Al primer nieto de mis amigos Maria Adela y Juan
Un trocito de amor que se hizo carne,
una pluma de arcángel descendida,
un anhelo elevado a puro sueño,
un ensueño parido en viva herida …
---------------
Mama pequeño, agárrate a ese pecho
que mana manso leche enternecida,
que es ternura en calostro transformada,
que es cariño licuado en pura vida.
Con mucha ternura en Granada
un jueves 13 de Abril de 2006.
Mostrando entradas con la etiqueta ternura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ternura. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de septiembre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
Maternidad (de Román)
A Tanya con muchísimo cariño, y gratitud
Ha ocurrido otra vez, de nuevo ha sido:
el Amor transmutado en llama viva,
la Luz transfigurada en carne humana,
la Sangre, con dolor, hecha alegría.
¡Qué Misterio otra vez! No haber quedado
el gozo sólo en gozo, y el cariño
haber querido ser mucho más que eso …
… y ser bulto y preñez y luego niño.
¡Maternidad! ¡Qué lujo de la Vida!:
Tejerse y destejerse la madeja,
gestar y dar de sí del vientre el fruto
de una placenta llena de promesa …
… Y ser odre de miel, fecundo seno,
luz manantial, raíz de mil caminos,
ensenada cordial, puerto seguro,
vector de Dios o mano del Destino.
Madrid, lunes 2 de agosto de 2004
Ha ocurrido otra vez, de nuevo ha sido:
el Amor transmutado en llama viva,
la Luz transfigurada en carne humana,
la Sangre, con dolor, hecha alegría.
¡Qué Misterio otra vez! No haber quedado
el gozo sólo en gozo, y el cariño
haber querido ser mucho más que eso …
… y ser bulto y preñez y luego niño.
¡Maternidad! ¡Qué lujo de la Vida!:
Tejerse y destejerse la madeja,
gestar y dar de sí del vientre el fruto
de una placenta llena de promesa …
… Y ser odre de miel, fecundo seno,
luz manantial, raíz de mil caminos,
ensenada cordial, puerto seguro,
vector de Dios o mano del Destino.
Madrid, lunes 2 de agosto de 2004
Etiquetas:
Amor,
hijos,
nacimiento,
nietos,
niños,
Poesía,
recién nacido,
romance,
ternura
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Adrián
A mi primer nieto
Un puñadito rosa,
un cachorrillo de esperanza y llanto,
un trocito de luna hecho sollozo,
un alma de peluche,
dos grandes ojos cegatillos, tiernos,
deslumbrados, abiertos
a la luz ...
y hacia la vida.
¡Qué poca cosa... y cuanto!
La vida te sea leve, Adrián,
y la alegría
anide en tu costado
y recompense
toda la dicha que nos has causado.
Madrid. siete de Julio de 1.997
Un puñadito rosa,
un cachorrillo de esperanza y llanto,
un trocito de luna hecho sollozo,
un alma de peluche,
dos grandes ojos cegatillos, tiernos,
deslumbrados, abiertos
a la luz ...
y hacia la vida.
¡Qué poca cosa... y cuanto!
La vida te sea leve, Adrián,
y la alegría
anide en tu costado
y recompense
toda la dicha que nos has causado.
Madrid. siete de Julio de 1.997
Etiquetas:
nacimiento,
nietos,
niños,
Poesía,
recién nacido,
ternura,
verso libre,
vida
martes, 18 de septiembre de 2007
Lección de poesía para Maribel niña

Son los poetas, Maribel, mi niña,
gente rara.
Son gente que se pasa horas enteras
hablando a las paredes de las casas,
contando nubecillas como ovejas
y pensando en las propias musarañas.
Son gente pensativa y distraída
a quien gusta jugar con las palabras,
que trabajan la métrica y la rima
por no saber del pico y de la pala,
y dicen de un arroyo RUMOROSO
o llaman a unos ojos LUMINARIAS.
Mas nunca como el resto de la gente:
siempre de forma extravagante y vana.
No parece en principio gente seria
pero tampoco perniciosa o mala.
Mas, me dirás, ¿qué es eso de la rima?
Y, ¿qué será esa métrica endiablada?
Mejor te lo diré con un ejemplo …
(A ver como empezamos). Tú te llamas …
Maribel, ¿cómo no? ¡Precioso nombre!
Si lo oye alguien vulgar no pasa nada,
te dirá: Maribel, ¡uy, que curioso!
¡Cómo la prima de mi amiga Encarna!
Con un poeta es diferente … luego
de escuchar MA - RI - BEL no dirá nada,
mas de repente se pondrá muy serio
y empezará a enredar con la palabra
y tras de darle vueltas y más vueltas
con otras logrará relacionarla
y hacer, como las cuentas de un rosario,
con todas las palabras una sarta.
Y dirá MARIBEL-CLAVEL-VERGEL
o MIEL o CASCABEL. Mas no remata
en esto el trajinar de los poetas
juntando nombres cuando igual acaban:
si tras de MARIBEL CLAVEL nos dicen
es porque con claveles te comparan,
quizá por el color de tus mejillas
o por tu encanto de chiquilla guapa.
Lo mismo con la MIEL, por tu dulzura,
con el VERGEL, por tu feliz mañana.
¿Y el CASCABEL? ¿Qué pinta en todo esto?
Ríete y lo sabrás, niña galana.
¿Entiendes, Maribel, para qué sirven
los poetas que riman y declaman?
Tu amigo Francisco, al que una vez llamaste “gefe” y que cuando sea mayor quiere ser poeta.
gente rara.
Son gente que se pasa horas enteras
hablando a las paredes de las casas,
contando nubecillas como ovejas
y pensando en las propias musarañas.
Son gente pensativa y distraída
a quien gusta jugar con las palabras,
que trabajan la métrica y la rima
por no saber del pico y de la pala,
y dicen de un arroyo RUMOROSO
o llaman a unos ojos LUMINARIAS.
Mas nunca como el resto de la gente:
siempre de forma extravagante y vana.
No parece en principio gente seria
pero tampoco perniciosa o mala.
Mas, me dirás, ¿qué es eso de la rima?
Y, ¿qué será esa métrica endiablada?
Mejor te lo diré con un ejemplo …
(A ver como empezamos). Tú te llamas …
Maribel, ¿cómo no? ¡Precioso nombre!
Si lo oye alguien vulgar no pasa nada,
te dirá: Maribel, ¡uy, que curioso!
¡Cómo la prima de mi amiga Encarna!
Con un poeta es diferente … luego
de escuchar MA - RI - BEL no dirá nada,
mas de repente se pondrá muy serio
y empezará a enredar con la palabra
y tras de darle vueltas y más vueltas
con otras logrará relacionarla
y hacer, como las cuentas de un rosario,
con todas las palabras una sarta.
Y dirá MARIBEL-CLAVEL-VERGEL
o MIEL o CASCABEL. Mas no remata
en esto el trajinar de los poetas
juntando nombres cuando igual acaban:
si tras de MARIBEL CLAVEL nos dicen
es porque con claveles te comparan,
quizá por el color de tus mejillas
o por tu encanto de chiquilla guapa.
Lo mismo con la MIEL, por tu dulzura,
con el VERGEL, por tu feliz mañana.
¿Y el CASCABEL? ¿Qué pinta en todo esto?
Ríete y lo sabrás, niña galana.
¿Entiendes, Maribel, para qué sirven
los poetas que riman y declaman?
Tu amigo Francisco, al que una vez llamaste “gefe” y que cuando sea mayor quiere ser poeta.
Etiquetas:
endecasílabo,
niños,
Poesía,
romance,
ternura
domingo, 10 de junio de 2007
El niño sin mañana
El niño pedía besos;
el alba solo le trajo
metralla.
El niño miró a la Luna
tan grande sobre la arena
pero a la Luna cubrieron
nubes negras.
El niño para la madre
era una estrella cercana,
un arrebato de risas,
un cascabel en la casa;
el niño para la madre
era el mañana.
¡Qué pena que ya no hubiera
mañana!
¡Se la llevaron de noche
algunos hombres sin alma!
26/3/2003
el alba solo le trajo
metralla.
El niño miró a la Luna
tan grande sobre la arena
pero a la Luna cubrieron
nubes negras.
El niño para la madre
era una estrella cercana,
un arrebato de risas,
un cascabel en la casa;
el niño para la madre
era el mañana.
¡Qué pena que ya no hubiera
mañana!
¡Se la llevaron de noche
algunos hombres sin alma!
26/3/2003
Suscribirse a:
Entradas (Atom)