viernes, 14 de agosto de 2009

Análisis métrico del soneto "Amor constante más allá de la muerte" de D. Francisco de Quevedo

Amor constante más allá de la muerte


Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;


mas no de esotra parte en la ribera

dejará la memoria, en donde ardía;

nadar sabe mi llama la agua fría,

y perder el respeto a ley severa.


Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

medulas que han gloriosamente ardido;


su cuerpo dejarán, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.


Francisco de Quevedo y Villegas


Estamos ante otro monumento de la poesía lírica en castellano; poema que por su elevación, por la sublimación del amor humano que conlleva, por una parte podría entenderse emparentado con la poesía mística de ese siglo XVII y el anterior, y por otra anticipa, por la dejación de sí del poeta enamorado y el sentido trágico y transcendente que imprime a su amor, el ardor del futuro movimiento romántico, dos siglos más tarde. Dicho esto como no podía ser menos pasemos sencillamente a intentar el análisis métrico de esta joya.

Análisis métrico. - Vayamos pues al análisis verso a verso. Al principio de cada uno indicaré su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas irán en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas irán entre paréntesis ().

1 Ce-rrar-po-drá-mis-o-jos-la-pos-tre-ra -> Endecasílabo “a minori” de tipo B2, “a la francesa” con cesura épica tras la 4ª sílaba, que es final de palabra aguda (ya he comentado en otras ocasiones – ver análisis del Soneto V de Garcilaso - el bellísimo efecto de este tipo de acentuación y cesura). El verso acaba en un adjetivo que califica al sustantivo que inicia el verso 2º; se produce así, de manera elegante, la figura de versificación llamada “encabalgamiento”.

2 som-bra-que-me-lle-va-(re el)-blan-co--a, -> End. “a maiori” de tipo A1 o enfático.

3 y-po-drá-de-sa-tar-es-(ta al)-ma--a -> End. “a maiori” de tipo A3 o melódico. Obsérvese como de nuevo el poeta procura situar los acentos de intensidad o principales en final de palabra aguda; así sucede en la 3ª y la 6ª.

4 ho-(ra a)-(su a)-fán-an-sio-so-li-son-je-ra; -> De nuevo un sáfico a la francesa con cesura épica tras la 4ª sílaba, final de palabra aguda, y no es casual sino muy buscado por los efectos embellecedores, ya por entonces muy comprobados, como se comentaba en el primer verso. También es de notar el uso de la figura retórica del hipérbaton que anticipa (en un conceptista como Quevedo) su estallido futuro en el culteranismo de un Góngora, por ejemplo.

5 mas-no-(de e)-so-tra-par-(te en)-la-ri-be-ra -> End. “ a minori” de tipo B2, sáfico a la francesa, aunque esta vez sin cesura épica.

6 de-ja--la-me-mo-(ria, en)-don-(de ar)--a; -> End. “a maiori” de tipo A3 o melódico.

7 na-dar-sa-be-mi-lla-ma-(la a)-gua-frí-a, -> End. “a maiori” de tipo A2 o heroico, hasta este verso aún no usado en la composición. Hay un cierto efecto “antirrítmico” del acento en la 3ª, contiguo al de intensidad en la 2ª, pero apenas altera para nada el ritmo pues el acento en la 2ª, final de palabra aguda, domina con autoridad al que le sigue dejándolo casi sin efecto enfático.

8 y-per-der-el-res-pe-(to a)-ley-se-ve-ra. -> End. “a maiori” de tipo A3 o melódico.

9 Al-(ma a)-quien-to-(do un)-dios-pri-sión-ha-si-do -> End. “a minori” de tipo B2, sáfico.

10 ve-nas-(que hu)-mor-a-tan-to-fue-(go han)-da-do, -> De nuevo end. “a minori” de tipo B2, sáfico a la francesa con cesura épica tras la 4ª sílaba, acentuada y final de palabra aguda.

11 me-du-las-(que han)-glo-rio-sa-men-(te ar)-di-do; -> Sáfico a la francesa con dos peculiaridades: 1) El acento de la 4ª sílaba (que han), seguido de la cesura épica, se da sobre una sinalefa ineludible, so pena de pasarse en la cuenta de sílabas; pero un acento de tan acusada intensidad tiende naturalmente a impedir la sinalefa, por lo que el recitador deberá extremar su cuidado para disimular el obligado forzamiento que tal circunstancia impone a la eufonía del verso. Esta es quizá la mayor dificultad a salvar en el recitado de este soneto. 2) La palabra gloriosamente lleva doble acentuación, en su 2ª y en su 4ª sílabas, en la raiz y en el sufijo. En este segundo acento, que corresponde a la 8ª sílaba del verso, recae la intensidad especial del ritmo como verso sáfico.

12 su-cuer-po-de-ja-rán,-no-su-cui-da-do; -> End. “a maiori” de tipo A2 o heroico. A destacar la elegante eufonía que atribuyo: por una parte a la ausencia de sinalefas y por otra al caer el acento temático de la 6ª sílaba en final de palabra aguda.

13 se-rán-ce-ni-za,-mas-ten-drá-sen-ti-do; -> End. “a minori” de tipo B2 sáfico.

14 pol-vo-se-rán,-mas-pol-(vo e)-na-mo-ra-do. -> End. “a minori” de tipo B2, sáfico a la francesa con cesura épica tras la 4ª sílaba, final de palabra aguda. Este verso es quizá, como corresponde al verso final de uno de los mejores sonetos de la lengua castellana, el más bello y el de más fama; y no ha de ser ajeno a ello mi tesis tan repetida acerca de la coincidencia de la acentuación intensa del armazón rítmico del endecasílabo con sílabas finales de palabras agudas, que provocan amplias cesuras.

Resumen.- Si denotamos los tipos de endecasílabos como

E = Enfático, con acentos en 1ª, 6ª y 10ª sílabas.

H = Heroico, 2ª. 6ª y 10ª

M = Melódico, 3ª, 6ª y 10ª

S = Sáfico, 4ª, 8ª y 10ª

F = Sáfico a la francesa 4ª, 6ª (u 8ª) y 10ª

F = Sáfico a la francesa con cesura épica.

El soneto nos quedará denotado como sigue:

F E M F F M H M S F F H S F

Encontramos 8 endecasílabos “a minori” frente a 6 “a maiori” .

De entre los primeros, 6 son sáficos a la francesa, y 5 de ellos con cesura épica.

De entre los endecasílabos “a maiori” , hay 3 melódicos, 2 heroicos y sólo uno es del tipo enfático.

De todo ello cabe destacar la estructura polirrítmica del soneto en cuestión, con predominancia de los versos sáficos, y con una clara insistencia en los sáficos a la francesa con cesura épica, como también encontramos en el previamente analizado Soneto V de Garcilaso de la Vega, lo cual me hace pensar en la existencia de toda una corriente estética basada en la acentuación aguda como base del ritmo versal (en acentos de intensidad interiores al verso, no en los finales, en que la acentuación aguda se eludía, desde Garcilaso y, sobre todo, desde Herrera).

Rima.- Se emplean dos rimas en los cuartetos y otras dos en los tercetos. Son rimas consonantes perfectas bien contrastadas en uno y otro caso, y con cuidado de evitar asonancias entre ellas.

La rima de los cuartetos es abrazada y la de los tercetos, doblemente encadenada. El esquema, según esto, de la rima del soneto es:

ABBA ABBA CDC DCD

A = - era; B = - ía; C = - ido; D = - ado.

Madrid, viernes, 14 de agosto de 2009

Francisco Redondo Benito de Valle


Editado para corregir la acentuación de la palabra medula que en principio juzgué esdrújula, tal como se pronuncia modernamente, pero que Quevedo escribió realmente con acentuación llana (sin tilde sobre la e y acento sobre la sílaba segunda), como se pronunciaba al parecer en aquel entonces según alternativa aún vigente según el DRAE. Me puso sobre esta pista el poeta y comentarista Miguel Garza (México), en el Portal Literario Mundo Poesía.

25/3/2010. Corregido un error inicial de transcripción relativo al 7º verso en que se escribía el agua fría en lugar de la agua fría, como lo escribió el poeta.

8 comentarios:

ANTONIO JIMÉNEZ LUNA dijo...

Estimado Francisco; Es una agradable sorpresa ver el pormenorizado análisis métrico que haces en tu blog de los sonetos de Garcilaso y Quevedo. Yo tengo unos conocimientos de métrica que yo consideraba aceptables (digamos un 7-8 sobre 10 puntos) pero leyéndote veo que aún me queda por aprender, y me gustaría aclarar algunas dudas.

1- El criterio que se sigue para diferenciar sílabas tónicas en “tónicas a secas” o en “tónicas intensas”
2- Criterio para clasificar el endecasílabo en “a minori” y “a maiori”. ¿El tipo A es sinónimo de endecasílabo en “a maiori” y el B es sinónimo de “a minori”.
3- Clasificación rítmica en relación a los tonos normales o tonos intensos.

Mi clasificación clásica es la de enfático, heroico, melódico y sáfico si la primera sílaba con tono es la 1º, 2º, 3º ó 4º respectivamente, pero por lo que tu comentas entiendo que el verso con tono en cuarta es sáfico independientemente de que las sílabas 1º-2º y 3º sean átonas o tónicas. Para mi el sáfico era el que no tenía tono en 1º, 2º ni 3º y comenzaba con tono en cuarta, con lo que yo clasificaría un verso con tonos en 1º y 4º como enfático, en 2º y 4º como heroico, en 3º y 4º (sin entrar aquí en el aspecto de la antiarritmia)

4- El sáfico al francesa ¿a cual se contrapone? ¿Al sáfico español?

Comentarios particulares a tu análisis en cada soneto:

GRCILASO

1- Clasificación según tonalidad de VOS:

Garcilaso usa VOS en 8 ocasiones en el soneto y veo que los clasificas como átono, tónico y tónico intenso;

o Átonas la 1º sílaba del V3 y la 6º sílaba del V4.
o Tónicas no intensas la 8ª del V2, la 9ª del VC6, la 2ª del V13 y la 9ª del V14
o Tónicas intensas la 6ª del V13 y la “ª del V14

2- - Verso 4: ¿Aún no es bisílabo por ese acento en la vocal cerrada?
3- Me gustaría obtener información acerca de la no admisión de cinco sílabas seguidas sin acento por la fonética y la métrica


QUEVEDO

Aquí m duda es sobre si los versos 4,,9,10,11 y 14 no serían enfáticos y el V13 no sería heroico, aunque en realidad es la misma duda planteada previamente sobre si la denominación de sáfico se debe a la presencia de acento en 4º como primer tono del verso o a la presencia de acento en 4º aunque en las sílabas previas ya exista otra sílaba tónica.

Te estaré muy agradecido

Francisco Redondo dijo...

Bueno, bueno, Antonio: mucha tarea me pones, pero vamos a ello.
1. Cualquier sílaba con acento en una palabra acentuada es lo que llamamos "tónica" (la discusión sobre palabras acentuadas o no acentuadas es muy extensa; la mejor descripción que he visto la he encontrado en "Métrica española" de Antonio Quilis). Luego, de entre todas las sílabas tónicas llevan acento de intensidad aquellas sobre las que recae el énfasis especial que da lugar a la armazón rítmica del verso. Estas son, en todo verso español, la penúltima, es decir en el endecasílabo la 10ª, y, siguiendo con este tipo de verso, o la 4ª o la 6ª o ambas, además si es "a maiori", una de las tres primeras, y si es "a minori" la 6ª, la 7ª o la 8ª.
2. "A maiori" o de tipo A, según Navarro Tomás o Rudolph Baehr, son los acentuados en 6ª y no en 4ª; "a minori" o de tipo B, según los mismos tratadistas, son todos los acentuados en 4ª.
3. Sólo dentro de los end. "a maiori", tenemos los tipos A1 o enfático, A2 o heroico, A3 o melódico, según lleven acentos de intensidad en la 1ª, la 2ª o la 3ª.
Los de tipo B o "a minori" requieren una descripción mucho más prolija, que me permitirás que obvie de momento, y entre ellos tenemos el sáfico en la estrofa sáfica, el sáfico a la francesa o el endecasílabo de gaita gallega. Todos tienen en común la acentuación en 4ª, pero no les son de aplicación los apelativos de enfático, heroico o melódico que corresponden en exclusiva a los de tipo A.
4. El endecasílabo a la francesa pertenece al tipo B2, tiene acentos de intensidad en 4ª, 8ª(que puede pasar a 6ª) y 10ª. Recibe ese nombre por su procedencia provenzal, que se revela en hacer coincidir con frecuencia la tónica 4ª con final de palabra aguda, herencia del carácter oxítono tanto del provenzal como del francés, y la existencia de una fuerte cesura ("cesura épica2) tras de la misma 4ª sílaba.

Otro rato te comento el resto.

Francisco Redondo dijo...

Respuesta a la duda sobre la naturaleza de los versos 4, 9, 10, 11, 14 y 13 de este soneto de Quevedo.

Lo siento, pero como ya adelanté en la primera parte de la respuesta mi respuesta es negativa.

Los seis versos señalados están claramente acentuados en 4ª sílaba. Esto los configura sin más como endecasílabos "a minori" o de tipo B, mientras que las denominaciones de enfático, heroico o melódico corresponden en exclusiva a los endecasílabos "a maiori" o de tipo A (acentuados en 6ª pero no en 4ª). La razón pudiera estar en que si contemplamos las cuatro primeras sílabas del endecasílabo vemos que una posible acentuación en 4ª es manifiestamente dominante sobre cualquier otra - "suena como un tambor" - especialmente si coincide con final de palabra aguda, que es la gracia de los sáficos a la francesa. Esta es la razón por la cual se separan los "a minori como un tipo aparte. La acentuación en 3ª queda proscrita por el efecto antirrítmico; en 2ª queda apagada y solamente en primera cobra todo su vigor; por ello el sáfico puro suele ir acentuado intensamente en la 1ª sílaba y según autores se llama entonces endecasílabo sáfico propio (Juan Nicasio Gallego) o endecasílabo sáfico en la estrofa sáfica (Baehr), pero en ningún caso endecasílabo enfático, que es tan sólo el acentuado intensamente en 1ª, 6ª y 10ª

juanjosecautivo dijo...

Desde ya, este es un rincón que estaré visitando y leyendo... son estos detalles que son de mi agrado y vale... desde ya mi felicitación y agradecimiento por este compartir... lo leeré con mucho detenimiento y naaa trataré de seguir aprendiendo como antes y como siempre... Un abrazo hasta alli.. Juan José

Francisco Redondo dijo...

Gracias, Juan José. Me dejas muy obligado, como dicen en Portugal, por cuanto esa tarea que me atribuyes exige una gran responsabilidad.

Un abrazo,

juanjosecautivo dijo...

Naaa Estimado Poeta Francisco Redondo.. la responsabilidad es mía en no dejar en el vacío lo que nos comparte buenamente por esta vía y que se propague sus observaciones didácticas e inspiraciones de tal manera que formen una gran cadena poética con cultura.

Gracias por ello... Un abrazo desde el Perú tras ese pequeño charco llamado Atlántico...

Juan José

ANTONIO JIMÉNEZ LUNA dijo...

Agradezco el tiempo dedicado y el detalle de las respuestas para aclarar mis dudas. Las iré estudiando detenidamente.

Es un placer poder aumentar los conocimientos y corregir errores que a veces se "enquistan"

Un saludo

Unknown dijo...

Me pregunto, todo y ser este un blog especializado (tal vez por eso me atrevo a hacer la pregunta), si Quevedo, yen general los poetas de su tiempo, tenían en mente, a la hora de componer el poema, todas esas diferencias rítmicas que han quedado explicadas,
tales como:



E = Enfático, con acentos en 1ª, 6ª y 10ª sílabas.

H = Heroico,““2ª. 6ª y 10ª“

M = Melódico,““3ª, 6ª y 10ª“

S = Sáfico,““4ª, 8ª y 10ª“

F = Sáfico a la francesa4ª, 6ª (u 8ª) y 10ª

F = Sáfico a la francesa con cesura épica.



Es de suponer que los poetas conocían esos matices -si así los puedo llamar-, pero me pregunto si los tenían en la mente a la hora de pensar o escribir o, como eran buenos poetas, les salió así la poesía sin pensárselo demasiado.
Eso me pregunto por curiosidad: si las filigranas rítmicas salen de la mente del poeta o se las piensa. Jeje, ya ve.