Mostrando entradas con la etiqueta trova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trova. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

La trova y el son

A Lily

Aquí venía faltando

el encanto de la trova

y no es darle a usted la coba

decirla según va entrando

que la trova va llegando,

y junto a la trova el son,

con tres, guitarra y bongó,

que lleva el alma cubana

desde el Oriente a la Habana

en su ritmo sabrosón.

viernes, 17 de julio de 2009

Trova sobre la décima 6 + 4

Childe, 12/6/2009

perdone usted la guasa don Francisco yo solo aprendo de su sabiduría

Si la copla era sencilla

esto es coser y cantar

los pequeños en la escuela

son menuda avanzadilla

en esto del buen sumar

y hasta la más vieja abuela

no tiene que usar el coco

para estos guisos sin moje

ya sé que usted no lo coge

mas no pene que es por poco.


Francisco, 15/06/2009

Usted disculpe, don Childe: ahí va guasa por guasa

En esa rima me enroco

mientras la idea me viene

y sus malicias recoge,

ya que el pene será poco,

pero decirle conviene

que, lo que es coger, sí coge.

Y así la emoción me embarga:

le veo cual tierno infante

en su porfía constante

de quién la tiene más larga.

viernes, 10 de julio de 2009

Trova sobre la COPLA REAL 2 X 5

En relación con la autodefinida COPLA REAL 2 X 5, tal como figura en su lugar en este blog, se suscitó el inicio de trova que mantuve a iniciativa del buen amigo y poeta aragonés de "nick" Childe, dentro del Portal Literario Mundo Poesía, en los términos que siguen.

Childe, 12/06/2009

se le perdona todo al pitágoras de la rima, con alma de poeta, esto es importante don Paco.

¿Una copla? ¡Voto a tal!

acepto el reto Redondo

mire que yo no me escondo

aun siendo copla real

si total esto en el fondo

solo es contar palabricas

nada que a un maño acojone

si me repito perdone

son versos de reboticas

y usted siempre el cicerone

Redondo 14/06/2009

Pues en tal brete me pone

por tanto que acepta el guante

que mi musa me propone

y mi pluma se dispone

a contestarle al instante

que en una copla real,

no palabricas, palabras

en filigrana verbal

ensartas, y no muy mal,

si bien tu gloria no labras.

martes, 4 de diciembre de 2007

Trova varia

Pues no ha de pasar, si puede
mi inspiración, caro Eulogio,
el dejar sin un elogio
la facundia que antecede,
que, por lo visto ya, excede
en brillantez y armonía
al mismo Espinel que un día
dio la sexta a la guitarra
y en una noche de farra
inventó esta poesía.


No importa si la autoría
en pirata o bucanero,
en farrista o jaranero,
en Vicente o en María
recae de esta poesía,
lo importante es que resuena
con donaires de verbena,
y exhibe lisura tanta
porque riega su garganta
de lo popular la vena.



“Gigantes y cabezudos,
grandes para los reveses
somos los aragoneses,
luchando, tercos y rudos”,
así, broncos y tozudos,
van los sones de zarzuela;
la que, vibrando, consuela
al vencido en la derrota
con el fulgor de la jota [1]
de la tierra de mi abuela.
[2]


-------------------------------
[1]“Cómo los pájaros cantan
las penas de sus amores
así canto yo la jota
para aliviar mis dolores ..

¡Ay canto alegre de mi país
tal vez ya nunca te vuelva a oír,
pero si acaso no vuelvo más
siempre en el alma resonarás!


Jota de "La Bruja"

[2] Mi abuela, Micaela Laborda Esteban, de Urrea de Gaén, en la provincia de Teruel, miembro de una ilustre estirpe de joteros, que dominaba cuarenta estilos diferentes de jota aragonesa.

lunes, 3 de diciembre de 2007

El Sabio, el Ignorante y el Necio

Decía un viejo proverbio:

"El que sabe y sabe que sabe es un Sabio: seguid sus enseñanzas;
el que sabe pero no sabe que sabe está Dormido: despertadle;
el que no sabe pero sabe que no sabe es un Ignorante: enseñadle;
el que no sabe y no sabe que no sabe es un Necio: evitadle."

El SABIO ingenio atesora,
y además sabe que sabe,
aunque de ello no se alabe;
el NECIO ignora que ignora
y vomita hora tras hora
su discurso estomagante.
Si sólo fuera IGNORANTE
y su ignorancia supiera
enmendársele pudiera
su miserable talante,

pero es empresa frustrante
corregir a un NECIO ciego
a lo que no sea su ego:
su altanería arrogante
desanima en un instante.
Y así, entre baladronadas
de otros NECIOS camaradas,
su ingenio huero y vacío
infla su globo baldío
con pedos y carcajadas.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Aquel mal que por bien viene

Pues tiene merecimiento
padecer tanta agonía
si antes de acabar el día
se traduce el sufrimiento
en gozo y contentamiento.
Que la pena, aún siendo fuerte,
si en dulzura se convierte
será como tempestad
que, en tonante majestad,
en calma luego se vierte.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Recepción a Enrique Isoba

Aquí tiene, don Enrique,
su casa pa' lo que quiera.
Mi bienvenida sincera
le doy al verso-palique,
que si a veces pica en pique,
como puede ir observando,
las más veces platicando
el ingenio sienta plaza
y gana más de una baza
aunque no acabe ganando.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Décimas y décimas y VIII: Campeones de democracia y libertad




A Lily Mar

¡¡Liberador de Europa el yanki ahora!!
Siempre gallardo ante rival vencido,
siempre ante el débil fuerte y recrecido,
el héroe viril de ultima hora
llegó con su arrogancia arrolladora
sin lucir ni siquiera un arañazo,
mas musculado y recio el recio brazo
cuando le disparaban … una foto.
Para entonces ya el ruso había roto
del bélico germano el espinazo.

Para mostrarle como el yanki siente
por DEMOCRACIA y LIBERTAD pasión
como muestra le ofrezco este botón
que su ojal ornará tan bellamente:
a Eisenhower, glorioso presidente,
con su jovial y sonriente aspecto,
yo lo he visto exhibirse en el trayecto
de populosa de Madrid Gran Vía,
en limusina, a plena luz del día,
con el hispano dictador abyecto.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Décimas y décimas VII: Terrorista por terrorista

A Lily Mar

ESCENARIO I:

Alguien de imperial comando,
desde egregio gabinete,
da una orden con membrete,
y la orden va rodando
por la cadena de mando.
Luego a un piloto le llega
que en portaaviones navega.
Acaba su desayuno,
se despereza importuno …
y el bombardero despega.

Fija preciso la ruta,
que el computador controla,
mira atento la consola
y su rutina ejecuta
con eficacia impoluta.
Por fin, desde su cabina,
como desde una oficina
pulsa una tecla y descarga
toda su espantosa carga
de bombas, cohetes o minas.

Luego el militar mastuerzo,
ufano de haber cumplido
con valor su cometido,
cansado de tanto esfuerzo
vuelve en busca del almuerzo.
¡Qué le importa que en el suelo
reinen muerte ruina y duelo!
A diez mil metros de altura
preocuparse es locura
por chinches y ratonzuelos.


ESCENARIO II:

Meses más tarde en lo urbano
del mundo blanco y decente
marcha batallón de gente
en tren metropolitano
(que la muerte lleva a mano):
con la mirada perdida
con ellos va a la matanza
el que fragua la venganza
de alguna sectaria herida,
por la que dará su vida.

Y, de pronto, en hora mala,
la muerte a todos iguala
en estallido fatal
que por doquier siembra el mal.
¡Malhaya quién Mal propala!

MORALEJA:

¡VIOLENCIA ES SIEMPRE EXECRABLE!
¿A quién condenaré menos?
¿Al piloto de los “buenos”
o al suicida miserable?
¿O al plutócrata impecable
que, buscando el oro oscuro,
siembra el ODIO por el duro
territorio del Oriente,
en vendaval inclemente?
¡TERRIBLE Y NEGRO FUTURO!

Dios nos coja confesados.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Décimas y décimas VI: Vigencia del testimonio de Jesús e indigencia moral de la Iglesia Oficial

A Lily Mar

Del maestro soy gregario,
que para mi fue un gran hombre,
mas me apena que en su nombre
se haga todo lo contrario
que predicó en su ideario.
El odió la hipocresía
y condenó la falsía
corruptora del dinero,
y dijo que era primero
amar que lograr cuantía.

Él como virtud primó
sufrir de sed de justicia,
aborreció la avaricia,
la caridad exaltó
y el perdón recomendó.
Mas el moderno cristiano,
fariseo o publicano,
más que querer, aborrece,
antes que dar, se enriquece
y se olvida del hermano.

La LUZ más que alumbrar, ciega;
la PAZ se vuelve modorra
y no advierten la mazmorra
tras la jerga palaciega.
Si la inquietud se sosiega,
sed de justicia no arrecia
y la virtud no se aprecia,
la Maldad, siempre a la carga,
logrará victoria larga,
cual con las vírgenes necias.

¡Ay, Jesús, Jesús, Jesús,
como te la van pegando!
Mientras vas agonizando,
siempre clavado en tu cruz,
el obispo juega al mus
con los ricos señorones,
se engolfa en sus oraciones
y mira para otro lado
mientras el pobre, olvidado,
desfallece entre cartones.

¡Ay, Jesús, Jesús, Jesús,
como te van traicionando!
Mientras te van torturando
en el árbol de la cruz,
el Papa bendice a Bush
y relumbra en sus mansiones
al tiempo que los aviones
bombardean sin piedad
a las gentes de Bagdad,
que mueren
[1] como ratones.

[1] 100.000 muertos, no 200 ni 80.

Perdón por hacer rimar Jesús y cruz con Bush: las ganas de decir cosas le hacen a uno allanar lo que en justa prosodia no debiera.

martes, 27 de noviembre de 2007

Décimas y décimas V: ¿Dónde está la acción divina en pro de la Justicia?

A Lily Mar

Muchos años deseoso
de paz por poder divino,
sólo vi del asesino
el crimen más horroroso,
al rico y al poderoso
abusar de su riqueza
y gozar vicio y vileza
de respeto y reverencia
mientras la honra y la decencia
agachaban la cabeza.

Oro llevan los ornatos
de los sumos sacerdotes;
esclavos y galeotes
plomo llevan por zapatos
y muerte por alegatos.
Reinan por doquier mentiras,
la virtud arde en las piras
pero, si alguien no se calla,
con el látigo o la tralla
le arrancan la piel a tiras.

La paz a secas no existe
cuando existe la pobreza,
cuando ejercen la vileza
contra el pobre y contra el triste,
cuando a una madre la visten
de luto en cualquier esquina,
cuando se ceba la inquina
con quien cree diferente
y si se queja la gente
sin duelo se la elimina.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Décimas y décimas IV: Las razas como mosaico enriquecedor

A Lily Mar

¿La raza? – El género humano,
hecho de razas mosaico:
del hijo del Sol incaico
hasta el yoruba cubano,
el maya y el araucano,
el tarahumara, el azteca,
semínola y zapoteca,
el castellano, el gallego,
el andaluz, el manchego
hombre de la tierra seca …

Mil razas pero un cimiento
común, el común lenguaje:
ese sonoro equipaje
que es luz del entendimiento,
vocero del sentimiento,
patria de la poesía,
expresión de la alegría
y llanto de la tristeza.
Todo en una sola pieza:
La lengua vuestra y la mía.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Décimas y décimas III: Salutación a un nuevo trovero

A Carlos Martínez Domínguez


Pues, ¡con qué fuerza arremete
en su grata tercería!
Y con tanta maestría
en tal aprieto me mete
que, para salir del brete
con dignidad y sin empachos,
habré de atarme los machos
y ajustarme los calzones.
(Que así alcanzan los varones
la gloria de usar mostachos).

Lléguese la mexicana
péñola a la bienvenida
que le ofrenda la florida
barra, que ya peina cana,
y, entre décimas, se afana
en dejar el verso en alto
sin mostrarse nunca falto
de algún rimar consonante …
(al menos hasta este instante,
advierto con sobresalto)

Con calma ya irá contando
cual es su santo y su gracia,
y de que manera sacia
su inquietud versificando…
Mientras le voy apañando
mi currículo sincero …
Pero casi que prefiero
dejarlo para otro rato …
(No sea que mi retrato
me desluzca traicionero).

sábado, 24 de noviembre de 2007

Décimas y décimas II: Antes de Londres, Bagdad

A Lily Mar

A tus palabras me aferro,
pero, al redactar esquelas,
de Bagdad y sus secuelas,
antes de King Cross, me aterro,
que ya dijo Martin Fierro:

(en asuntos de 'muertitos')

"mucho saben los puebleros,
"pero son como los 'teros'
"para esconder sus niditos:
"que en un 'láo' pegan los gritos
"y en otro esconden los 'güevos'".

viernes, 23 de noviembre de 2007

Décimas y décimas I: El poeta se disculpa por el retraso en la contestación

A Liliana Rodríguez

Pués ya le voy contestando.
Que, al encontrarme por Lugo
-que allá a mi doña le plugo
de estarnos veraneando-
irle presto replicando
me fué del todo imposible,
pero ahora, entre el terrible
fragor de Londres deshecho,
para Vd. saco del pecho
esta décima insufrible.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Trovo de dificultad 3 - y XVIII

Finiquito

Otra vez me quedo atrás
en esto del corregir,
que, entre que vienes y vas,
esta cola en un pis pas
parece el Guadalquivir.

Que en el rimar y el medir
parece que se va entrando;
y no paran de escribir,
de inventar, de concebir
mientras que me voy quedando.

¡Qué angustia, Señor! Pues cuando
- como Sísifo en el mito –
mi piedra voy remontando
y casi estoy acabando,
mi ascenso otra vez repito.

Confieso que estoy ahito
-¡Vade retro, Satanás!-
del quintilleo maldito,
y planteo el finiquito:
DETRÁS DE ÉSTA NI UNA MÁS.

martes, 20 de noviembre de 2007

Trovo de dificultad 3 - XVII

… Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va

Romance del conde Arnaldos

El rimar puede aprenderse;
la poesía se lleva.
Quizá no quiera entenderse:
esa Luz, para encenderse,
pide un alma que se atreva.

(Un corazón que renueva
su manera de mirar
el cielo por que se eleva
la emoción que le conlleva
al hilo del suspirar).

Será imposible evitar
ante esa Luz contenerse
y no ponerse a gritar
viendo al Poeta, al rimar,
en resplandor disolverse.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Trovo de dificultad 3 - XVI

Progreso

Hoy quisiera hablaros de
el progreso en versear
que en este tema se ve,
por lo poco que yo sé
de quintilla circular.

La métrica: regular.
Siempre es poco el insistir:
una, si aguda, sumar,
y, si esdrújula, restar
de la cuenta del medir.

No se debe permitir,
salvo licencia poética,
dos abiertas reunir
y, con un soplo, emitir
esa pareja fonética.

Tampoco resulta estética,
de licencias, tanta hartura:
la sinéresis sintética
o la diéresis cosmética
menoscaban la hermosura.

Sinalefa es galanura
que, en los encuentros verbales,
es beso con que procura
acentuar la finura
del verso, por sus vocales.

Así las elementales
normas de la poesía
son requisitos formales
que si las guardas cabales
acrecientan tu valía.

Y las que, sin osadía,
permiten afirmar que,
de hora en hora y día a día,
se nota la mejoría

de la grey que me encontré.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Trovo de dificultad 3 - XV

La venda antes de la herida

Chanzas encadenadas y circulares

Con tanto andar criticando
estoy como pesaroso:
el ir las pegas buscando,
como dómine nefando,
da fama de quisquilloso.

Más de uno dirá: ¡Baboso!
Ves paja en el ojo ajeno,
te las das de escrupuloso
al tiempo que, licencioso,
tus vigas pasas por bueno.

Y es que trabajo en terreno
que es arena movediza:
criticar es un veneno
que, cual víbora en el seno,
se vuelve y estigmatiza.

Aquí nadie garantiza
que alguien a quien tú critiques
no ha de tomarte ojeriza
si su error sacas a liza
por mucho y bien que lo expliques.

Y en estos y otros paliques
uno se divierte poco
y aunque, dilecto, te apliques
recogerás sólo piques
aunque no seas el Coco.

Aquí este llanto coloco,
que llorar de cuando en cuando
sin angustia ni sofoco
no es de tonto ni de loco:

demuestra corazón blando.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Trovo de dificultad 3 - XIII

¡Esto se anima, señores!
Con sus quintillas de fuego
llegan ya los payadores
dispuestos a hacer honores
a este poético juego.

Salerín enseña luego
la pericia que acostumbra.
Mas de cura que de lego,
su versear lo ve hasta el ciego
y es oro que bien relumbra.

Y de la escueta penumbra
Raúl Castillo nos sale
y, al nuevo día que alumbra,
canta y, al cantar, encumbra
su verso que tanto vale.

Será gallo que regale,
de la Isla del Encanto,
desafío que equivale
a trueno que nube exhale,
por lo bronco de su canto.

Y por no alargarme tanto
agradezco a los cantores
su arte y esfuerzo ¿cuánto?
(pensarlo me causa espanto)

y me deshago en loores.