Mostrando entradas con la etiqueta bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Lección de amor

En Agosto de 1.962 compuse mi primer epitalamio, dedicado a la boda de la hermana de mi novia; el 20 de Agosto pasado compuse el epitalamio nº 12, dedicado al hijo menor de mi hermano pequeño, que se casó ayer con su novia Patricia. Doce epitalamios a lo largo de 52 años. No es mucho.

Para Patricia y Luis. Ay madre mía, como si el Amor pudiera enseñarse.

De vuestro tío Francisco con mucha ternura.

Acceder al Amor como en un juego
de niños que se besan a hurtadillas
y advertir que se incendian las mejillas
en un intenso y deleitoso fuego.

Zarpar hacia la Luz del día luego,
surcar un dulce lago sin orillas,
dejar que las palabras más sencillas
vuelen entre las jarcias del sosiego.

Y promover la búsqueda del modo,
fuera de sí, de darse y de inmolarse,
ave y azor, placer y sufrimiento.

Y así sentir, vivir, querer ser todo
y perderse y morir y anonadarse:

Ser ascua viva y desfallecimiento.

viernes, 24 de julio de 2009

Michiyo

Si se pusiera

un mango a la Luna

¡oh, qué abanico!


Antiguo haikai japonés



Dicen que el hombre no es hombre

hasta que no oye su nombre

de labios de una mujer.

Puede ser.


Proverbios. Antonio Machado.


Michiyo[1]

Epitalamio en haikues rimados o seguidillas cortas


Va de regalo:

al paipay de la Luna

le falta el palo.


Igual que al Sol,

que le falta la mata

para ser flor.


Falta a la gema

del lucero la plata

de su diadema.


Y a este haikú

para tener un alma

le faltas tú.


Michiyo y Néstor: vuestro tío os desea que seáis muy felices.



[1] Esposa, japonesa, de mi sobrino Néstor.

domingo, 29 de junio de 2008

Epitalamio para Mariana, que se casa con Güis

En forma de silva

¿Qué va a decirte del Amor un viejo
que tú ya no lo sepas, criatura?
El arte del querer se aprende amando,
no escuchando el consejo
de quien, de amar, perdió la dentadura,
y sólo la ternura
de ver amar lo sigue sustentando.

Y aunque de cuando en cuando,
al socaire de un beso,
puro recuerdo, la nostalgia aflora
y agobia al corazón bajo su peso
de manera que, blando,
goza llorando lo que tanto añora,
Amor es hoy, presente, puro ahora,
del que el ayer heredará cenizas.
Y sueños del mañana …

Goza entonces sin tregua, sé señora
de Güis y de esta hora,
del futuro que asoma a tu ventana …

Sé dichosa sin límites, Mariana
(1).


Colmenar Viejo, 26 de Junio de 2008

Mariana es la hija mayor de mi hermana pequeña. Este epitalamio en forma de silva que le dedico es el décimo que hago en mi vida, cuando hace ya cerca de cincuenta años que compuse el primero. Como comenté antes de declamarlo en la boda correspondiente, las nueve parejas anteriores continúan normalmente su convivencia sin que ninguna se haya disuelto ni separado: una eficiencia taumatúrgica del cien por cien que ya desearían tener jueces, alcaldes, concejales, curas u otros casadores profesionales.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Epitalamio para Paloma y David

No os paséis de sublimes:
afincad en la tierra.
Escarbad en el humus,
preguntad a la hierba.
Indagad las raíces
que la especie conserva.

Aplicad el oído
al limo que fermenta;
oid, innumerable,
la jerga primigenia,
el murmullo incesante
que recorre el planeta:
es el canto continuo
de la vida que empieza.

Dos amantes. Dos cuerpos
que un espíritu anima.
Y el espíritu, el grito
ancestral de la vida.
Un anhelo insondable
asciende por los días,
recorre las edades
y en el amor culmina.

No equivoquéis el golpe,
no forcéis la venida:
conseguid que, en silencio,
cada célula diga,
diga cada tejido,
exprese cada fibra
el mensaje secreto,
la palabra sencilla
que franquea el recinto
virginal de la dicha.

Madrid, 31-3-1.984

viernes, 24 de agosto de 2007

Los sueños de Wanda


Referencia de imagen: http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/ofelia_muerta.jpg

Epitalamio para una boda en Cracovia

Nunca pudieron ser, nunca incendiaron
sus ardientes delirios las almohadas;
nunca el carmín fluyente de la herida
se derramó en el blanco de las sábanas.

Nunca pudieron ser mas que suspiros,
torbellinos de anhelos que pugnaban
por encarnarse en círculos de vida,
por ser vida carnal, realizada.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.

Nunca pudieron ser. Donde el susurro
de un sincero amador puertas franqueara,
la arenga fiera, acerba, desmedida,
del fosco pretendiente, atroz demanda,

alarido altanero que en combate
huella una flor en tierra conquistada,
alarma en corazón que amor quería
suscitó por salvar la tierra patria.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.

Nunca rehén de lesa patria fuera,
nunca de un invasor la barragana;
nunca su blanca mano excusa impía
fuera de una Polonia esclavizada.

Duro es buscar la muerte una doncella,
llena de sueños que no habrán mañana;
triste es pedir amparo al padre Vístula
y disolver los sueños en sus aguas.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.

Pero los sueños no murieron nunca:
en las hebras del agua entrelazada,
entre cisnes de luna y percas de oro,
escondieron los sueños su esperanza:

Mil vidas en amor que nunca fueron,
mil sendas por andar que truncó el agua,
mil historias posibles, mil desmayos
en plenitud de gozo que aguardaran.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.


Amor tranquilo, pleno de armonías,
cómo estanque de linfa sosegada,
amor guerrero, turbulento y fuerte
cual caudal despeñado de agua brava;

amor oculto, intenso, contenido
cómo una vena hundida, subterránea;
amor superficial y jardinero
que beben las raíces de las plantas.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.


Amor poeta, apasionado y alto,
agua de geiser al azul lanzada;
amor contemplativo, agua de pozo,
con su luna cautiva, desposada;

amor romántico, amor aventurero,
del agua fugitiva no encauzada;
amor, por fin, amor; amor y sueños,
amor de fuente, surtidor … y agua.

Nunca pudieron ser más que suspiros
los dulces sueños de la reina Wanda.


Aún rondan por el agua los destinos
que la reina doncella declinara,
aún quedan sueños por realizarse
de los que el Vístula en su caudal llevara.

Y, quizá, tomen cuerpo, carne, vida,
por milagro del agua renovada,
en el eterno renacer de sueños
que a las bodas se llevan las polacas.

Quizá si puedan ser más que suspiros,
al fin, los sueños de la reina Wanda.




Legenda o Krolowej Wandzie

Ktora nie chciala wyjsc za ksiecia niemieckiego

Krakus mial trojke dzieci, dwoch synow i corke. Syn pierworodny objal wladze po smierci ojca. Mlodszy syn -zawistny- pozbyl sie brata. Niedlugo jednak trawalo jego panowanie. Podwladni, niezadowoleni wygnali niekochachanego krola z panstwa.

W ten sposob corka Krakusa Wanda zostala Krolowa Pañstwa polskiego. Chociaz bardzo mloda, ale przystosowana do nowej roli wysmienicie. Inteligentna, pojetna, rozumna i rozsadna, w koncu po krotkim bezkrolewiu mogla objac panowanie w swym panstwie.

Piekna, madra, sprawiedliwa-wyniosla swoj kraj na wyzyny dobrobytu. Kraj spokojny miodem i mlekiem plynacy. Wanda kochala swych podwladnych szczesliwa, ze mogla utrzymac prawo i sprawiedliwosc.

O szczesliwej krainie dowiedzial sie niemiecki ksiaze o imieniu Rytigier. Chcial podstepem zdobyc przychylnosc Wandy, jej bogactwa oraz ja sama.

Wyslal heraldow z wiescia o swoim przyjezdzie. Dworzanie Krolowej Wandy przyjeli ich jak najwazniejszych gosci z honorami wlasciwymi glowom panstwa. Jednak szybko Wanda i jej swita zorientowali sie, ze sa to ludzie majacy przygotowany plan - nieuczciwy plan.

Krolowa zaniepokoila sie-poslowie przekazali jej zadania Rytigiera. Prosil o reke wspanialej wladczyni Polski, ale rowniez chcial calkowitego uzaleznienia ziem polskich od panstwa niemieckiego. W owczesnych czasach armia niemiecka slynna byla ze swej potegi - Wanda nie chciala sie poddac -nad zycie kochala swoj kraj- nie chciala oddac swych umilowanych poddanych pod rzady ksiecia niemiekiego. Przez moment wspomniala piekne, zielone laki -rzeki jak wstegi kolorowe, gory smigle- nigdy nie zaznala milosci, radosci przezycia pieknych chwil z milowana osoba…………

Wiedziala jednak jaka jest jej misja. Odpowiedziala poslañcom z uprzejmoscia, wiedzac, ze sytuacja jest niewiarygodnie powazna.
Oddalila sie w zamysleniu-poslowie odjechali do swej krainy. Wanda po modlitwie skierowanej do swych bogow, proszac o opieke nad ludem swym-wybrala odejscie do krainy ciemnosci niz oddanie reki niebezpiecznemu ksieciu z Niemiec-wody Wisly uniosly jej piekne, mlodziencze cialo-jej ofiara, jej modlitwy ,jej szepty zostaly schronione w zielonej glebinie i do dzis w dniu Swietego Jana wyplywaja na powierzchnie-lacza sie w marzenia mlodych krakowian, otaczjac Krakow specjalna atmosfera ciepla, serdecznosci, wiecznej milosci.



La Leyenda de Wanda

Eligió morir ahogada antes que casarse con un Germano

Krakus tuvo tres hijos, dos varones y una mujer. Su hijo mayor hubiera sido gobernante a su muerte, pero fue asesinado por su hermano menor, que ambicionaba ese poder para sí mismo. Pero el pueblo se indignó ante tal crimen y arrojó para siempre al asesino de su tierra.

De esta manera la hija de Krakus vino a ser la dirigente del país. Su nombre era Wanda, y su belleza era grande y, aunque cuando vino a ser Reina no era más que una muchacha muy joven, tenía una sabiduría y una sensatez muy por encima de la hubiera podido esperarse de ella por su edad. Amaba muy fervientemente a su país y reinó sobre su pueblo con rectitud y sabiduría, y el pueblo le recompensaba con un gran amor y un gran respeto.

Por todas estas virtudes, su belleza y su sabiduría, muchos príncipes pretendieron tomarla en matrimonio, pero Wanda no aceptó a ninguno porque ninguno encontró agradable a sus ojos ni apto para ayudarla en su misión de gobernar sabia y benéficamente su amado país. Wanda amaba a Polonia por encima de todas las demás cosas, y no ahorraba esfuerzo alguno para hacer feliz a su pueblo. Libró guerra contra agresores que pretendían invadir su territorio, y ella misma mandaba a sus hombres de armas en el campo de batalla. Su presencia les daba ánimos para abatir a sus enemigos.

La fama de Wanda se extendió a lo largo y a lo ancho y llegó hasta los oídos de un príncipe germano de nombre Rytigier, que oyó hablar de su belleza, de su valor y, de lo que la hacía aún más atractiva para él, de la riqueza y la prosperidad de Polonia. Por todo ello envió mensajeros con una misiva para Wanda. Los mensajeros fueron recibidos en la Corte de Wanda con cortesía y hospitalidad, como era habitual en Polonia. Pronto se hizo notar que eran gente áspera y poco cultivada, que parecía sorprendida por el lujo y las comodidades de la Corte de Wanda. Cuando hubieron descansado y mudado de vestiduras, fueron llevados a la presencia de la Reina. Aunque manifestaron su acatamiento, con aparente respeto, no dejaban de mirar a su alrededor como evaluando cada cosa que veían, como si todo fuera a ser pronto suyo.

Wanda leyó la misiva y, al punto, fue presa de una mortal palidez. El contenido estaba bastante claro; Rytigier solicitaba su mano en matrimonio, estipulando que ella debía aportar como dote para él las tierras de Polonia, con la amenaza de entrar en guerra en caso de rechazo … En aquel momento Rytigier disponía de un ejército muy poderoso, con fama en toda Europa de ser más fuerte y mejor equipado que el de cualquier otro príncipe. Aceptar la propuesta de matrimonio de Rytigier era inconcebible. Wanda no podía, no debía entregar su país al gobierno del Germano. Miró a los mensajeros y se estremeció. La crueldad y la rapacidad estaban patentes en sus rostros; típicamente germánicos, al juicio de Wanda. Pero librar una guerra podría ser fatal, con ejércitos tan desiguales. La derrota ante los Germanos podría elevar las posibles represalias hasta los Polos. No obstante, con voz firme, Wanda dio su contestación. Rehusó rendirse ella misma y su país ante los Germanos. Había tomado su decisión. Wanda sacrificaría su vida por Polonia.

Se retiró a sus aposentos y rogó a los dioses que fueran valedores de la libertad de su pueblo frente a los Germanos a cambio de su propia vida. Su oración fue acogida y Wanda se arrojó al Vístula. Cuando se recuperó su cuerpo fue enterrado con todos los honores, y se erigió para ella un túmulo junto al de su padre, Krakus.

jueves, 23 de agosto de 2007

Epitalamio para Encarni y Fernando

Alguien sembró un buen día la semilla
del abrazo sin fin que estais viviendo.
Alguien, quizá los dos, prendió la llama
que volvió vuestra vida transparente.
Uno, quizá, una vez, miró los ojos
del otro, y desde ese fausto instante,
ya no supo mirar para otra cosa.

¿Cómo nace el Amor?
Nadie lo sabe, pero, una vez nacido,
el Universo entero queda transformado:
las calles ya no son las mismas calles,
las rosas ya no son las mismas rosas,
el murmullo del viento suena como canción,
la calma de la tarde
es sosiego del alma enamorada.

En el Amor los días
ganan súbitamente ese sentido
prodigioso que nunca habían tenido;
uno mismo descubre
que importa por sí mismo ya muy poco
apartado del otro,
que siempre fué tan solo (y nada menos)
una parte de dos ... que hoy lo son todo.

No te importe que digan: tú deliras,
lo tuyo no es real: te lo imaginas.
¿Hay algo más real que nuestros sueños?
¡Nunca, escuchadme, nunca dudeis de ellos!:
Soñad que sois felices por toda vuestra vida
y ... ¡guardad para siempre algo de vuestro sueño!


2 de Agosto de 2003

miércoles, 22 de agosto de 2007

Epitalamio para Clara

Cara a cara quered y contra el mundo
significad por todo dos espaldas.
Edén involutivo sed y puro adentro
dos corazones desbocados, locos,
entregados, abiertos,
asombrados de ser desde dos uno.

(Nunca la miel sostuvo tal batalla,
nunca un volcán logró dentro tan dulce,
jamás ardió tan alta una enramada
como el bosque de brazos de dos carnes).

Hay horizontes propios aún ignotos,
hay vastas selvas que explorar unidos,
hay arcadias de luz y abejas de oro
que reposan intactas en las almas.

¡Suerte y salud, viajeros por lo vuestro,
aventureros de los mundos mutuos!
Que nunca os abandone la sorpresa
ni la inquietud por goces aún no hallados.


Madrid, 18 de diciembre de 1.997

martes, 21 de agosto de 2007

La boda

Epitalamio para María y Mihael

La Boda es un bullicio
de abejas y de pájaros,
de cantos y de risas
y de conversaciones..

La Boda es una bola
dorada de champanes,
de cremas, de confites
y aromas exquisitos.

La Boda es una alquímica
reacción que encadena
con la misma alegría
a novios e invitados,

un universo loco
que gira y que se excede
por mesas y salones
en comunión de dicha.

Vosotros, soportadla.
Es bonito ser Novios.
Ser el espejo alegre
en que se miran todos,

el eje de las risas,
el ejemplo del beso,
la prueba irrefutable
de que la vida es buena.

Seguid. El Día es nuestro.


Pero cuando la Noche,
con su espada sedante,
abra sangrantemente
la sandía del gozo,

gozad como si el tiempo
fuese un bloque de mármol,
una estación perdida
que olvidaron los trenes.

Un remanso en el bronco
turbión de las edades …

… Y cuando del cansancio
dulce de vuestros tuétanos
brote el sopor sin límites
que apacigua el deseo

soñad que sois felices
por toda vuestra vida …

… y guardad para siempre
algo de vuestro sueño.


Madrid, 3-7-1.992

lunes, 20 de agosto de 2007

Arenga del Amor

A Chema y Pili, epitalamio
a destiempo.

¿Para cuando el amor? Dejadlo todo:
abandonad las arcas y los panes,
el aullido del mono prepotente,
el docto farfullar de las tribunas,
el colmillo asesino de la especie
y volved al amor. ¡Dejadlo todo!

Es la siesta. Las vírgenes, inquietas,
dan su cuerpo a los sueños vesperales,
y a sus pechos floridos, recentales,
acuden amorcillos como abejas.

Trae la tarde los aires bacanales.
El aliento de Pan tras la espesura
excita los anhelos vaginales
de las vírgenes, locas de hermosura.

Así que ¡andad! Para mañana es tarde.
Desamarrad los canes del deseo
y, azuzados en pos del himeneo,
¡ensangrentad las sábanas nupciales!


Nunca os falte el amor y Amor os guarde.
Sólo el Amor, sublime entendimiento,
podrá romper el trágico aislamiento
de vuestra soledad impenetrable.

No dejéis el amaros para luego
ni penséis que de amaros se hizo tarde.
Nunca la vida dura, el tiempo apague
del talismán de Amor el vivo fuego.

La vida es dura, sí, pero es mas cierto
que, aunque la vida su turbión descargue
no ha de faltar jergón donde acostarse
a celebrar la fiesta de los cuerpos.

domingo, 19 de agosto de 2007

Epitalamio para Maribel y Eduardo

Unidos ya los cauces de las sangres,
cuando la Creación se os entre por las venas,
cuando voces antiguas os digan el secreto,
cuando sintáis la savia de los bosques,
los gritos de la hierba
y el palpitar del corazón de un pájaro,
cuando viváis, hermanos ...

en vuestra intimidad llena de soles,
de ruiseñores y de abejas de oro
dadme solo un rincón desenfilado ...

Para entrar con las brisas y los montes,
el aura y el rocío,
la noche y los planetas.
Para entrar con mi música cascada
y ordenar las esferas
de vuestro mundo nuevo.
Por que tengáis un corazón despierto
rogándole a los dioses.
Por llenar vuestro arcón de poesía ...
Por que viváis, hermanos ...

Pero encajo mejor en esta orilla ...
Si mis notas se escapan con vosotros,
no las oigáis siquiera.
Pero si un día abrís una ventana,
al respirar la calma de la tarde
pensad que en algún sitio,
ahogando en el silencio la ternura,
mi corazón os mentirá distancias:
¡Por que viváis en paz, hermanos míos!


Madrid, 1 de Enero de 1.964

sábado, 18 de agosto de 2007

Epitalamio para Eugenio y Pili

Para Eugenio y Pili


Partís de un buen principio,
azahar y azucena,
hacia un camino abierto de nardos encendidos.

Los ecos más antiguos del planeta
acuerdan su canción a vuestro ritmo
y los vientos más mozos de la rosa
marchan hoy con vosotros.

Nosotros no sabemos el secreto
de la dulce canción que vais cantando
pero su arcano ritmo universal resuena
mágicamente en nuestros corazones.

Los que hoy os contemplamos con ternura
ir, en vuestra alegría.
Y a los que de los ojos
han arrancado estrellas los mil dardos
de luz de las arañas.
Y los que abandonados
entre el sonar de océano del órgano
se han hallado a sí mismos y han rezado.
Y los que os hemos visto recogeros
al enlazar el yugo los caminos.
Y los que estamos ebrios con el vino
jubiloso de Caná en vuestra boda,
vestimos hoy un sayo de esperanza
y el regocijo antiguo de este mundo
que de siempre confía renovarse en vosotros.
Mundo que ilumináis con promesas de vida.

Camp Dronten (Holanda), Agosto de 1.962

viernes, 2 de febrero de 2007

Fundación



Epitalamio para Rosana y Martín

La noche te me muestra con toda tu pureza.
Eres la tierra virgen, ofrenda de la vida;
corza vestal que inmola su libertad, rendida,
por descubrir el vértigo de su naturaleza.

Te recibo, amor mío, en toda tu entereza.
Embriágate en mi vino hasta caer transida;
sosegarán mis besos el fuego de la herida
que inaugura la historia de gozo que te empieza.

Siénteme entre tus brazos, coronado de espuma,
admíteme en tu claustro mientras tu cuerpo hiero,
despéñame en las simas del placer que regalas.

Cuando el dolor se aplaque y el gozo se consuma
guardemos del rescoldo el fuego duradero:
del deseo, el relámpago y del amor, las alas …

Almansa, 29 de abril de 2006