La peculiaridad del endecasílabo acentuado en todas las sílabas pares consiste en lo siguiente:
según Navarro Tomás en el verso se distinguen tres partes
anacrusis-periodo rítmico-periodo de enlace
la anacrusis está formada por la sílaba o grupo de sílabas que anteceden a la primera acentuada del verso: en el caso que tratamos se reduce a la 1ª sílaba.
el periodo rítmico es el conjunto de sílabas que va desde la primera acentuada a la inmediatamente anterior a la última acentuada: en nuestro caso, desde la 2ª a la 9ª, ambas inclusive (8 sílabas).
el periodo de enlace consta siempre de dos sílabas métricas, la última acentuada y la que la sigue (si el verso es agudo, la que sigue a la acentuada sería virtual; si es esdrújulo, el periodo de enlace se compondría de tres sílabas que se cuentan como dos): en nuestro caso consta de dos sílabas, la 10ª y la 11ª.
En un endecasílabo que acentúa sus sílabas pares el periodo rítmico está formado por cuatro troqueos sucesivos (el troqueo es un pié rítmico formado por dos sílabas, la primera tónica y la segunda átona: ó-o) y el periodo de enlace, como sucede siempre, por otro troqueo. Tenemos entonces, pasada la anacrusis, cinco troqueos sucesivos:
o ó-o ó-o ó-o ó-o ó-o
Esto da al verso un ritmo sostenido y constante, que suele comentarse como de gran armonía, que permitiría denominar a este endecasílabo, además de sáfico aunque no propio, como endecasílabo trocaico, aunque no he encontrado tal denominación en la literatura de que dispongo.
Por lo demás, dada la situación de los acentos principales o de intensidad – en 4ª, 8ª y 10ª sílabas -, se trata de un endecasílabo “a minori” de tipo B2, sáfico.
Y, por buscar algún ejemplo clásico, veamos el siguiente de Garcilaso de la Vega (sexto verso del soneto I):
a-tan-to-mal-no-sé-por-(dó he)-ve-ni-do
No hay comentarios:
Publicar un comentario