Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Cuartetas galantes

Si quieres ver dos luceros
ponte un espejo delante.
Sabrás por qué ya no sé
mirar después de mirarte.

----------------

¿Te han pedido las estrellas
permiso para quedarse
cuando miras a la noche
con esos ojos tan grandes?

Madrid, Marzo de 1.960.

sábado, 20 de agosto de 2016

Esperanza

Esperanza[1]

Con las manos desnudas, con los dientes,
con el hondo metal de tu mirada,
te he visto defender al Pueblo-Pueblo
como si de tus hijos se tratara.
Y sin que te cubriera una bandera,
llamando acá, voceando la llamada
ancestral de la rabia y el coraje,
unir la voluntad desparramada
en jirones de inútiles pasiones
que, a tu guía, se hicieran llamarada,
colectivo clamor coordinado,
himno común forjado en mil gargantas.

Como una fuerza de Naturaleza,
como la lluvia que el turbión desata,
como la chispa que dispara el trueno,
como clarín que a resistir comanda,
yo te he visto crecer de tu estatura
hasta alcanzar la talla necesaria
que aventara los miedos y las dudas
y encendiera el denuedo de las masas.

Te vi, mujer menuda, puro fuego,
más allá de ti misma, pura alma.

Madrid, sábado, 20 de agosto de 2016.
Francisco Redondo.




[1] En memoria de Esperanza Martínez Conde, enorme luchadora y buena amiga.

jueves, 3 de abril de 2014

Flor Cernuda, mujer, luchadora y comunista

Ayer, día 31 de Marzo, falleció la camarada histórica: Flor Cernuda.   Aunque llevaba 13  años en una residencia, misma que se harán cargo de resolver su sepelio, nunca se olvidó de su partido, del Partido Comunista de España. Y, aunque esto no haya sido reciproco, Flor Cernuda,  una camaradas  al igual que  otras tantas  están en nuestra memoria histórica,  pasar a englosar: “ Que mi  nombre no se borre de la historia” Flor,  un ejemplo  resistente contra fascismo.
Nacida 1918 en Villacañas  para unos y en Quintanar de la Orden para otros , hija de sastres, a las 17 años empieza a trabajar  en el Socorro Rojo, de dónde es enviada a Valencia para organizar extensión del mismo. Comienza a militar en la JSU para después incorporarse al PCE. Cuando estalla la Guerra Civil Española se traslada a Madrid, donde se incorpora al Comité Ejecutivo   Nacional del Socorro Rojo.
 “Que tu  nombre no se borre de la Historiar”
Hija de sastres, de niña marcha a vivir a Villacañas y, a los 17 años, empieza a trabajar en el Socorro Rojo allí, de donde es enviada a Valencia. Comienza a militar en las JSU para después incorporarse al PCE. Cuando estalla la guerra se traslada a Madrid, donde se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional del Socorro Rojo.
 Antes de acabar la guerra regresa a Villacañas, confiando en que Franco ha asegurado que “a todo aquel que no tenga las manos manchadas de sangre, no le pasará nada”. Pero el 28 de marzo de 1939, Flor es detenida y llevada a la cárcel del pueblo, donde le rapan la cabeza, la pegan e insultan.
 El 3 de abril es sacada junto al resto de  detenidos a la plaza del pueblo a oír misa con la intención de quemarles a continuación en una hoguera allí mismo. La compañía del Serrallo de África, que había entrado en el pueblo el día anterior, impide que se lleve a cabo esa masacre.
De allí es trasladada a la cárcel de Lillo, donde van llegando presos de toda la provincia de Toledo. En la prisión llega un momento en que no caben todos, y les van metiendo en casas particulares donde permanecen hasta 72 horas sin agua potable. En Lillo es juzgada y condenada a 12 años de prisión. El 7 de noviembre de 1939 sufre un simulacro de fusilamiento.
 Su hermano, 3 años menor que ella, había marchado al frente y desaparecido. En noviembre de 1939 fallece su madre por “afección moral”, según el certificado médico, incapaz de soportar la situación de sus hijos y habiendo sido pegada en el pueblo.
El 28 de diciembre de 1939 es llevada al penal de Ocaña, donde pierde sus pocas pertenencias. Allí permanece 3 meses, conviviendo con diez presas más en una celda individual que no tiene luz ni agua, tan solo un retrete en un rincón. Durante los 3 meses que pasa allí sólo son sacadas al patio en tres ocasiones. En Ocaña, Flor contrae una grave infección en las piernas.
 De allí marcha a la prisión de Durango, en un largo viaje en tren donde Flor tiene que ir tumbada en el pasillo con las piernas abiertas a causa de las llagas que le provoca su enfermedad. Un guardia civil tiene que transportarla en brazos y es introducida en la cárcel en camilla. La prisión es un antiguo convento que no dispone de servicio médico. El único medicamento que puede tomar es la luz del sol, así que sus compañeras la bajan diariamente a la sillita de la reina desde el tercer piso hasta el patio.
 Al cerrar Durango como prisión, es trasladada a la prisión de Orúe en Bilbao gestionada por monjas, donde pasa hambre y sufre vejaciones.
 Con los primeros indultos sale en libertad pero es desterrada a Portugalete, donde pasa un año hasta que le levantan el destierro y puede regresar a casa de su padre, en 1943. A su regreso, en el pueblo es perseguida y asediada y tiene que marchar a Madrid donde se coloca. Su padre sigue sufriendo represalias en el pueblo, donde muere sin asistencia médica, que no se le proporciona por negarse a comulgar y confesar.
 En aquellos años, hay mujeres que se cartean con presos políticos a las cuales más tarde pueden llegar a conocer en persona. Este es el caso de Flor. Conoce al que será su marido estando este en la cárcel. Entablan una relación epistolar que culmina en boda en 1949 cuando Flor tiene 31 años.
Durante el franquismo, ambos militan en el PCE clandestinamente. En 1962 es detenida, llevada a Gobernación y torturada durante 4 días. La última detención la sufre ya fallecido Franco, en marzo de 1977, por participar en un acto a favor de la amnistía de los presos políticos, y es llevada a Gobernación y luego a las Salesas.
 Aficionada a la poesía, tiene poemas dedicados a la Pasionaria, a Lorca y a las Brigadas Internacionales entre otros.
 En 2010 la visité en la residencia de ancianos madrileña donde lleva 10 años viviendo. Su memoria se va desdibujando. Mantiene firme su reivindicación del término “rojo” en cuanto tiene ocasión. Se despidió de mí con el puño en alto, sentada en su inseparable silla de ruedas.
Firmado: Sagrario Losada, responsable Frente Mujer PCM.

Cuanta mujer entera y animosa
el Pueblo da,  de su raíz sustenta,
tan frágil como flor, tan vigorosa
como el roble que aguanta la tormenta.
Son la sal de la tierra, son la rosa,
el trigo, el pan, el fuego que calienta.
Hacia tu paz te fuiste, Flor Cernuda,
la Historia guarda tu inquietud menuda.

Madrid, jueves, 3 de abril de 2014
Francisco Redondo

sábado, 15 de febrero de 2014

Rosarios en los ovarios

Quintillas encadenadas circulares que dedico a mi hija Mónica



Psicólogos funcionarios
y clérigos misereres
serán jueces arbitrarios
de partos involuntarios
de atribuladas mujeres.

Y, si quieres o no quieres,
gobernarán sus entrañas
e impondrán santos deberes
de nauseas y alfileres
gentes severas y extrañas

Son gentes que urden patrañas
contra la Razón o Ciencia
en tupidas telarañas
que con resabiadas mañas
enredan a la conciencia.

Son las que hartan mi paciencia
en vacuo canto a la vida
y muestran indiferencia
ante la grave indigencia
por la avaricia inducida.

De libido reprimida
y en el sexo cicateras,
con la pasión inhibida,
desprecian a la atrevida
como a las mismas rameras.

Son las mismas que en hogueras
de la Santa Inquisición
quemaban brujas o heteras
y hoy defienden como fieras
las larvas en concepción.

¡Fuera la conspiración
de sotanas y rosarios!
¡No ha de ser la Religión
de Rouco y de Gallardón
quien controle los ovarios!


Madrid, miércoles, 15 de enero de 2014

viernes, 20 de abril de 2012

Friné

Friné ante el areópago (1861), obra de Jean-Léon Gérôme Hamburg Kunsthalle.

Hetera griega, amante y modelo del escultor Praxíteles, que se inspiró en ella para su Afrodita de Cnido. Fue acusada de impiedad por compararse a la diosa y llevada ante el Areópago de Atenas. La defendió el orador Hipérides que, incapaz de convencer al tribunal con su florida oratoria, la mostró desnuda ante ellos y al fin pudo convencerles de que una belleza así, viva imagen mortal de Afrodita, no debía ser condenada. Y el tribunal cautivado la absolvió.


Vendió por cuatro cuartos su pureza,

y luego como hetera fue adiestrada

en artes de ser siempre deseada,

émula de Afrodita en ligereza.


Simple mortal, rivalizó en belleza

con Aquella, y por ello fue acusada

de impiedad, y a los jueces presentada,

oculta en velos tanta gentileza.


El defensor usó de la elocuencia

por describir las prendas de la hermosa

a la piadosa y fría concurrencia.


La oratoria de Hipérides, fogosa,

no aplacaba el presagio de sentencia.

Entonces la mostró: y era la Diosa.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cuando te sientes frágil

Cuando te sientes frágil me miras a los ojos

con sonrisa tan triste y desvalida

que me dan ganas de besar tus manos,

tomarte entre mis brazos

y acunar tu desmayo.


Cuando te sientes triste, descienden por tus ojos

lentas nieblas que enturbian tu mirada

y manan llanto, tan calladamente

que deseo achicarlas con mis besos

y arropar tu tristeza.


Cuando te sientes débil y la fiebre se asoma hasta tus ojos

y te pasma un fugaz escalofrío,

ante el progreso de la calentura

quisiera ser cobijo y medicina

y conjurar tus males.


Cuando, recuperada, convaleces, y se animan tus ojos,

y no sé cómo vuelve tu alegría,

ganas me dan de abrir cada ventana,

poner banderas y lanzar bengalas

y festejar tu vuelta:


el regreso final a la esperanza.

viernes, 22 de abril de 2011

El ángel de los cienos

A Paqui, hada de los parafangos

Historias de balneario


Ángel de los espacios celestiales

descendido a hornear terrestres cienos,

sin por ello bajar de más a menos,

que no es menos curar humanos males.


Tu alegría difunde ondas vitales,

tu dulcísima voz, sones amenos,

tus ígneos lodos hacen huesos buenos

y tu forma de ser, almas cordiales.


Sigue, pastora, dando a tus rebaños

de tullidos, enfermos y lisiados

el calor que sus huesos solicitan;


mas dales, por mejor curar sus daños,

además de tu lodo y tus cuidados,

el amor que sus almas necesitan.

viernes, 4 de junio de 2010

Décima galante para Dora

Desde este Madrid lejano,

a los pies del Guadarrama,

mi corazón te reclama,

adora tu blanca mano

y tu porte soberano

de soberana señora.

Y este pecho del que añora,

por tu foto, el dulce encanto,

queda aquí sumido en llanto

porque estás tan lejos, Dora.

viernes, 16 de octubre de 2009

Aposiopesis relativa a la mujer más bella que haya visto

Era una diosa encarnada,

un ángel en mujer era,

en lo profano sagrada,

bella inmaculada era

para el Amor reservada.

¿Cómo describirla? Era …

de hermosura indescriptible.

IMAGINAD LO IMPOSIBLE.


Aposiopesis: O reticencia, figura retórica de supresión u omisión de segmentos textuales por la que "con advertencia y de industria, o interrumpida la oración con enojo y pasión, se calla algo que fácilmente se entiende", Correas. La marca gráfica más comunmente utilizada en las realizaciones de esta figura suelen ser los "puntos suspensivos" (...).

lunes, 17 de septiembre de 2007

A los ojos de Tanya




Ojos como los tuyos, Tatiana, hay que entreverlos
en días de nostalgia a la orilla del mar.
Ojos como los tuyos, Tatiana, hay que ensoñarlos
sólo en las noches blancas del estío boreal.

Ojos como los tuyos, Tatiana, hay que buscarlos
con el corazón puro con que buscaba el Grial,
la coraza flamígera, la faz transfigurada,
aquel buen caballero llamado Parsifal.

Pero es vano, Tatiana, buscar ojos tan bellos
ni en el mar ni en las noches del estío boreal.
La belleza se muestra cuando lo tiene a gala
y a su placer elige a un dichoso mortal.

Gracias, Tatiana, entonces, porque hiciste el hechizo
de encarnar la hermosura, fabuloso ideal,
en esos ojos claros, celestes, infinitos
como los hondos lagos de tu país natal.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Очи, как твои, Татьяна, надо видить
в дни тоски на берегу моря.
Об очах, как твои, Татьяна, надо мечтать
только в белые ночи северного лета.

Очи, как твои, Татьяна, надо искать
c чистым сердцем с каким искал Святой Фиал
тот храбрый рыцать по имени Парсифаль,
в пламенных доспехах, с преображённым лицом.

Но напрасно, Татьяна, искать глаза такие же красивые
в море, в ночи северного лета.
Красота показывается, когда хвалит себя
и в своё удовольствие выбирает одного счастливого смертного.

Спасибо тем самым, Татьяна, за волшебство
Воплощения Красоты, сказочного идеала,
в этих светлых, небесно-голубых, бездонных глазах
как глубокие озёра твоей родной страны.

domingo, 16 de septiembre de 2007

A los heridos ojos de Conchita


A mi querida Conchi que, sin duelo, ha celado sus ojos de momento.

Han cerrado unos ojos por la obra
y la Luz no se aclara todavía,
que sólo en ellos Ella se lucía
y serenaba de cualquier zozobra.
-
Si la dulce hermosura nunca sobra,
si ese fanal reclama cada Día
¿qué hacer cuando un Lucero se extravía
y el Sol, puesto a buscar, no lo recobra?
-
¿Como podrá sin él vestir la Noche
el ruedo recamado de su manto
a falta de su más preciada gema?
-
Oye, Conchita, su gentil reproche
y devuelve a la Luz todo su encanto,
y a la nocturna Reina su diadema.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Madrigal a unos ojos heridos




A mi querida amiga Puri, que un día
se decidió a dejar sus hermosos ojos
en las pecadoras manos de los cirujanos.

La luz, que los amó desde su altura,
quiso hacer de tus ojos su morada
y por allí quedó domiciliada,
prendida en su candor y galanura.

Ahora, entregada al médico ejercicio,
hecha dardo sutil, hiere y sutura
algún punto crucial de su estructura
por retornarlos a su recto oficio.

¡Que cese de una vez el sacrificio,
que acabe de una vez la noche oscura
de ausencia de tu luz y tu figura!

¡No nos niegues jamás el beneficio
de remansada luz y de hermosura
de tu mirada sosegada y pura!

viernes, 14 de septiembre de 2007

Soneto para estrenar un cuaderno




Soneto en versos de cabo roto


Para escribir mis versos y mis ri- --------- (mas)
me regaló María este cuader- -------------- (no)
de diseño elegante, tan moder- --------------(no)
como es ella, la hija que me mi- -------------(ma.)

Sobre las tapas pone POESÍ- ---------------- (E)
en letras de oro sobre fondo ver- ------------(de;)
y en la primera página se obser- -----------(va)
un TE QUIERO y un beso de Marí- ---------(a.)

¿Cómo corresponder a la ternu- ------------(ra)
que tan bello regalo signifi- ------------------(ca)
y tan hondo cariño me reve- ----------------(la?)

Habrá que hacer volar alta la plu- ------(ma,)
tinta en la lengua que la magnifi- --------(ca,)
deshecha en perlas, que en papel flore- -(cen.)

jueves, 13 de septiembre de 2007

Cuarenta

Cuarenta años en flor …
… como un ramito
de las mejores cosas de la vida:
Cuarenta abriles o cuarenta mayos,
cuarenta campos de almendra florecida.

Cuarenta amaneceres perezosos
inundados de sol por las ventanas;
cuarenta catedrales de suspiros …
… y desmayos de amor por las almohadas.

Por cortijos de luz y de alegría,
cuarenta aconteceres familiares:
cuarenta besos y cuarenta amores
de tiernas maridelas y de juanes.

Al filo de la Alhambra y sus vergeles,
cuarenta noches de estrellada plata …
cuarenta fuentes que al llorar vertieran
cuarenta perlas o cuarenta lágrimas …

Cuarenta versos con los que te hiciera
para tu alma exquisita …
… esta guirnalda,
................................LUPE.

martes, 11 de septiembre de 2007

Desagravio

Para Gube


Si una mirada turbia
de amor o de deseo
lleva detrás de sí
tan sólo una redoma
complicada de enzimas
o de prostaglandinas;
si la visión deforme,
genial de Teotocopulis
o Miguel Angel
se sintetiza en cierta proteína;
si la sonrisa de la Gioconda
o Marilyn
conviene en reducirse
a tal arquitectura
de fibras musculares, si el proceso
de lógica precisa
de Euclides o Pitágoras,
puente de luz mediterránea
sobre la oscura superficie de la Tierra,
es también, como puede, bioquímica,
¿cómo no comprender que tú quisieras
transcender
de esa mezquina ciencia,
recuperar la bruma
que subyace a las cosas,
retomar
la aventura de asombrarse:
EL MISTERIO?

Te saludo y deseo
los inciertos albures
de los nautas que surcan
nuevos mares de Ulises
turbados por los vientos,
los riesgos ... y los dioses ...

lunes, 10 de septiembre de 2007

Lupe

Memoria, entendimiento y voluntad
en las manos de un ángel
al que he visto nacer.

DULCE LUPE.

Desde mi balneario
de los soles de Otoño,
por mis bosques de achaques,
siento tu estetoscopio …
… del alma.

Hurga pues, dulce amiga.
Hurga entre mis neuronas,
bucea en mis recuerdos,
mira entre sus raíces:
te encontrarás en ellos.

Encontrarás tus risas,
encontrarás tus juegos,
escucharás mis cantos,
recordarás mis cuentos:
hallarás la sustancia
del querer que te tengo.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Mujer

He acampado
en los alrededores de tu cuerpo,
mujer,
........... oasis,
...................... palma,
................................... lozanía.
Busco reposo,
....................... sombra,
....................................... el agua limpia
y encuentro besos,
................................ brazos,
.............................................. ataduras ...
y el laberinto oscuro de tu vientre
donde me desoriento cada día.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Maricarmen Moreno

Maricarmen Moreno, compañera
en la lucha común liberadora
y amiga, Maricarmen, buscadora
de lo bello en el verso a tu manera.

¡Qué temple, Maricarmen, luchadora!
Si un huracán troncharte no pudiera,
un sólo verso a estremecerte fuera,
Maricarmen Moreno, soñadora.

Mantén firme tu celo militante,
no se doble el metal de tu talante
ni apague el relumbrar de tu sonrisa,

que cuando el pueblo sea soberano
amor y poesía irán de mano,
Maricarmen Moreno, poetisa.

Madrid, 3-10-1.980

martes, 4 de septiembre de 2007

Varón domado

Amor:
me vuelves del revés,
para afuera de mí,
desprendido, romántico
enajenado, abierto
en canal, festín de todos.

Y, hacia ti, gozquecillo
faldero, perrillo consentido
comiendo mansamente
de tu mano.

No te precies, amor,
de verme así a tus pies
domesticado.
derrotado sin lucha ,
cortas las uñas,
romos los colmillos.

Luego a la noche
acosaré a la Luna
con el bronco sonar
de mis aullidos

y creeré, sin ti, que recupero
por un instante
mi orgullo de varón
(ya, aunque gozosamente,
sometido).

sábado, 25 de agosto de 2007

Cuerpo de leopardo, esbelto y fino


Referencia de imagen: http://estaticos01.cache.el-mundo.net/yodonablogs/imagenes/2006/06/29/1151567104_0.jpg

Proposición apasionada

Cuerpo de leopardo: esbelto y fino,
largos miembros y elásticos tendones,
tu andar resuelto en mil ondulaciones
es un bello peligro en lo felino.

Flor de las pasarelas, vellocino
que al ébano superas e indispones,
fuente de sensuales turbaciones
en que la sombra asciende a lo divino.

Si en ti lo seductor se hace salvaje,
si tu hermosura abreva en lo bravío
y la mesura te parece ultraje

húndeme en el turbión de un amorío
que este mi viejo corazón desgaje
y despoje de cierzos su atavío.