domingo, 29 de junio de 2008

Epitalamio para Mariana, que se casa con Güis

En forma de silva

¿Qué va a decirte del Amor un viejo
que tú ya no lo sepas, criatura?
El arte del querer se aprende amando,
no escuchando el consejo
de quien, de amar, perdió la dentadura,
y sólo la ternura
de ver amar lo sigue sustentando.

Y aunque de cuando en cuando,
al socaire de un beso,
puro recuerdo, la nostalgia aflora
y agobia al corazón bajo su peso
de manera que, blando,
goza llorando lo que tanto añora,
Amor es hoy, presente, puro ahora,
del que el ayer heredará cenizas.
Y sueños del mañana …

Goza entonces sin tregua, sé señora
de Güis y de esta hora,
del futuro que asoma a tu ventana …

Sé dichosa sin límites, Mariana
(1).


Colmenar Viejo, 26 de Junio de 2008

Mariana es la hija mayor de mi hermana pequeña. Este epitalamio en forma de silva que le dedico es el décimo que hago en mi vida, cuando hace ya cerca de cincuenta años que compuse el primero. Como comenté antes de declamarlo en la boda correspondiente, las nueve parejas anteriores continúan normalmente su convivencia sin que ninguna se haya disuelto ni separado: una eficiencia taumatúrgica del cien por cien que ya desearían tener jueces, alcaldes, concejales, curas u otros casadores profesionales.

martes, 24 de junio de 2008

¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOL!!!!! en el planeta de los simios

A su dios reza un primate
por la victoria en la cancha
de once simios que defienden
el honor patrio a patadas.

Todo consiste en meter
la pelota por la escuadra
enemiga, si les deja
la tropa hostil y contraria.

Las gradas hierven y rugen
cuando arrancan su algarada
los cinco simios en punta
que las defensas horadan.

Un gallardo orangután
sirve en bandeja de plata,
con pase largo y cruzado,
al chimpancé que remata.

Y, aunque el ágil cuadrumano
que la meta cela y guarda
apenas deja resquicios
en su densa telaraña,

el disparo inverosímil,
de mortífera metralla,
curvo en su efecto infernal,
la malla final taladra.

¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOL!!!!! Aullido colectivo
de las infrahumanas almas
que los medios amplifican
y tabletean las tracas.

¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOL!!!!! Orgasmo sincopado
de muchedumbre alienada,
banderas y tatuajes
con pintura rojigualda.

¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOL!!!!! Torrente de empatía
que por las gradas iguala
a las bajas galerías
con las altas andanadas,


desde el gorila bestial
hasta la mona empolvada,
el diminuto tití
o el monosabio de plaza.


- ¡Mirad como gozan juntos
desde el mendigo al monarca,
del policía al ladrón,
del cura a la suripanta!

- Es cierto que existe Dios
puesto que Dios nos ampara
con este gol que nos brinda
la semifinal soñada.

- ¡Honor al solar común!
¡Gloria a la Patria preclara!
Malnacido el que recuerde
la miseria cotidiana.

[Un pitecantropo erecto,
vil pensador de la Caca,
indiferente a la gloria
que comportaba la hazaña,

por no mostrar entusiasmo
ante las proezas patrias,
entre befas y denuestos
fue linchado en una plaza.]

viernes, 20 de junio de 2008

A destiempo

Esas palabras que te vienen cuando
su tiempo ya pasó e inoportuno
resulta ya decirlas a ninguno
porque ninguno las está aguardando.

El gesto mudo que murió amagando
un paso, una caricia, un beso, uno,
que acaso a tiempo fuera el oportuno
a retener la dicha, … Pero ¿cuándo? …

- Si hubiera marcha atrás … si retenido,
como un deuvedé, pausar pudiera
aquel preciso instante, aquel momento …

y asi enmendar aquel tentar fallido …
y decir lo que entonces no dijera …

- ¡Cállate, corazón! No hay otro intento.

martes, 17 de junio de 2008

Mano y paciencia

Ya no estoy para amar y, sin embargo,
mi viejo corazón aún persevera
en mantenerse en su gozoso cargo
de amar al hilo de la Primavera.

Un busto audaz me saca del letargo,
un dulce sonreír mi sangre altera
e, imaginadamente, mano alargo
hacia la carne en flor que carne espera.

Y en esto para todo porque, luego,
el gendarme interior, miedo o prudencia,
apaga los rescoldos de mi fuego.

Que, a los que atesoramos experiencia,
cuando nos tienta el diosecillo ciego
nos consuela la mano y la paciencia.

Madrid, martes, 13 de mayo de 2008

jueves, 5 de junio de 2008

El primor de nuestras vidas

A Lupe y a María ,
las hijas primogénitas de mi mejor amigo y mía, respectivamente.

Nacisteis de un suspiro de amor de vuestras madres
que, entre todos los muchos, sin duda fue el primero,
y, sin duda, el más hondo, detrás de aquel “si quiero”
otorgado al ardiente querer de vuestros padres.

Las niñas de los ojos. Fuisteis el Sol señero,
los diáfanos espejos de un luminoso día
que vestidos de carne la Aurora nos traía
como primicia tierna del tiempo venidero.

Crecisteis. Con vosotras creció vuestra dulzura,
se amplió el horizonte gentil de vuestros sueños
y se abrieron caminos, praderas y avenidas.

Tan cerca de vosotras moró nuestra ternura
que casi se podían tocar esos pequeños
detalles que suponen la sal de nuestras vidas.


Madrid, jueves, 15 de mayo de 2008

miércoles, 4 de junio de 2008

La mala muerte

Asido aún a ese poder sangriento,
el gesto duro aún, aún pavoroso
el aparato de opresión montado;
así hasta tu final, atrincherado,
vuelto de espaldas al sepulcro abierto,
disputando a la tierra palmo a palmo
cada jirón de vida de tu cuerpo

así me imaginé cien veces verte.
No resignado ni contrito. Muerto,
PERO MAL MUERTO.

Así, insensible al morbo que te mina,
ciego a la ingente ruina de tu reino,
sordo a la algarabía de los buitres
que disputan tus restos,
llevando hasta el final el odio intacto
y la venganza al borde de tu féretro,

así me imaginé cien veces verte.
No resignado ni contrito. Muerto,
PERO MAL MUERTO.


Así, despedazado,
de Frankenstein engendro redivivo,
cibernéticamente controlado,
hibernado, inducido,
electrónicamente estimulado.
Así, entregado al trajinar simiesco
de treinta enloquecidos matasanos,
así, borracho de la sangre ajena,
así, contra los años,
así, contra Natura,
así, así, por fin
y por tu afán de mando desmedido,
contra el desesperado
anhelo de descanso de tus huesos,

así me imaginé cien veces verte.
No resignado ni contrito. Muerto,
PERO MAL MUERTO.


Así, al final, sin tiempo, apresurando
un gesto de perdón cara a la Historia
(un gesto improvisado de aparente perdón
para salvar la cara,
que no acierta a encubrir viejos enconos
y alerta alucinadas vigilancias
una vez más frente al Masón y al Rojo);


Así, sin declinar tu paranoia
de obseso "Centinela de Occidente",

así me imaginé cien veces verte.
No resignado ni contrito. Muerto,
PERO ENCARANDO MAL TU ÚNICA MUERTE.

Madrid, 20-11-75

jueves, 29 de mayo de 2008

Componer

Elijo una palabra y digo MUERTE
y luego, junto a ella, escribo VIDA.
Observad la energía contenida
que libra ese dipolo de esta suerte.

Componer es tomar el Verbo inerte
y conjurar su dimensión de herida,
la hondura taumatúrgica escondida ,
el potencial de invocación que vierte;

desempolvar las gemas del lenguaje
y revelar su insólita armonía
al urdir esmerado y fino encaje;

trabajar la sutil orfebrería
del sentir hecho voz: el andamiaje
del albañil que obra poesía.

Madrid, miércoles, 28 de mayo de 2008

martes, 27 de mayo de 2008

Paz de Franco

En esta paz de Franco;
en esta larga paz de tumbas y de presos,
de atormentados, prófugos y huidos,
depurados, suspensos, marginados,
sospechosos, vetados y excluidos;
en esta paz de "gángsters" y logreros,
corruptos funcionarios, voraces financieros,
comisionistas, vagos, vividores,
jugadores de Bolsa y otros miembros
de una amplia fauna de especuladores;
en esta paz de orondos generales;
en esta paz de porras... y pistolas
de mal pagados guardias pistoleros;
en esta paz frustrante y corrompida
de íntimo pánico y dignidad ausente,
nosotros, los burgueses españoles,
hozamos complacidos como cerdos.

Madrid, 1-9-75

viernes, 23 de mayo de 2008

Mi aquelarre

Cuartetos monorrítmicos en eneasílabos dactílicos

La noche que empieza a caer
y, en negros, azules trasfunde,
inciertos temores difunde
que encogen el alma y el ser.

Seráfico espíritu puro
que riges las rutas del viento:
- Procura que tu movimiento
no altere el rigor de lo oscuro.

La mar que se estira y derrama,
tambor oscilante de espuma,
recoge su manto y perfuma
su fétido aliento de escama.

Sirenas de onírico canto
atraen al abismo al navío
sin ver el piloto el desvío,
absorto en el pérfido encanto.

Fantásticos duendes del aire,
horrendos abortos de tumbas,
vestiglos de las catacumbas
que medran del miedo al socaire,

y miasmas que el viento no barre,
y trasgos que incitan locura
y brujas que nadie conjura …
y son, y serán mi aquelarre.

lunes, 19 de mayo de 2008

Perros

"Creo dais demasiada importancia a los perros que ladran".
Franco a una comisión de Alféreces Provisionales el 16-7-75.


¿Perros te ladran, general? Perros te arredran.
Tantos años de negra tiranía,
¿y aún te ladran los perros y las perras?

¿Aún te ladran los hijos de los perros
que hiciste exterminar? ¿Aún perseveran,
bronco el aullar, sangrienta la pupila,
ajenos al bozal y a la correa?

¡No los verás comiendo de tu mano.
No lamerán la mano que es su afrenta!

Habrás de matar más. Constantemente.
Siniestro es tu destino de manera
que matar es en ti como la piedra
que Sísifo remonta eternamente.

Habrás de cabalgar, puesto que ladran,
en círculo infernal, día tras día.
No escaparás jamás a la jauría
de esos tenaces canes de la patria.

Madrid, 16-7-1.975.

jueves, 15 de mayo de 2008

Coplillas del tio Paco

Hoy, día de San Isidro Labrador, patrono de los labriegos y los madrileños publico aquí estas viejas coplas de pié quebrado.

Dedicadas en su día a Anselmo Hoyos y a la COAG. Y encontradas en Vilviestre, entre los papeles del difunto tío Filadelfo, al que se las había dado y divulgadas allí con mi permiso por la parienta Edita, a la que le habían gustado mucho.

Para el oficio labriego
no hay porvenir ni esperanza
si no encuentra sin tardanza
su remedio.

Pues tiene que soportar,
pinten oros, pinten bastos,
el despilfarro y el gasto
nacional.

Que lo que cree que gana
al metérselo al bolsillo
es sólo lo que algún pillo
no le afana.

Que al pequeño labrador,
como al maestro de escuela,
sólo la fama le queda,
y el sudor.

Pues, cuando industria no había
y la había que crear,
al campesino aguantar
se pedía.

A la industria que crecía
dio el campo sustento y brazos
mientras que el campo a pedazos
se caía.

Para el andamio y las minas
fue venero inagotable
el vientre de muchas madres
campesinas.

Hoy, las aldeas vacías,
sólo van quedando viejos
mientras que los hijos, lejos,
los olvidan.

Cuando el país prosperó
y volvió el Agro a la carga
me le fueron dando largas
y jabón.

Vino al fin la depresión,
lloró el industrial, ladino,
y el clamor del campesino
oscureció.

Oye, pues, Campo Español,
tiempo es ya que te dés cuenta,
del problema de tu hacienda
solución

no saldrá de una oficina
de la lejana ciudad
sino de la voluntad
campesina.

Bien está que hable el ministro
y proyecte el ingeniero
pero nadie sea vocero
de ti mismo,

pues no saldrás del letargo
ni encontrarás tu camino
hasta que de tu destino
te hagas cargo.


Entérate, pues, paisano:
un alto futuro espera
para el labrador que quiera
con sus manos

construir para el mañana
una sociedad rural
fecunda, libre e igual
de la urbana.

Madrid, 24-2-1.976.

miércoles, 14 de mayo de 2008

No a E.T.A.

No a la violencia.

No a los atajos.
No al desprecio del otro.
No a la barbarie.

martes, 13 de mayo de 2008

Al cumpleaños de Olga

Olga Manzano, cantautora argentina, formó junto a su compañero, el poeta y cantante uruguayo Manuel Picón, una de las parejas de cantautores más creativas y celebradas durante el tiempo de la Transición, con discos fundamentales como "Los versos del capitán", "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta", Caraballo mató un gallo", etc.

Además, Olga ha sido mi profesora de canto durante varios años en su Taller de TEFA; y finalmente, con el mayor de los respetos, una amiga entrañable.

Vaya por ella este homenaje.

LEMA: INTROITO

------ MI VOZ:

------ LAS MEJORES VOCES:


Cantando me he de morir.
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pie del Eterno Padre:
Dende el vientre de mi madre
Vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua
Ni me falte la palabra.
El cantar mi gloria labra,
Y poniéndome a cantar,
Cantando me han de encontrar
Aunque la tierra se abra.

Yo no soy cantor letrao;
Mas si me pongo a cantar
No tengo cuando acabar
Y me envejezco cantando;
Las coplas me van brotando
Como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano
Ni las moscas se me arriman;
Naides me pone el pie encima,
Ycuando el pecho se entona,
Hago gemir a la prima
y llorar a la bordona …

Martín Fierro - José Hernandez


LEMA: OLGA

------ MI VOZ:

Y si de cantar se habla
hablemos de Olga Manzano,
nativa del altiplano
donde la pampa se empina:
la comarca sanjuanina
en el cogollo cuyano.

Hoy en Madrid, monstruo urbano
irremediable argentina,
perfil de indiecita andina,
desgarre y genio gitano,
con la guitarra en la mano

ningún cantor la domina.

------ LAS MEJORES VOCES:

LEMA: LA FECHA

------ MI VOZ:
13 de Mayo de 1998

------ LAS MEJORES VOCES:

El trece de Mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Cova de Iría.

Ave, ave, ave María.

LEMA: MAYO

------ MI VOZ:

------ LAS MEJORES VOCES:

Que por Mayo era, por Mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor.
Cuando los enamorados
van a buscar el amor.
Sino yo triste, cuitado
que vivo en esta prisión
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son
sino por una avecica
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero …
¡Déle Dios mal galardón!
Romancero castellano

LEMA: TAURO
------ MI VOZ:

Astral, telúrico, impuro
en el turbión de la suerte
solicito tu conjuro
para superar la muerte.

Minotauro enfurecido
es mi destino inclemente.
En laberintos perdido
sé la Ariadna paciente
cuyos hilos sabiamente
me rescaten del olvido

en que me deja mi mente.

------ LAS MEJORES VOCES:

Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
con un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rastro del beso enamorado
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.
Miguel Hernández

LEMA: LA VIDA

------ MI VOZ:

Admirable mujer fuerte,
brechtiana Madre Coraje,
contra el destino y la suerte,
contra el rejón de la muerte
encamina su linaje.

Maria Grever, Alfonsina,
mujeres que el dolor prueba
y que el amor ilumina;
¡cuanta incontable heroina

que a cuestas su duelo lleva!

------ LAS MEJORES VOCES:

Hélos yertos, cristalinos,
muertos ya para el abrazo
aquellos miembros divinos.
Huyeron los asesinos:
¡qué soledad sin colores!
¡Oh, madre mía, no llores!
(como lloraba María).
La llaman desde aquel dia
la Virgen de los Dolores.

Gerardo Diego

LEMA: LA PENA
------ MI VOZ:

------ LAS MEJORES VOCES:

¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
…………….
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!


Federico García Lorca

La pena hace silbar, lo he comprobado,
cuando el que pena pena dolorido,
pena de desamparo desabrido,
pena de soledad de enamorado.

¿Qué ruy-señor amante no ha lanzado
pálido, fervoroso y afligido,
desde la lustre soledad del nido
el amoroso silbo vulnerado?

¿Qué tórtola exquisita se resiste
ante el silencio crudo y favorable
a expresar su quebranto de viüda?
Miguel Hernández

LEMA: LA FILOSOFÍA
------ MI VOZ:

Si hubiese un Dios ¿quién sabe? Sin duda muy diferente del dios antropomorfo y encarnado, primitivo y absurdo que nos cuentan. Si hubiera un Dios por encima del Universo, del espacio y del tiempo la vida de cualquier hombre o mujer y de todos las mujeres y los hombres estaría presente, actuante y viva ante Él en todos sus momentos (nunca fuera de ellos). Ante Él seríamos eternos, siempre en nuestro tiempo. Esa sería la auténtica Eternidad.

------ LAS MEJORES VOCES:

LEMA: MI FE
------ MI VOZ:

Yo he nacido a vivir. Ni más ni menos.
Si vivo soy. Mi muerte es cosa de otros.
Así que si observáis que ando muriendo
no me lo hagáis saber. No es cosa mía.

Vosotros que incidís la vida que yo vivo.
Vosotros mis fantasmas, amores, enemigos
no os hagáis ilusiones:
Conmigo vais y acabaréis conmigo.

Porque no es más que ésto:
Yo siempre estaré siendo
desde un vientre apacible a la agonía

donde me aguarda el ángel de mi muerte.

------ LAS MEJORES VOCES: