viernes, 7 de enero de 2011

Análisis métrico del soneto “Caupolicán”, de Rubén Darío

Es algo formidable que vio la vieja raza:
robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,
le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

“¡El Toqui[1], el Toqui!” clama la conmovida casta.
Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: “Basta”,
e irguióse la alta frente del gran Caupolicán[2].
Rubén Darío, Nicaragua, 1867-1916

Analizo aquí uno de mis sonetos preferidos de entre la ingente obra de este coloso de la poesía hispanoamericana. Cautiva e impresiona este poema por su fuerza expresiva, por su ritmo inigualable y por sus breves pero intensas pinceladas indigenistas. Se reivindica a un héroe de la resistencia araucana contra la conquista española, tributo del gran Darío a la América primordial y profunda, al Arauco indómito, de parte de una pluma proteica y sutil que se demostró capaz de abordar tanto la sutileza de un ambiente cortesano y delicado, por ejemplo en Era un aire suave …, como los vibrantes sonidos épicos en su Marcha triunfal. Aquí, también entregado a la epopeya, resalta la poderosa figura de un mítico guerrero indígena y la adorna con referencias clásicas, pero sin olvidar los matices del habla americana que se entrevén , entre otras cosas, en esas sinéresis de vocales largas: campn (fonéticamente campn) o ln (ln), tan propias de allende los mares como desusadas en esta península
Desde el punto de vista métrico formal destacan en el soneto el empleo del verso alejandrino, rescatado y vuelto a la moda por la acción innovadora del Modernismo, movimiento en que Darío está inmerso y del que es uno de sus principales impulsores, y el uso, en el contexto del soneto y del arte mayor, de algunas terminaciones agudas de versos y hemistiquios – en concreto, tienen terminación aguda seis versos. Como ya anoté en relación con otro de Rafael Alberti, se ve que la poesía de arte mayor medida y rimada de comienzos del siglo XX se había liberado por fin de la vieja – e infundada, según mi opinión – prohibición de Fernando de Herrera y sus secuaces.
Revisión de los tipos de heptasílabo
Habida cuenta de que el alejandrino es un verso compuesto por dos hemistiquios heptasilábicos separados por una cesura central parece pertinente recordar los tipos de heptasílabos, ya que el análisis de los alejandrinos de este soneto se hará por medio del de sus hemistiquios. Veamos entonces.
El heptasílabo es el verso de siete sílabas, también llamado, como el hexasílabo, verso de redondilla menor, o anacreóntico o de endecha.
La única condición en cuanto a la disposición de los acentos es que la sexta sílaba métrica ha de estar acentuada, mientras que las contiguas, 5ª y 7ª, deben ser átonas. La posible existencia de otros acentos sobre alguna o algunas de las primeras cuatro sílabas determinan los diferentes ritmos del heptasílabo y, a su vez, los diferentes tipos de esta modalidad de versos. Son estos (entre corchetes la anacrusis):
1) Trocaico (o yámbico), con anacrusis en la 1ª sílaba y acentos en 2ª, 4ª y 6ª (alguno de los dos primeros puede faltar):
Y todo bulle y vive [o] óo óo óo - trocaico completo
El sabio con corona [o] óo oo óo - trocaico incompleto 2-6
Como león semeja [o] oo óo óo - trocaico incompleto 4-6
2) Dactílico (o anapéstico), con las dos primeras sílabas en anacrusis y acentos en 3ª y 6ª::
Cien insectos alados [oo] óoo óo
3) Mixto de tipo A (periodo rítmico = dáctilo + troqueo), con acentos en 1ª, 4ª y 6ª sílabas:
Dórida ingrata mía, óoo óo óo
4) Mixto de tipo B (periodo rítmico = troqueo + dáctilo), con acentos en 1ª, 3ª y 6ª sílabas:
Islas blancas y verdes óo óoo óo
Si los versos no fueran llanos los esquemas métricos anteriores se mantienen si bien, si fueran agudos, la última sílaba gramatical sería la 6ª métrica, y, si fueran esdrújulos, la antepenúltima sílaba gramatical sería asimismo la 6ª métrica.
Análisis métrico. - Vayamos pues al análisis verso a verso. Al principio de cada uno indicaré su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas irán en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas irán entre paréntesis (), las cesuras se denotarán con doble barra //.
1 Es-al-go-for-mi-da-ble // que-vio-la-vie-ja-ra-za: -> trocaico incompleto 2-6 (ti26) // trocaico completo (tc). Efecto antirrítmico, apenas perceptible, del acento de la 1ª sobre el principal de la 2ª sílaba
2 ro-bus-to-tron-co-(de ár)-bol // al-hom-bro-(de un)-cam-peón -> tc // trocaico completo agudo (tc agudo). A destacar, el encabalgamiento entre éste y el siguiente verso.
3 sal-va-je-(y a)-gue-rri-do, // cu-ya-for-ni-da-ma-za -> ti26 // trocaico incompleto 4-6 (ti46)
4 blan-die-(ra el)-bra-zo-(de Hér)-cules, // (o el)-bra-zo-de-San-són. -> tc esdrújulo// ti26 agudo
5 Por-cas-co-sus-ca-be-llos, // su-pe-cho-por-co-ra-za, -> ti26 // ti26
6 pu-die-ra-tal-gue-rre-ro, // (de A)-rau-(co en)-la-re-gión -> ti26 // ti26 agudo
7 lan-ce-ro-de-los-bos-ques, // Nem-rod-que-to-do-ca-za, -> ti26 // tc
8 des-ja-rre-tar-un-to-ro, // (o es)-tran-gu-lar-un-león. -> ti46 // ti46 agudo. A señalar un acento antirrítmico en cada hemistiquio, sobre el artículo indeterminado un, sin grave perjuicio para la estructura rítmica; la sinéresis latinoamericana de e o, en que la e se hace más breve y se asemeja a i (lión), y el carácter agudo del verso, ya comentado.
9 An-du-(vo, an)-du-(vo, an)-du-vo. // Le-vio-la-luz-del--a, -> tc // tc
10 le-vio-la-tar-de--lida, // le-vio-la-no-che-frí-a, -> tc esdrújulo // tc
11 y-siem-(pre el)-tron-co-(de ár)-bol // a-cues-tas-del-ti-tán. -> tc // ti26 agudo
12 “¡El-To-(qui, el)-To-qui!”-cla-ma // la-con-mo-vi-da-cas-ta. -> tc // ti46
13 An-du-(vo, an)-du-(vo, an)-du-vo. // (La Au)-ro-ra-di-jo:-“Bas-ta”, -> tc // tc
14 (e ir)-guió-se-(la al)-ta-fren-te // del-gran-Cau-po-li-cán. -> tc // ti26 agudo
Resumen.- ¡Fantástico, todo un alarde! Estructura monorrítmica trocaica de principio a final, a lo largo de los 28 hemistiquios. Esta estructura consiste en disponer los acentos siempre en las sílabas pares (2, 4, 6) del hemistiquio heptasilábico, de los que, esporádicamente falta alguno de los primeros, sobre todo el de la 4ª, pero sin que ceda para nada la arquitectura del ritmo.
Adviértase que lo más frecuente en un soneto sea en alejandrinos, sea en endecasílabos es que la estructura sea polirrítmica, alternando según arte los diversos esquemas rítmicos posibles – compárese por ejemplo con la estructura rítmica de la Oda a un capitán de navío también analizada por mí y también en alejandrinos -, pero cuando, como en este caso se busca y se consigue mantener el esquema rítmico a lo largo de todo el poema, el efecto es de una sonoridad deslumbrante.
La estadística de tipos es como sigue:
Trocaico completo ………………………………….. 14
Trocaico incompleto 2-6 …………………………… 10
Trocaico incompleto 4-6 …………………………… 4
Dactílico ……………………………………………… 0
Mixto de tipo A ……………………………………… 0
Mixto de tipo B ……………………………………… 0
Se registran seis hemistiquios agudos, todos a fin de verso, y dos primeros hemistiquios con final esdrújulo.
Rima.- Se emplean dos rimas en los cuartetos y tres en los tercetos. Son rimas consonantes perfectas bien contrastadas en uno y otro caso, y con cuidado de evitar asonancias entre ellas. Se utiliza rima aguda en cuatro versos de los cuartetos y en dos en los tercetos.
La rima de los cuartetos es cruzada, menos habitual que la abrazada; la de los tercetos tampoco está entre las más habituales, pero cumple bien con las tres condiciones básicas: 1) No dejar versos sueltos; 2) Establecer como mínimo un enlace de rima entre ambos tercetos; 3) Que no hayan tres o más versos consecutivos con la misma rima. El esquema de la rima del soneto es:
ABAB ABAB CCD EED
A = - aza; B = - ón; C = - ía; D = - án; E = -asta.



[1] Toqui: entre los araucanos, jefe de Estado en tiempo de guerra y director supremo de las operaciones militares. (Nota de la edición de Salvat de Grandes Poetas de Hispanoamérica).
[2] Caupolicán: famoso caudillo araucano que se destacó valientemente en la resistencia de los primitivos habitantes de Chile ante la conquista española. (Nota de la edición de Salvat de Grandes Poetas de Hispanoamérica).

49 comentarios:

Bletisa dijo...

Encomiable tu empeño, tu maestría, tu saber ........pero es un poema-coñazo Francisco.
Rubén Darío a veces se comumpiaba por muy rubén Darío que fuera.

Francisco Redondo dijo...

Gracias por tus elogios, Bletisa. Sin embargo, sin dejar de respetar tu opinión y el derecho que te asiste a tenerla, te manifiesto que tras de hacer un análisis minucioso minucioso de su métrica, que me revela la maestría de la técnica del poeta, este, para mí, es un magnífico soneto de Rubén Darío. Lamento que tú simplemente te limites a descalificarlo sin dar ni un solo argumento que fundamente tu descalificación.

Un saludo,

María dijo...

Impresionante trabajo de analisis, es increiblemente minucioso. Muchísimas gracias por publicarlo.

Tengo una pequeña pregunta: ¿Este poema se puede calificar como un soneto (que está formado por dos cuartetos y dos tercetos) a pesar de que esté compuesto por dos serventesios y dos tercetos? ¿Es indiferente?

Francisco Redondo dijo...

Es en todos los sentidos un soneto, María, un gran soneto. En cuanto a lo que señalas acertadamente acerca de la rima de los cuartetos (en este caso rima cruzada ABAB ABAB) es cierto que la forma más usual de rimar los cuartetos de un soneto es la abrazada ABBA ABBA, pero no es menos cierto que la cruzada se admite también como correcta, aunque se haya usado mucho menos. Te podría poner muchos ejemplos, pero el más definitivo es que los cuarenta primeros sonetos escritos en la lengua castellana, escritos por el Marqués de Santillana llevaban todos rima cruzada: dos serventesios seguidos de dos tercetos. También usa el serventesio el llamado soneto ingles o shakespeariano: tres serventesios más un pareado. En fin si quieres mayor detalle te recomiendo que leas mi "post" sobre El soneto en este mismo "blog".
Un saludo,

Anónimo dijo...

yo queria saber a que genero pertenece, y su pertenencia al modernismo es para un tarea muchas gracias si me puede responder a micaarodriguez@hotmail.com

Francisco Redondo dijo...

No puedo decirle mucho más de lo que ya expreso en el análisis. Se podría hablar como género de poesía épica; en cuanto al modernismo, Darío formó parte del movimiento modernista, que contribuyó a fundar. Y este soneto, por el uso del alejandrino y algunos otros elementos retóricos, podría muy bien considerarse un poema modernista. Pero no es mi especialidad y tan sólo aseguro lo dicho en el análisis métrico, como tal.
Un saludo,

Unknown dijo...

una duda por que en el verso 10 a la palabra palida se le reduce una silaba?

Francisco Redondo dijo...

Perdón, perdón, eliz orient, me paso muy de cuando en cuando por aquí y por esa razón no le he contestado antes.
La razón de lo que pregunta es la siguiente: el alejandrino es un verso compuesto porque se divide en dos partes o hemistiquios de siete sílabas cada uno. Es como si en lugar de ser un verso fueran dos; y a cada hemistiquio se le aplican independientemente las normas métricas de agudas, llanas y esdrújulas. En este caso concreto la palábra pálida que remata el primer hemistiquio es esdrújula y por esa razón, como si fuera fin de verso, se resta una de la cuenta de sílabas.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Cual cree usted que es el propósito de este poema,

Francisco Redondo dijo...

Pues creo que evidentemente el propósito, como queda visto, es exaltar la fuerza y la valentía del guerrero, del caudillo araucano. Es por tanto un glorioso intento de ensalzar la resistencia de Arauco ante la conquista; quizá uno de los primeros grandes poemas de una pluma criolla a favor del indígena.

Anónimo dijo...

Gracias por compartir esta gran riqueza, con nosotros.

Francisco Redondo dijo...

Para mí es un placer que este modesto análisis métrico haya podido clarificar y resaltar el genial trabajo de Rubén Darío.

Unknown dijo...

gracias por su aporte no sebe cuanto me ayudo soy un joven estudiante nicaragüense por gracia de dios hermano de patria de Ruben Dario, este soneto al menos para mi hoy en dia no solo se refiere a este personaje Arauco si no también a muchos personajes de la historia no solo nicaragüense si ni también del resto de america y del mundo lo maravilloso de este trozo de historia literaria es que fue escrito pensando y a la misma vez inspirando a luchar en contra de una sociedad injusta y siento que el autor que se identifica mucho con el personaje, gracias "SI PEQUEÑA ES LA PATRIA UNO GRANDE LA SUEÑA"

Francisco Redondo dijo...

Mucho me alegra, Jorge Luis, que este modesto análisis le haya servido de algo. Mi afición es sobre todo la Poesía y la Métrica; y ya en ese terreno Ruben Darío es genial. No obstante también me es grata la reivindicación que hace el poeta de la lucha del héroe andino contra los que, disfrazando su codicia de civilización, invadieron Arauco causando un espantoso genocidio. Otros de mi país, y desdichadamente muchos del suyo, mirarán para otra parte cuando se vean frente a este enorme drama, yo no. Para mí antes de la Patria está la Humanidad, y si gentes de acá o de allá obraron contra la Humanidad por cuanto así lo hicieron los maldigo sean de la Patria que fueren. Y estoy y estaré con los que aman hondo y por derecho, llana y generalmente, sin acepción de Patria, desde Bartolomé de las Casas y Bolívar a Rubén Darío o Eduardo Galeano y sus "Venas abiertas de América Latina".
Un saludo.

Anónimo dijo...

muy buen análisis me gustaria que publicara el del poema caso de Ruben Dario.

Francisco Redondo dijo...

No comprendo muy bien lo que me pide, Anónimo. Quizá si me lo aclarara un poco le podría atender.

Unknown dijo...

Francisco Redondo muy bueno tu análisis, me sirvió mucho pero me gustaría si me puedes ayudar, necesito saber porque Ruben Dario nombra a Hércules y a Sansón en el poema. Lo necesito urgente porque es mi examen final del curso

Francisco Redondo dijo...

Lo siento, Christian, me retrasé un poco, no sé si llego a tiempo para tu urgencia.
Las referencias al "brazo de Hércules" (mitología griega) o al "brazo de Sansón" (mitología bíblica) se hacen por el poeta como exaltación de la fuerza de su héroe: Hércules o Heracles o "gloria de Hera" fue un semidios engendrado por Zeus en Alcmena, esposa a su vez de Anfitrion. Hércules, famoso por sus hazañas, con solo ocho meses de edad estranguló dos terribles serpientes que lo atacaban, una con cada brazo, después sus hechos, en que siempre destaca su destreza en la lucha y la fuerza de su brazo, se estructuraron en "trabajos, desde el primero, al vencer al terrible león de Nemea hasta el duodécimo, que consistió en capturar al famoso y terrorífico perro o can Cerbero que custodiaba la entrada de los infiernos o Tártaro.
En cuanto a Sansón, mitológico juez de Israel, hijo de Manué, sus hazañas se cuentan en el libro de los Jueces 15,16. Su prodigiosa fuerza que emanaba del espíritu de Yahvé y residía en sus cabellos le permitió desde matar un león descoyuntándole las quijadas hasta matar mil filisteos con una quijada de asno. Su amante filistea Dalila le sonsacó el origen de su fortaleza (los cabellos nunca cortados) y, aprovechando el sopor del juez israelita, Dalila se los cortó y lo entregó a los suyos, que lo dejaron ciego y lo obligaron a mover la rueda de un molino en Gaza. Pero, habiéndole vuelto a crecer el pelo, Sansón aunque ciego se las arregló para derribar las columnas de la casa prisión en que los filisteos lo tenían pereciendo con el héroe una multitud de filisteos que lo rodeaba al grito "perezca Sansón y cuantos con él son".

Anónimo dijo...

excelente , pero queria pedirle si me ayudaba con que sustantivos contiene

Anónimo dijo...

excelente analisis

Francisco Redondo dijo...

Mucha tarea me pone usted, Anónimo. Como me columbro que es usted estudiante y lo necesita para algún trabajo, primero le reprenderé y luego responderé a su pregunta.
Reprendo: cuando uno solicita algo lo primero que debe hacer es identificarse y presentarse. Lo normal es que a un Anónimo no se le dé ni la hora.
Y contesto: los sustantivos (o nombres) que usa este poema, salvo que se me haya pasado alguno, son por su orden los siguientes:
raza, tronco, árbol, hombro, campeón, maza, brazo, Hércules, Sansón, casco, cabellos, pecho, coraza, guerrero, Arauco, región,lancero, bosques, Nemrod, caza, toro, león,luz, día,tarde, noche, titán, Toqui, casta, Aurora, frente, Caupolicán.
Hay nombres comunes y nombres propios, y algunos se repiten varias veces en el poema.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola k tal una pregunta que significa el 4ti verso del poema caupolican

Francisco Redondo dijo...

Estimado Anónimo: Voy a ver si he entendido su comentario o demanda. Supongo que será algo así como:
-Hola ¿qué tal? Permítame una pregunta: ¿qué significa el cuarto verso del poema Caupolicán?

¿Es eso lo que usted quería decirme? En tal caso, y una vez salvada esta falta de entendimiento, le remito a mi contestación a Christian de los Santos, un poco más arriba, que creo que responde a lo que usted me pregunta.
Dicho lo cual le envío un saludo y le ruego que cuide bien de este lenguaje que nos permite comunicarnos con precisión si lo usamos correctamente. Rubén Darío lo hacía magistralmente; tomemos ejemplo de él.

Francisco Redondo dijo...

Aviso general: por razones obvias y ya manifestadas, no mantendré en lo sucesivo correspondencia alguna con ningún comunicante anónimo.
Fran cisco Redondo.

Mara Romero dijo...

muy bonito día mi Mtro, mi petición es sobre las referencias helénicas que hay en el poema de Ruben Dario Marcha triunfal.
agradeceré de antemano su valiosa ayuda.

Francisco Redondo dijo...

Cuanto lo siento, Mara, pero sucede que no tengo hecho análisis de la Marcha Triunfal de Rubén Darío. Quizá algún día lo haga, pero de momento no lo tengo. De Darío tengo analizados Sonatina y Caupolicán, pero ahora tengo entre manos "A un olmo viejo" de Antonio Machado que publicaré en breve. Y Rubén Darío lo tengo cubierto ya con dos poemas y el tiempo que puedo dedicar a los análisis, que llevan mucho trabajo cada uno, es muy limitado. Lo siento.

Anónimo dijo...

porque es soneto?

Francisco Redondo dijo...

Pues vamos a ver, Anónimo. Esta composición es un soneto porque está formada por catorce versos de arte mayor (generalmente endecasílabos (11 sílabas) y, con menos frecuencia, alejandrinos (14 sílabas), como en este caso. Además, los versos están organizados en forma de dos cuartetos seguidos de dos tercetos y están rimados todos en forma consonante con arreglo a alguno de los variados esquemas de rima habituales en los sonetos. Para mayor detalle le recomiendo que lea algún tratado de métrica o, en este mismo blog, la entrada específica que dedico a este tipo de composición.
Un saludo, y por favor otra vez que quiera información diga su nombre y apellidos, porque generalmente me había prometido no contestar a anónimos; he hecho una excepción por lo general del tema, que puede servir a otros visitantes.

Unknown dijo...

Valioso aporte hermano Francisco. Su analisis es profundo y sus comentarios me han aclarado muuchas dudas. Me gustaria saber si usted puede aclararme o darme una explicacion de çomo identifico los hemistiquios? Gracias

Francisco Redondo dijo...

Pues muy sencillo, Susana, si es en este soneto no hay problema alguno, porque en el análisis de cada verso vengo en colocar el doble símbolo // para indicar la cesura o pausa entre hemistiquios: toda la parte de verso que va antes de ese símbolo es el primer hemistiquio, toda la parte que va detrás del símbolo es el segundo hemistiquio. Pero si el verso está sin analizar, como

si era toda en tu verso la armonía del mundo,

si es alejandrino, tanto la sílaba sexta como la decimotercera deberán llevar acento. Busquemos el acento en sexta: aquí recae en la sílaba ver (de verso). Pues esa palabra será la última del primer hemistiquio, y todo lo que la sigue será el segundo hemistiquio.

Así

Primer hemistiquio: si era toda en tu verso
Segundo hemistiquio: la armonía del mundo

Otra forma, si tenemos buen oído para el recitado, será distinguir la cesura o pausa central, que es muy acusada en los alejandrinos:

si era toda en tu verso // la armonía del mundo

Y otra, medir las sílabas: el alejandrino es un verso compuesto de dos versos de siete sílabas (hemistiquios). Las primeras siete forman el primero, y las restantes siete, el segundo. Claro que para esto hay que saber bien lo que es una sílaba en métrica poética, y tener en cuenta las uniones o separaciones de vocales contiguas, la acentuación de los finales de verso o de hemistiquio, etc., con figuras como la sinalefa, el hiato, la diéresis o la sinéresis. Todo esto lo explico en detalle en las entradas específicamente dedicadas al endecasílabo. En este caso el verso anterior quedaría tal que así:

(si e)-ra-to-(da en)-tu-ver-so//(la ar)-mo-ní-a-del-mun-do.

Espero que la sirva. Un saludo.

Unknown dijo...

Increíble y completísimo análisi métrico y rítmico, gracias! Quisiera saber si un análisis de los tropos, figuras de dicción y de pensamiento en el soneto podría ayudarme a hacerlo?

Unknown dijo...

Francisco redondo ,me puede ayudar enque estapa y corriente modernista se ubica el poema caupolican

Francisco Redondo dijo...

Lo lamento Unknown. No le voy a resolver su duda por dos motivos: en primer lugar porque lo que me consulta se escapa al ámbito estricto de mi análisis y mi propósito, que es la métrica del poema. Acerca de las corrientes literarias seguro que puede encontrar referencia en textos especializados, que sin duda ha de hallar en cualquier buena biblioteca. En segundo lugar porque, como he advertido en varias ocasiones, no responderé a nadie que previamente no se identifique.
Un saludo.

Unknown dijo...

hola buenas noches, mi noombre es belen y me gustaria saber cual es el contexto de produccion de la obra y el argumento de este poema.

María Auxiliadora Ortega Gutiérrez dijo...

Es un excelente análisis, muchísimas gracias.

Francisco Redondo dijo...

Muchas gracias a usted, María Auxiliadora. Su comentario es de lo más agradable.

Unknown dijo...

Hola me pueden alludar no se como medir un poema y sacar la metrica 😔

Unknown dijo...

Necesito su alluda porfa

Francisco Redondo dijo...

A Unknown o Desconocido. Mire usted Desconocido, 1) tengo decidido no ayudar a ni conversar con quien no se identifique; quiero saber con quien hablo; 2) medir las sílabas de un verso no es difícil, pero saber como hacerlo es materia para todo un manual de Métrica, que no puede explicarse en el reducido espacio de un comentario de un blog; 3) si activa la etiqueta "teoría poética" de este blog encontrará muchas entradas que de una manera u otra hablan de como medir las sílabas, pero nada conseguirá usted sin esfuerzo. Identifíquese y estudie ese material que aquí encontrará.

Kendy dijo...

Quiero saber un ejemplo de tipo de ritmo que tiene la primera estrofa del poema que eso todavía no lo he podido deducir bien

Francisco Redondo dijo...

Pues no puedo decirle otra cosa que lo que digo en mi análisis, Kendy. Mis análisis métricos se ocupan precisamente de la medida y el ritmo de los versos. Arriba digo que todos los versos del poema son alejandrinos y que todos los medios versos (hemistiquios) llevan ritmo trocaico. Explico también que es esto del ritmo trocaico y los diversos tipos de hemistiquio trocaico según sea su acentuación. Todo está bien explicado; quizá debiera leerlo usted con detenimiento. Si lo hace tendrá su respuesta contestada.
Un saludo.

Ravenn dijo...

Buenos días don Francisco. Mi nombre es Julio Romero. Le escribo desde Managua, capital de Nicaragua. He leído bastantes de sus entradas. No tengo más que decir que es un análisis excelente el que usted realiza sobre este gran poema. Yo tenía una duda con respecto a un caso de un verso que escribí, en un poema, que tiene un particular en común con un verso que usted analiza aquí, específicamente el siguiente:


desjarretar un toro, o estrangular un león


pero creo que ha quedado ya resuelta.


Le agradezco por sus aportes y le animo a seguir siempre con sus entradas en este blog.

Un abrazo!!!
Desde Managua, Nicaragua!

Francisco Redondo dijo...

Gracias, Ravenn. Me alegra que mi modestos aportes le hayan servido. Saludos a la bendita tierra de Nicaragua, Patria del enorme poeta Rubén Darío.

Anónimo dijo...

Maravillosa interpretación del poema. He visto que ha respondido a muchas cuestiones, se le ve muy calificado en la materia. Ojalá mis profesores de literatura castellana fueran como usted, tan ilustres y comprometidos. Muestro plena admiración por su labor como docente. En nombre de la comunidad educativa le damos las gracias por esta grandiosa aportación. Un saludo

Francisco Redondo dijo...

Gracias por su comentario. En todo caso le apuntaré que no hay enseñanza que no tenga un lado bueno; todo aporte enriquece.

Francisco Redondo.

Francisco Redondo dijo...

Aviso general: Como tengo repetido, no contestaré comentarios en que su autor no se identifique debidamente. No converso anónimos con desconocidos.

20051980 dijo...

Eres genial con tus explicaciones

Educación Emergente dijo...

Me gusta como usted Francisco ha podido profundizar tan detalladamente el análisis del poema Caupolican del magistral poeta Rubén Darío un saludo muy grande para usted.

Francisco Redondo dijo...

Gracias por su visita y su comentario, Educación Emergente. Me doy por satisfecho si mi trabajo ha servido a personas como usted. Un saludo.