Mostrando entradas con la etiqueta medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicinales. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2007

Alcachofa (Cynara scolymus Fam.: Compuestas)


Referencia de imagen: Perdida.

Antes de abrir la cogemos,
aún tierna, la inflorescencia,
y en menestra la ponemos,
y es verdura que comemos
por su grata suculencia.

También son de destacar
virtudes medicinales:
suele el azúcar bajar
y la gota mejorar,
entre otros diversos males.

domingo, 20 de mayo de 2007

Achicoria (Cichorium intybus Fam.: Compuestas)


Referencia de imagen: perdida.
Se usó por lo que no era
en la posguerra de antaño;[i]
el que café no tuviera
la echaría en cafetera
y tragaría el engaño.

Pero la achicoria es buena:
alivia padecimientos,
el ritmo cardíaco ordena,
también la anorexia frena,
a lo biliar da incrementos,

mejora la digestión,
elimina estreñimientos,
aminora la tensión
y desinflama el cojón,
entre otros merecimientos.

[i] En la cruda posguerra española, en que escaseaba todo, y muy singularmente el café, que era importado, y objeto de algún que otro bloqueo, se usó mucho la achicoria (y también la malta) como sucedánea de aquella infusión.

lunes, 14 de mayo de 2007

Aciano o azulejo (Centaurea cyanus Fam.: Compuestas)


Referencia de imagen: perdida

Una corona de estrellas
estallando, siderales,
como florales centellas,
-de un azul intenso, ellas-
inundan los matorrales.

(Dan muy buenos resultados,
aunque florece entre abrojos,
algodones impregnados
de estas flores,aplicados
a unos inflamados ojos).

Más recientemente he podido saber que esta es precisamente la flor emblemática de Estonia, país que me ha dado una nuera. Kaidi, y un par de nietos, Tristan y Elian.

domingo, 13 de mayo de 2007

Mejorana (Origanum majorana Fam.: Labiadas)



Referencia de imagen: http://www.plantstamps.net/stamps/yugoslavia/1961origanum_majorana.jpg

Puede ser ornamental
la planta de mejorana,
y es tónica estomacal
en uso medicinal,
que lo digestivo sana.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Áloe o zabira (Áloe vera Familia: Liliáceas)


Referncia de imagen: perdida.

La savia del áloe vera
acíbar se denomina.
En lo amargo es la primera
y ninguna la supera
en valor, en Medicina:

Cosmética, aperitiva,
purgante, cicatrizante,
contra el herpes, positiva,
de la caries, preventiva,
de la piel, regenerante.

Dioscórides ya la usaba
y, con su empleo frecuente,
Cleopatra conservaba
su belleza, que alababa
la Historia antigua y reciente.

Ajenjo o absenta (Artemisia absinthium Fam.: Compuestas)
























Referencia de imagen: http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Artemisia.absinthium.ja3.jpg

Aunque amarilla la ves
es hierba amarga y acerba;
ajenjo dicen que es
(absinthe, dicho en francés),[i]
y es "madre de toda hierba". [ii]



[i] La absenta fue bebida favorita de los románticos franceses: Rimbaud, Verlaine, etc.[ii] Sus virtudes curativas son tantas: digestiva, antiácida, aperitiva, vermífuga, carminativa y reguladora de los flujos menstruales, que ha sido llamada por los herbolarios desde los egipcios y los griegos "madre de todas las hierbas”.

domingo, 11 de marzo de 2007

Manzanilla (Matricaria chamomilla Fam: Compuestas)










Otros nombres: Camomila.
Aunque menos atractiva,
de Margarita es pariente;
olorosa y digestiva,
de la fiebre lenitiva,
es la tisana excelente.