Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2008

Fuente pública


Referencia de imagen: Fuente propia. Fuente pública sin agua en la avenida de la Ilustración, esquina a la calle de Betanzos, Madrid.
.
Éstas aunque vistosas son engaño,
pues que fuentes sin agua no son fuentes.
¿Dónde estarán las de abundante caño,
de manantiales frescos, transparentes
que daban a la sed urgente apaño
y eran solaz e higiene de indigentes?
Otra añagaza más, otra mentira
con que comulga el que al votar no mira.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Locutorio callejero


Referencia de imagen: fuente propia. Locutorio callejero en la calle Ginzo de Limia, esquina a la de Fermín Caballero, Madrid.

Desde este poste el cable se emociona,
y se emocionan los auriculares
cuando al llevar la voz de una persona,
eléctrico temblor, a otros lugares
luego de allá, milagro que impresiona,
le retornan los ecos familiares.
Cordial cortocircuito en la distancia
al que la gente ya no da importancia.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Puesto de churros

Referencia de imagen: Fuente propia. Churrería “La Madrileña” en el parque de la Vaguada, calle de Monforte de Lemos esquina a Betanzos, Madrid.

Madrid nos vende viento, harina: nada
frita en aceite hirviente, poca cosa.
Pero si en chocolate va mojada
es, a la par que típica, sabrosa
fruta de la sartén, desayunada
por la gente sencilla aunque golosa.
¡Buñuelos, porras, churros: tejeringos,
desde los lunes hasta los domingos!.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Parada de autobús

Referencia de imagen: Fuente propia. Parada de autobús en la calle Sangenjo, esquina a la de Fermín Caballero, Madrid.

Marquesina del tedio y la paciencia
donde se aguarda al autobús urbano.
Moderna posta de la diligencia
sin caballos del orbe ciudadano,
ajena a los apremios de la urgencia
que, en la urbe, atosiga al ser humano.
Tiene razón tu calma. Es artificio
el por qué de esa prisa. O maleficio.

viernes, 31 de octubre de 2008

Corralito de juegos

Referencia de imagen: Fuente propia. Corralito de juegos en la calle Santiago de Compostela, en el parque situado entre las urbanizaciones TIRMA y Virgen del Coro, Madrid.

Campo de entrenamiento de los sueños
en que la infancia ensaya sus campañas:
escala los castillos berroqueños,
salva los ríos llenos de pirañas,
pendiente por las lianas de los leños,
como hacía Tarzán en sus hazañas.
Celadora preñada de cariño,
cuida la abuela el juego de su niño.

viernes, 24 de octubre de 2008

Evacuatorio público


Referencia de imagen: Fuente propia. Evacuatorio público mediante monedas (0,30€) en la plaza del Callao, Madrid.
.
No es fácil aliviarse en las ciudades
si transitas ajeno territorio.
Por prevenir insanas suciedades
dispuso diligente el consistorio
- siempre sensible a las necesidades -
lustroso tragaperras mingitorio.
Do, por sólo el perfil de una moneda,
limpio va el cuchitril y el cuerpo queda.

viernes, 10 de octubre de 2008

Rollo publicitario


Referencia de imagen: Fuente propia. Rollo publicitario con marquesina y asiento sito en la avenida de la Ilustración a la altura de la plaza de las Reales Academias. Madrid.
Pasquín de oferta que, a los cuatro vientos,
propaga la inminencia de una gala,
de un estreno de cine o los eventos
de la programación de alguna sala,
u otros festivos acontecimientos
que la urbe exhibe y el cartel propala.
Y por si hubiera poca en la ciudad
el rollo aumenta la publicidad.

domingo, 5 de octubre de 2008

Escenario al aire libre

Referencia de imagen: Fuente propia. Escenario al aire libre en el parque de la Vaguada. Madrid.

Aquí harán la careta y el coturno
o llorar o reír al vecindario;
jocundo clown o augusto taciturno
contenderán colmando el escenario
de gags de su espectáculo nocturno
por conjurar, del tedio, lo ordinario.
Aquí pasa de Tespis la carreta:
galas de rey, sudada camiseta.

viernes, 3 de octubre de 2008

Terraza de verano


Referencia de imagen: Fuente propia. Terraza de verano en el bulevar de la avenida de la Ilustración. Madrid.
El bulevar que alumbra la farola
sin amenguar la luz de alguna estrella
se refresca con tinto o cocacola
o cerveza tirada o de botella
de la infernal canícula española.
Y sueña estar en Niza o en Marbella.
(Si el calor atempera por las noches
y remite el estruendo de los coches …)

viernes, 26 de septiembre de 2008

Buzón de correo


Referencia de imagen: fuente propia. Buzón de Correos en  la calle Sangenjo, esquina a la de Fermín Caballero. Madrid.

Cuando las cartas eran tanto (y fueron),
¡cuanta pasión llenaba esa alcancía!
Cuanta doliente ausencia convirtieron
casi en presencia allá, en su lejanía.
Cuantos sueños que fueron y vinieron
transcribió su febril caligrafía.
Y el mensaje con alas, peregrino,
del buzón despegaba a su destino.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Pasarela


Referencia de imagen: Antigua pasarela del Mundial de fútbol, ubicada ahora sobre la carretera de Colmenar Viejo, en las proximidades del hospital Ramón y Cajal, que se ve al fondo.
...
De Tierno aquel Mundial de Fútbol era.
Una alfombra voló la Castellana
para que el ágil reportero fuera
sin pisar calle, en alto, a pata llana
del gol al teletipo de allá afuera,
como el ángel que anuncia la mañana.
Ahora, partida en dos, cruza el torrente
del tráfico infernal, resuelta en puente.
[1]

[1] Se trata de una de una de las varias partes de una pasarela cubierta que, durante el Campeonato Mundial de Fútbol de 1982, iba del Estadio Santiago Bernabeu al Pabellón de Exposiciones y Congresos situado enfrente, del otro lado del paseo de la Castellana, donde se habían situado los servicios para la Prensa. Al acabar el Campeonato la pasarela se desmontó en varias partes, y una de ellas se instaló sobre la carretera de Colmenar Viejo, nada más pasar el hospital Ramón y Cajal, para unir ambas orillas y facilitar el acceso peatonal. Era alcalde de Madrid D. Enrique Tierno Galván, y la ciudad tuvo especial relevancia en el evento.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Banco de paseo


Referencia de imagen: fuente propia. Banco en la avenida de la Ilustración. Madrid.
Aquí puede encontrar Amor su nido,
el anciano, el palique o el reposo,
o el indigente, catre empedernido.
Espectador desde su trono ocioso,
todo un raudal de vida (o muerte) herido
desfila ante los ojos del curioso.
Y, sin costes de esfuerzos ni dinero,
el tedio se hace ameno y llevadero.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Quiosco de prensa


Referencia de imagen: fuente propia. Quiosco de prensa en la calle Ginzo de Limia, esquina a la de Fermín Caballero, junto a la boca de metro.

De aquí sale la prez de los diarios:
la columna preñada de razones,
el caos de sucesos ordinarios,
del corazón, las vivas sensaciones
tras las portadas de los semanarios,
que crean famas y reputaciones.
Toda la actualidad rabiosa y viva,
fresca la tinta de la rotativa.

viernes, 29 de agosto de 2008

Monumento


Referencia de imagen: Fuente propia. Monumento en la plaza de las Reales Academias. Madrid

Si la ciudad se pone trascendente,
para olvidar su tráfico diario
y deslumbrar el juicio de la gente
con algo que supere el mobiliario,
encarga su diseño inteligente
a artistas de talento extraordinario.
Que según el ingenio o el momento
producen una birria o un portento.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Puesto de melones


Referencia de imagen: Fuente propia. Puesto de melones en la plaza de las Reales Academias, Madrid.

Llega el verano entre las estaciones
a pregonar sus dulces fruterías:
¡Aquí están los ubérrimos melones,
aquí aguardan orondas las sandías,
carne de agua en rojos cuajarones,
sol de los años hecho miel de días!
¡Cómpreme dos, y le regalo una
tan grande como el ruedo de la Luna!

viernes, 22 de agosto de 2008

Farola


Referencia de imagen: Fuente propia. Farol de alumbrado público en la calle Santiago de Compostela. Madrid.

Fanal o luminaria que, en la vía,
por alumbrar, en su modestia emula
al fabuloso aquel de Alejandría,
aunque el fulgor, que en sombra se estrangula,
no más que de candil o de bujía
le llega al peatón que deambula.
Si aquel tango evocaba tu luz quieta
¿qué fue de tu lindísima pebeta?
(1)



(1) “… mientras que una pebeta,/linda como una flor,/espera coqueta/bajo la quieta/ luz de un farol …” Melodía de arrabal. Tango con letra de Alfredo Le Pera y Mario Battistel, y música de Carlos Gardel, inmortalizado en la voz de éste último.

viernes, 15 de agosto de 2008

Semáforo


Referencia de imagen: Fuente propia. Semáforo en la calle Ginzo de Limia, esquina a la de Fermín Caballero. Madrid.
Cíclope dictador de encrucijada
según el resplandor con que ilumina
su pupila cambiante, en tres cromada.
Guía y tutela para el que camina,
con potestad que ordena la parada
o franquea con verde cada esquina:
Sólo un calambre de electricidad
mantiene tu indudable autoridad.

domingo, 10 de agosto de 2008

Boca de metro


Referencia de imagen: Fuente propia. Boca de metro de la estación de Herrera Oria en la línea 9, en el cruce de la calle de Fermín Caballero con la de Ginzo de Limia. Madrid.
Descenso a los infiernos matutino,
origen de periplo suburbano,
boca feroz que arroja a su intestino
flujo incesante de caudal humano,
tropel de gente en busca de destino
por entre el laberinto de su plano.
El tejer-destejer que te entretiene
trenza las vidas de quien va y quien viene.

viernes, 1 de agosto de 2008

Paso de cebra


Referencia de imagen: Fuente propia. Paso de cebra en la calle Sangenjo, esquina a la de Fermín Caballero. Madrid.

Aunque no tiene alcoba ni usa cama,
y al raso ve pasar la noche entera,
la calle se ha vestido su pijama
para cruzar al peatón de acera:
sea una anciana y circunspecta dama,
un chicuelo vivaz, o algún hortera.
Que de todos se cuida y asegura
este ángel a franjas de pintura.

viernes, 25 de julio de 2008

Papelera


Referencia de imagen: Fuente propia. Papelera en la avenida de la Ilustración. Madrid.

Humilde sumidero de la idea,
de celulosa, en hojas desechables;
fosa común de cuanto pluma crea,
sublime o bajo, en letras admirables.
Si quien les dio la vida se recrea
en recordarlas siempre, inolvidables,
quizá no sepa que la tinta fría
se arruga por tu vientre cada día.