vieja herramienta de comunicación, la quintilla y traigo aquí tan solo tres de ellas, que han de decir, con mucha más precisión que la que pudiera permitir la rudeza de la prosa, lo que me inspira tan gloriosa efemérides.

 


En el jardín de mi Amor
dichoso soy jardinero:
no es espontánea mi Flor,
precisa riego y calor,
luz y Cariño sincero.

Flor tan delicada y bella,
que un sólo olvido marchita
y desmaya una querella,
cuidado constante de ella
a diario necesita.

Pero, ¡qué exquisito el fruto
del Amor que persevera!
Te lo aseguro: disfruto
un edén, cada minuto,
de la dicha verdadera.

 

Sábado, 16 de noviembre de 2024

 

Francisco


martes, 30 de abril de 2024

Ochenta y cinco abriles, mil veinte meses y un ripio

 

Treinta de Abril de 2.024

 

Ayer empezaba Abril

y hoy justito Abril acaba;

van ochenta y cinco, y mil

veinte meses: yo, senil,

con bastón y boba baba.

miércoles, 9 de agosto de 2023

La canción de Elian, capitán pirata

 


       A mi nieto Elian nacido en Tallin (Estonia) y que sueña con ser pirata del Caribe, a sus cinco añitos hoy cumplidos.



Diez cañones por la banda

artillera de babor

y otros tantos que amenazan

al mar por el estribor,

dos al castillo de popa,

y a la proa un espolón

son las armas más temidas

de un temido galeón

que aterroriza los mares,

de Caracas a New York.

 

Infla sus velas y mueve

el viento suave o veloz:

desde el apacible alisio

al iracundo ciclón.

Que a todos gobierna y doma

la diestra tripulación:

el marinero en la jarcia,

el timonel al timón

y el capitán que los manda

con sabia resolución.


Desde su cofa el vigía

descubre un blanco fulgor:

“¡¡¡Barco a la vista!!!” – proclama

con su bronco vozarrón-

“Barco a la vista a tres cuartos

por la amura de babor.

Por las insignias que luce

su gallardo pabellón

y su velámen anuncian

tesoros de gran valor”.


“Aupa!¡A las jarcias, mis bravos!

Horda potente y feroz,

el cuchillo entre los dientes

y a la faja el pistolón.

Aguarde la orden de fuego

cada artillero al cañón,

el marinero a la driza

y el timonel al timón.


Que el tesoro ha de ser nuestro

antes que se ponga el Sol,

así rabie y patalee

el almirante español”.

Así atronaba los aires

aquella incansable voz

de aquel capitán que era

de los mares el terror:

 

“Yo soy Elian, el de Estonia,

bucanero juguetón,

o a veces soy Jack Sparrow

o Jacobín El Gorrión

y los días que me placen

porque estoy de buen humor,

me conocen en los mares

como el Temible Burlón.

Gasto pistolas de asalto

pendientes del cinturón

y mi sable de abordaje

cuando lo pide la acción.

 

Pero, a pesar de mi aspecto

belicoso y retador,

no suelo matar personas

porque soy un bonachón,

no me gusta causar daño

ni dar a nadie dolor;

mi historia como pirata

es historia de ficción

y lo que pasa y sucede

es pura imaginación.


Aunque si encuentro a Barbossa,

Sao Feng u otro peor,

o Barbanegra o cualquiera

del repertorio traidor,

alevoso, falso, altivo,

malo, perverso o faltón

lo ataco donde lo encuentre

sin pausa ni dilación,

con toda la artillería,

espingarda y mosquetón.


Que soy Elian, el de Estonia,

y combato al malhechor

sin tregua ni duelo alguno

hasta lograr su extinción.

Sin tregua sin que me inspire

respeto ni compasión".

 

 

En Madrid, capital del Caribe, miércoles, 9 de agosto de 2023

 

Tu abuelo, poeta pirata, en tu quinto añito.


domingo, 15 de enero de 2023

Mis mejores quintillas: segunda tanda

Se recogen aquí algunas series  de quintillas que más me complacen de entre las escritas y aportadas por mí al libro colectivo que promoví, dirigí y moderé, y que se vino a titular "Sortilegio  botánico".


1. La función de la flor


 La flor cumple su función

y un bello poema escribe

que es una sabia lección:

en su humilde condición,

devuelve más que recibe.



Por la flor la planta exhala

su canto más refinado

y exhibe toda su gala;

y, al publicarla, regala

su erotismo desbocado.


Hasta Jesús destacaba,

del campo, al lirio, en su historia;

y, en su humildad, lo alababa,

que, en su decir, superaba

a Salomón en su gloria.[i]


La flor, enigma inquietante

de un anclado vegetal

que grita ¡ayuda! al viandante,

con su fulgor deslumbrante,

para su ciclo vital.


Necesita transladar

fértil polen y semilla

entre uno y otro lugar;

y sólo lo ha de lograr

si ante un tercero se humilla.

Seducir a un semoviente

necesita en absoluto

y, para ese fin urgente,

se hace la flor sugerente

y suculento su fruto.


Reclamo son fruta y flor:

ofrecen felicidad

al moviente portador.

Así son, a este tenor,

vegetal publicidad.


Mas son honrados sus tratos,

nunca engañan al cliente:

pulpas y néctares gratos,

aún sin cumplir los contratos,

dan al presunto sirviente.


Así, incluso a pie de Ciencia,

da la flor más que recibe.

Más aún si, en la consciencia

de inmaterial experiencia,

la aprecia el que la percibe.


Su dádiva inmaterial

jamás será valorada:

¡lo que va de un erial

a la gloria vegetal

de la Alhambra de Granada!


2.Discurso sobre la castidad, el trato carnal y la procreación

Contestación a un amigo que polemizaba y hacía elogio de la virginidad ofrecida a Dios. Al Dios mosaico de la tradición misógina de las religiones del Libro, en este caso la cristiana católica, o sea, la del cristianismo reinventado por Saulo de Tarso y adaptado a las conveniencias de Roma a partir de Constantino y Teodosio.

En esta religión, en que la mujer, un ser secundario nacido de la costilla de un varón y subordinada a él, es sujeto de todas las sospechas y, aún dentro del matrimonio, tiene como función principal ser substrato para la procreación, y, secundariamente, dar placer al marido si este tiene a bien tomarla para ello, en esta religión, digo, el placer carnal, aún para la procreación, es acto impuro para la mujer, y existe un ritual católico específico para su purificación (sólo para la mujer), hoy en desuso, pero que recuerdo que mi madre, estricta católica, se sometió a él, después de sus partos, siguiendo el sacro ejemplo de la Virgen María, quien, aún habiendo concebido sin pecado "por obra y gracia del Espíritu Santo", sin trato con varón alguno y conservando su santísima virginidad, se sometió humildemente al rito de la Purificación tras el parto de Jesús.

Y como yo ya no comulgo con este sacratísimo machismo e hipocresía teologal, dije:

 Amigo, vamos a ver,

en el santo matrimonio,

contentar a la mujer

y otorgarle su placer

¿es dar tributo al demonio?

 

Y si es la procreación

la excusa para estos casos,

no entiendo la fijación

de dos mil y un revolcón

para un par de hijos escasos.

 

Si yo, por término medio

tengo un coito en siete días,

cincuenta y dos de promedio

¡Santo Niño del Remedio!

al año me contarías.

 

Con cuarenta y dos, la cuenta

de nupciales regocijos

me da dos mil ciento ochenta

contactos con mi parienta ...

¡para tener mis seis hijos!

 

Algo falla en este invento

del procreador oficio.

Según mi razonamiento,

o es muy bajo el rendimiento

o la demasía ... ¿es vicio?

 

Dar y recibir amor,

¿no es por ventura más cierto

que es la manera mejor

de mostrar el esplendor

de dos almas en concierto?

 

Negándose, conquistar

del otro la perspectiva

y, desde allí, proclamar

la ventura de entregar

el alma como cautiva.

 

Anonadarse en la amada,

ser con ella un sólo canto,

una carne, una enramada

donde ser uno no es nada

y ser dos es tanto… y ¡tanto! …

 

Amar es bueno en sí mismo,

no es pretexto para nada:

sacrificarse al abismo

de estar sólo es egoísmo

o tragedia desdichada.

 

¡Esposa de Dios!¡Qué triste!

¡Qué absurdo!¡Qué primitivo!

Si fuera cierto que existe

le diría: Dios, ¿pusiste

el deseo en todo vivo

 

por marchitarlo, cautivo,

o, como raudal sonoro,

exaltado, ardiente, vivo,

en himno triunfal, activo,

cantar tus glorias a coro?

 

¡Oh, virginidad, precinto

de un mundo macho caduco

que veda acceso al recinto

que guarda, su alfanje al cinto,

un ángel fiero y eunuco.

 

Virginidad, garantía

de pureza que vendieron,

¿eres virtud o falsía

del hombre que desconfía

del paño que le ofrecieron?

 

Con Machado considero

que "no eres tú mi cantar,

no puedo cantar ni quiero

a ese Jesús del madero

sino al que anduvo en el mar".


 


[i]
"Mirad a los lirios del campo como crecen ... Pues yo os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos", Mateo 6, 28-29.


 


domingo, 17 de octubre de 2021

Renunciación

 

Pues ¿qué queréis de mí?

No puedo daros más,

cuanto tenía os di.

Ya no os veré jamás.

 

Mis pechos secos son,

mis ojos son sin luz,

mis ecos, ya sin son,

de mi vida el trasluz.

 

Muy pronto no seré

-si es que alguna vez fui-:

nada se perderá.

 

Sin pena olvidaré.

Los sueños que viví

nadie recordará.

 

Madrid, sábado, 21 de agosto de 2021

sábado, 21 de agosto de 2021

Por qué ha de decirse el Amor

 

Pienso decir lo que siento

sin requisitos formales;

como lanzan los trigales

su fino polen al viento.

 

Que el hervor del pensamiento

brote en palabras cabales,

que los deseos carnales

descarguen su sentimiento.

 

Derramaré la dulzura

que me rebosa del centro

en torrentes de ternura.

 

Que amor que no va al encuentro

del ser querido, amargura

será, al pudrirse por dentro.

 

Madrid, sábado, 21 de agosto de 2021

domingo, 8 de octubre de 2017

Seguidillas de mi Granada

Yo moría de amores
por mi Granada:
el Aljibe de Trillo
de madrugada.
Cuanto daría
por respirar jazmines
cuestas arriba.

Cristiano no me veo,
tampoco moro,
de Granada me digo,
su encanto añoro.
¡Ay, quien pudiera
ver nacer de sus cumbres
la luz primera!


Entre 2010 y 2017

jueves, 6 de julio de 2017

Cuartetas galantes

Si quieres ver dos luceros
ponte un espejo delante.
Sabrás por qué ya no sé
mirar después de mirarte.

----------------

¿Te han pedido las estrellas
permiso para quedarse
cuando miras a la noche
con esos ojos tan grandes?

Madrid, Marzo de 1.960.

sábado, 3 de junio de 2017

Qué mas puede suceder

Qué más puede suceder

Para cantar al son de la música de "Las cosas del querer"

Qué mas puede suceder
pa' que todos se convenzan
que el Rajoy está al caer.

Uno roba, el otro quita,
este afana, el otro más
y el gachó'e la Fiscalía
guarda guita en Panamá.

Qué mas puede suceder
pa' que todos se convenzan
que el Rajoy está al caer.

Él quería hablar por plasma,
los jueces dicen que ná
que acuda como ca' quisque
a la Audiencia Nacional.

Qué mas puede suceder
pa' que todos se convenzan
que el Rajoy está al caer.


Al Faraón ya le alcanza
esa mierda del Canal,
que ya se llevó a González
hasta Soto del Real.

Qué mas puede suceder
pa' que todos se convenzan
que  el Rajoy está al caer.



Y así hasta mil.

martes, 30 de mayo de 2017

domingo, 14 de mayo de 2017

Corrupción gota a gota

Nos despunta un nuevo día
y nos trae un nuevo afán:
otro pájaro de cuenta,
ni Dios sabe cuantos van.

Grajos, cuervos agoreros,
urracas, alcaraván,
más los sapos y culebras
de Aguirre en su lodazal.

Hoy a Gallardón apuntan
por negocios del Canal,
por Brasil o por Colombia
o acaso por Panamá.

Al Faraón han llegado
en la Audiencia Nacional
tras esquivar las malicias
del Moix antifiscal,

y es un  triunfo  ¡vive el Cielo!
que el bicho es de calidad,
un morlaco de cuidado,
un marrano de verdad.

Pero miren que me pasa:
el cuerpo me pide más,
ni el coronel le conforma,
me reclama el general.

Heroicos anticorruptos,
flores del jardín fiscal:
mirad si veis un gallego
y del plasma lo sacad.

Es barbicano y pasmado,
como avestruz suele andar
y guiña el ojo siniestro
cuando falta a la verdad.

Amparo es de sus corruptos
y fortaleza les da,
aunque si no hay más remedio
me los suele abandonar.

Es equis de crucigrama,
cumbre del piramidal
esquema de la mangancia
del erario nacional.

No será fácil la caza,
que a defenderle vendrán
el Estado y sus Poderes,
el Clero y el Capital.

Mas tenéis al Pueblo Llano
en que os podéis apoyar,
UCO, UDEF y jueces sanos.
¡Suerte valientes, sajad

este cuerpo de la Patria
hasta lograr extirpar
el mal hondo que corroe
nuestro vigor nacional!

Si así lo hacéis os bendigo,
y bendición os dará
vuestro Pueblo desdichado
cuando lo libréis del Mal.


Francisco Redondo

viernes, 12 de mayo de 2017

lunes, 10 de abril de 2017

Valentina

Caído se le ha un clavel
hoy a la Aurora del seno.
Qué glorioso que está el heno
porque ha caído sobre él

Lope de Vega

Que dedico a la última nieta, recién nacida, de mi amiga Irene.

Cuando nació Valentina
por aquí se abrió un clavel,
y allá sonó un cascabel
cuando lloró la infantina.

Como de rosa menina
coloradita es la piel,
y su boquita es de miel
cuando un mohín la ilumina.

Regalo que de su seno
dejó caer Primavera
como una temprana flor,

suma de todo lo bueno,
es la sonrisa primera
que nace de un tierno Amor.

Felicidades, Irene.


Madrid, domingo, 9 de abril de 2017