jueves, 13 de octubre de 2022
Algunas de mis mejores quintillas
viernes, 3 de enero de 2020
Una flor del mal
viernes, 13 de agosto de 2010
Quejas de amor poeta
Vénganse los payadores
a dar cumplido relato
de sus duelos,
de sus quebrantos de amores,
del dolorido arrebato
de los celos.
Que aunque venturas promete
quien, ciego, causa tu herida
a una tortura escondida
te somete.
Poetas enamorados
hablen con verbo encendido[2]
en su lamento
de los anhelos frustrados,
de amor no correspondido:
pena al viento.
Que es sublime sentimiento
el querer sin esperanza;
la mayor cota que alcanza[3]
el sufrimiento.
[1] Décima antigua 6 + 4 de cinco rimas en que además de los pies quebrados habituales en los versos 3º y 6º se ha hecho quebrado también el 10º, a manera de nueva variante que se me ha ocurrido.
[2] Entre este verso y el siguiente se aplica la licencia de sinafia. La primera sílaba del quebrado queda así unida a la última del octosílabo. Esto es posible porque el quebrado es un verso corto que carece de autonomía.
[3] Lo mismo que en la nota 2 entre el final del verso 9º y el comienzo del 10º.
domingo, 18 de abril de 2010
Canto de ausencia y añoranza
A mi amiga Manoli, quien, súbitamente, supo de la Soledad y sus pesares
De sepulcro en sepulcro
fui preguntando
si habían visto alguno
que murió amando.
Contestomé uno,
contestomé uno:
mujeres a millares ¡caramba!
hombres, ninguno.
Canción que cantaba mi madre.
¿Qué tórtola exquisita se resiste
ante el silencio crudo y favorable
a expresar su quebranto de vïuda?
Miguel Hernández – soneto 10 - El silbo vulnerado
Vaso del que rebosa la añoranza,
alquitara que filtra hiel de ausencia,
corazón que reclama la presencia
y reniega del fin de la esperanza:
Si del llanto del sauce a semejanza
calladamente llueves tu dolencia
y anegas de amargura e inclemencia
el invierno tenaz de tu labranza,
verás crecer al paso de los días,
en nuevas cunas, carne en torno de ellas
con el rastro de aquella que querías.
Que aunque se haya subido a las estrellas
la media vida por que te morías,
el milagroso Amor guarda las huellas.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Ángeles odontólogos
A las jóvenes doctoras, y en especial a la Dra. Montoya, a cuyas manos encomiendo mis dientes
¿Desde cuando los ángeles tormentos
estudian en cruenta asignatura
de modo que en infausta criatura
llevan a cabo los experimentos?
Una galaxia horrenda de instrumentos
alterna sin piedad la mano pura
contra la inerme y rota dentadura,
lima que lima ajena a los lamentos.
¡Seda, oh cruel, el nervio dolorido,
no le escatimes la inyección calmante,
por relajar el músculo en alerta!
¡Así, así por Dios! Qué agradecido
queda el paciente en su dolor menguante,
mirando al ángel con la boca abierta.
Madrid, viernes, 18 de septiembre de 2009
De parte de aquel paciente de cerviz artrósica, garganta escasa y miedo desmedido que tanto trabajo da, pero que no obstante sabe escribir versos, al menos eso piensa él.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Las amistades perdidas
Antiguas octavas castellanas en versos dodecasílabos compuestos
De tantos puñales que me apuñalaron
me da la memoria recuento certero,
y con el recuento, dolor muy severo
por tantos amigos que me traicionaron.
Esos mismos pechos que me confortaron
urdieron arteros mi daño y perjuicio;
con ello lograron fugaz beneficio,
inferior al duelo que me reportaron.
¡Cuantas amistades bajo juramento,
que nombran al Cielo por mudo testigo,
hoy juran y ensalzan la fe en el amigo,
mañana la venden si llega el momento!
No sé por qué elevo tan triste lamento
ni de qué me duelo con queja tan vana:
flaca y miserable la ralea humana,
ni mantiene apego ni honra sentimiento.
Las pasadas horas en que entretenía
los graves afanes del quehacer diario
¡qué dulce el respaldo de su compañía,
qué atinado el hilo de su comentario!
Nadie, nadie sabe cuanto es necesario
el abrazo amigo hasta que se pierde:
como herida viva la ausencia te muerde,
te hiela la angustia de andar solitario.
¿Os cansan mis quejas?¿Os sobra mi llanto?
Oíd con paciencia, no tengo otra cosa:
la vida comienza plena y bulliciosa,
pero a cada vuelta te recorta el manto:
a unos se los lleva y otros mientras tanto
terminan mostrando su esquiva ruindad,
y al fondo del saco ves la Soledad.
¿Qué importa que venga? No me causa espanto.
domingo, 6 de abril de 2008
El dolor
de nervios vivos:
un quebrar de cristales
en carne hundidos.
Y anda en su centro
un cuchillo que grita
carnes adentro.
*****
Es aullido de loco,
pura pavura
que por no ser reclama
la sepultura.
Es un cantar
de horrores sin orillas,
como la mar.
*****
En el dolor naufragan
tesón y hombrías,
principios y decencias
y valentías.
Dobla el tormento
hombres como castillos
por sufrimiento.
*****
El dolor es sagrado
si inevitable;
si intencionado, es crimen
imperdonable.
Maldito sea
quien por forzar al hombre
dolor emplea.
*****
domingo, 2 de diciembre de 2007
Aquel mal que por bien viene
padecer tanta agonía
si antes de acabar el día
se traduce el sufrimiento
en gozo y contentamiento.
Que la pena, aún siendo fuerte,
si en dulzura se convierte
será como tempestad
que, en tonante majestad,
en calma luego se vierte.
domingo, 8 de abril de 2007
Balance navideño
sin que nadie nos obligue,
revisar las cosas hechas
y, de izquierdas a derechas,
dar balance y suma y sigue.
Y, aunque nada se te olvida
en esta suma cruenta,
al discurrir de la vida,
alguna cara querida
se nos cae de la cuenta.
Nuevas caras van sumando
y otras, viejas, sustrayendo,
las penas multiplicando,
las dichas contrapesando
forman este dividendo.
Resumen duro es la suerte,
de la que el año es avance;
y, entre la vida y la muerte,
dolor y alegría fuerte
nos dan tan magro balance.