Análisis métrico
del soneto I de los “sonetos fechos al itálico modo”, del Marqués de Santillana
Motivo.-
Trato de estudiar desde el punto
de vista métrico uno de los primeros sonetos escritos en lengua castellana, así
como el decidido empleo en términos rigurosos – antes había habido un uso
vacilante, muy alejado del verso italiano, por parte p.e. de Francisco
Imperial, seguidor de Dante, y otros – del endecasílabo italiano, inspirado en
Petrarca. Y tanto en la estrofa como en el verso intento descubrir las
variantes y arcaísmos que los contaminaban, derivados del uso general y
dominante del dodecasílabo y las coplas y versos de arte mayor.
El autor.-
Íñigo López de Mendoza y Lasso de
la Vega (1398-1458), primer Marqués de Santillana y poseedor de otros numerosos
títulos de nobleza fue un poeta y militar español del siglo XV, tío del también
poeta Gómez Manrique y pariente tanto de Jorge Manrique (1440-1479) como de
Garcilaso de la Vega (realmente Garci Lasso de la Vega) (1497-1536), ambos
asimismo poetas de gran renombre y valía. A lo que interesa a este trabajo, el
Marqués de Santillana fue un hombre de gran cultura para su época, reinado de
Juan II de Castilla y Alfonso V de Aragón, en un momento cultural importante en
que los reinos peninsulares, especialmente Aragón empiezan a abrirse a la
cultura europea, y en particular a la italiana, por los lazos políticos que
este reino mantenía con aquella península. En Aragón, don Íñigo conoció la obra
de los poetas gallegos, provenzales y catalanes (Enrique de Villena, Jordi de
Sant Jordi, Ausias March) y tomó contacto y se mantuvo al tanto de las
innovaciones poéticas de franceses y, sobre todo, de italianos, (Guillaume de
Lorris, Dante Alighieri o Francesco Petrarca). Todas estas influencias
desembocaron en el propósito de importar las formas poéticas italianas que más
le seducían por su aureola cultista: el verso endecasílabo y la estructura
estrófica del soneto. Todo ello sin perjuicio del cultivo de la poesía de
tradición popular castellana, plasmada sobre todo en sus conocidísimas serranillas.
La importación del endecasílabo italiano y del soneto.-
A diferencia de otras métricas
más populares, generalmente de arte menor, como el heptasílabo y, sobre todo,
el octosílabo, que inunda la poesía popular castellana de norte a sur y de
oeste a este, sobre todo a través del romancero, el endecasílabo es de
introducción tardía. Alfonso X lo había utilizado eventualmente en sus
composiciones gallegas, en el siglo XIII, y más tarde, en el XIV, el infante
don Juan Manuel lo usa en el Conde
Lucanor. También se encuentra en la obra del arcipreste de Hita, en Pérez
de Guzmán, en las traducciones al castellano de la obra del valenciano Ausias
March, y más tarde en Francisco Imperial. Buena parte de todos estos
antecedentes, por su empleo del sáfico con cesura épica están más próximos a la
literatura provenzal o a la gallega, cuando acentúan en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª sílabas,
que del modelo petrarquista italiano.
Por esta razón comenta Rudolph
Baehr: “El Marqués de Santillana es, con más razón que Imperial, el padre del
género italiano en España. Los progresos que obtuvo en el uso del endecasílabo,
frente a Imperial, son considerables. Santillana busca sus modelos métricos
entre los mismos petrarquistas italianos. Siguiendo su ejemplo, combina las
variantes del endecasílabo italiano, con predominio del tipo B2 [sáfico]. Por
primera vez introduce el tipo B3 [dactílico], que en su forma italiana reduce
sus acentos sólo a cuarta, séptima y décima sílabas, y por esto se distingue del
verso auxiliar de arte mayor [1ª, 4ª, 7ª y 10ª sílabas], que tiene cuatro pies
de verso. Santillana lo usa por primera vez en España en una proporción
considerable, y al mismo tiempo, con las
sílabas bien contadas. … Santillana dio a sus endecasílabos “al itálico modo”
la forma poética más italiana: el soneto.”
La importación novedosa de
endecasílabo y soneto desde sus ejemplos italianos por parte del de Santillana
no tuvo, en principio, gran éxito en su país – los poetas castellanos estaban
en aquel momento subyugados por el verso de arte mayor – dodecasílabo
compuesto, cuyo primer hemistiquio se solía acentuar en 1ª o 2ª y en 5ª sílabas,
y el segundo siempre en 2ª y 5ª -. Por esa razón la “aclimatación” de estas
formas italianas hubo de aguardar al siglo siguiente, cuando el sobrino-nieto
del Marqués, Garcilaso de la Vega, junto a su amigo Boscán los tomaron para sí
y los popularizaron, setenta años después de la muerte de don Íñigo. A partir
de ese momento, durante los siglos de Oro – XVI y XVII -, tanto el endecasílabo
acentuado a la italiana como el soneto hicieron furor en las modas poéticas
españolas, hasta el punto de que ambos vinieron a ser hegemónicos en el cultivo
de la poesía refinada y culta. Este fue el fruto, tardío y póstumo, de la
iniciativa del Marqués de Santillana en el siglo XV.
Soneto a analizar.-
Soneto I de entre
los “42 sonetos fechos al itálico modo”
1 Cuando yo veo la
gentil criatura
2 qu'el cielo,
acorde con naturaleza
3 formaron, loo mi
buena ventura,
4 el punto e hora
que tanta belleza
5 me demostraron, e
su fermosura,
6 ca sola de loor
es la pureza;
7 mas luego torno
con igual tristura
8 e plango e
quéjome de su crueza.
9 Ca non fue tanta
la del mal Tereo,
10 nin fizo la de
Aquila e de Potino,
11 falsos ministros
de ti, Ptolomeo.
12 Así que lloro mi
servicio indino
13 e la mi loca
fiebre, pues que veo
14 e me fallo
cansado e peregrino.
Análisis
métrico. - Vayamos pues al análisis
verso a verso. Al principio de cada
uno indicaré su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas irán en negritas, y aquellas en que recaigan
los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas irán entre paréntesis (), las
cesuras, de haberlas, se denotarán con doble barra //.
1
Cuan-do-yo-ve-o-la-gen-til-cria-tu-ra -> Endecasílabo “a minori”
de tipo B2 o sáfico (con acentos principales en 4ª, 8ª y 10ª sílabas).
2
qu'el-cie-(lo,
a)-cor-de-con-na-tu-ra-le-za
-> End. “a minori” de tipo B1 o endecasílabo primario (acs. prales. En 4ª y
10ª sílabas). Acento secundario en 2ª. [qu’el
= que el].
3
for-ma-ron,-lo-o-mi-bue-na-ven-tu-ra, -> End. “a minori” de tipo
B3, dactílico italiano (acs. prales. En 4ª, 7ª y 10ª sílabas). En la poesía
reciente, del siglo de Oro hacia el presente, los endecasílabos dactílicos no
suelen combinarse con los demás tipos de endecasílabo debido al ritmo tan
marcado de este tipo respecto de los demás. Pero estamos en el siglo XV, y el
endecasílabo italiano acaba de aparecer en España … Adviértase el
encabalgamiento en relación con el verso anterior y el acento secundario, sin
importancia para el ritmo del verso, en 2ª.
4
el-pun-to-(e ho)-ra-que-tan-ta-be-lle-za -> End. “a minori” de tipo
B3, dactílico italiano, como el anterior. La conjunción e, semiconsonante, se une necesariamente a la vocal que sigue (la h, muda, no lo impide), pero no a la
anterior. Acento secundario en 2ª.
5
me-de-mos-tra-ron,-e-su-fer-mo-su-ra,
-> End. “a minori” de tipo B1 o endecasílabo primario (acs. prales. En 4ª y
10ª sílabas).
6
ca-so-la-de-lo-or-es-la-pu-re-za;
-> End. “a maiori” de tipo A2 o heróico (acs. prales. en 2ª, 6ª y 10ª
sílabas). [ca = porque].
7
mas-lue-go-tor-no-con-i-gual-tris-tu-ra -> End. “a minori” de tipo
B2 o sáfico (con acentos principales en 4ª, 8ª y 10ª sílabas). Acento
secundario en 2ª. [tristura =
tristeza].
8
e-plan-(go e)-qué-jo-me-de-su-cru-e-za.
-> End. “a minori” de tipo B1 o endecasílabo primario (acs. prales. En 4ª y
10ª sílabas). Ac. secundario en 2ª. [plango
= lloro; crueza = crudeza,
crueldad].
9
Ca-non-fue-tan-ta-la-del-mal-Te-re-o, -> End. “a minori” de tipo
B2 o sáfico (con acentos principales en 4ª, 8ª y 10ª sílabas). Acento
secundario en 3ª con efecto antirrítmico sobre la 4ª. [Tereo = rey de Tracia, en la mitología griega, hijo del dios Ares y
violador, entre otras fechorías, de su cuñada Filomena].
10
nin-fi-zo-la-(de A)-qui-(la e)-de-Po-ti-no,
-> End. “a minori” de tipo B1 o endecasílabo primario (acs. prales. En 4ª y
10ª sílabas). Ac. secundario en 2ª. [nin
= ni; fizo = hizo; Potino el eunuco = tutor del faraón
Ptolomeo XIII; Aquilas = general y tutor
con Potino del mismo faraón, ambos conjurados contra aquel y contra Julio
César].
11
fal-sos-mi-nis-tros-de-ti,-Pto-lo-me-o.
-> End. “a minori” de tipo B3, de gaita gallega o gallego-portugués (acs.
prales. en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª). [Ptolomeo
= faraón Ptolomeo XIII, antes citado].
12
A-sí-que-llo-ro-mi-ser-vi-(cio in)-di-no, -> End. “a minori” de tipo
B2 o sáfico (con acentos principales en 4ª, 8ª y 10ª sílabas). Ac. secundario
en 2ª sílaba. [indino = que no es
digno, indigno].
13 e-la-mi-lo-ca-fie-bre,-pues-que-ve-o
-> End. “a minori” de tipo B2, sáfico a la francesa (con acentos principales
en 4ª, 6ª y 10ª sílabas).
14
e-me-fa-llo-can-sa-(do e)-pe-re-gri-no.
-> End. “a maiori” de tipo A3 o melódico (con acs. prales. en 3ª, 6ª y 10ª
sílabas). [fallo = hallo].
Conclusiones.-
Métrica.- De pasada hacer notar el escaso número de sinalefas
empleadas (siete en catorce versos o 154 sílabas métricas), lo que parece
indicar, para aquella época, un cierto cuidado para evitar estos encuentros de
vocales.
En cuanto al tipo de versos, el dominio numérico
absoluto de los endecasílabos “a minori” frente a los “a maiori”: tan solo dos
de los catorce versos, el sexto y el decimocuarto, lo son, uno heróico y otro
melódico; los doce restantes llevan acento de intensidad sobre la cuarta
sílaba, lo que permite clasificarlos como endecasílabos “a minori”, todo lo
cual cuadra con lo dicho acerca de la influencia italiana sobre el marqués. De
estos doce versos “a minori”, 4 son sáficos primarios (4-10), 4 son sáficos
(4-8-10), 1 es sáfico a la francesa (4-6-10), dos son dactílicos a la italiana
(4-7-10) y otro es dactílico de gaita gallega. Los once primeros mencionados
son de claro origen italiano o provenzal; tan solo al de gaita gallega puede
atribuírsele un origen peninsular, como ya se dijo.
Es interesante comparar estas proporciones de los
tipos de endecasílabos entre este soneto del marqués de Santillana y el soneto
V de Garcilaso de la Vega, también analizado por mí en otro artículo. Entre los
dos median unos cien años, dándose la circunstancia de ser Garcilaso por una
parte descendiente del marqués y por otra “aclimatador” definitivo tanto del
endecasílabo como del soneto en la lengua castellana. Y la comparativa es como
sigue:
Santillana Garcilaso
“a
minori” 12 9
“a
maiori” 2 5
Sáf.
Primarios (4-10) 4 1
Sáficos
(4-8-10) 4 4
Sáf. Franc. (4-6-10) 1 4
Dact.
Ital. (4-7-10) 2 0
Gaita
gall. (1-4-7-10) 1 0
Enfáticos
(1-6-10) 0 0
Heroicos (2-6-10) 1 4
Melódicos
(3-6-10) 1 1
Es decir, de Santillana a Garcilaso, se va
equilibrando la proporción “a minori”/”a maiori”, disminuye mucho la presencia
de sáficos primarios, desaparecen por completo los dactílicos, o sea, la
acentuación en 7ª sílaba, y van aumentando los heroicos. Recuérdese que por
aquella época, en cuanto toca a los endecasílabos los más populares siempre
fueron los heroicos entre los “a maiori” y los sáficos entre los “a minori”.
Rima.- La rima es consonante estricta y el esquema de rima
es
ABAB ABAB CDC DCD
en que A= -ura; B= -eza; C= -eo; D= -ino.
La única peculiaridad que diferencia a este esquema
de otros más modernos reside en la rima de los cuartetos: se opta por la rima
cruzada o alterna ABAB ABAB en lugar de por la, posteriormente más consagrada,
rima abrazada ABBA ABBA. Pero en ambos casos se utilizan dos rimas y se
garantiza obviamente el enlace entre ambos cuartetos. En épocas posteriores
también se ha usado, en proporción muy minoritaria, este tipo de rima en base a
serventesios, por otra parte esencial al esquema del soneto inglés o
shakespeariano ABAB CDCD EFEF GG.
En cuanto a los tercetos, el marqués utiliza el
esquema normal de tercetos doblemente encadenados, tan usados por Dante, CDC
DCD.
Y nada más que resaltar en este origen histórico del
soneto en lengua castellana.
Madrid, viernes, 6 de diciembre de 2019.
Francisco Redondo Benito de Valle
Bibliografía
consultada.-
Sonetos de Íñigo
López de Mendoza, marqués de Santillana – Ramón García González http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sonetos--30/html/0
Sonetos al itálico
modo - http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sonetos-al-italico-modo--0/html/001fe094-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Sonetos fechos al
itálico modo - http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/obras_culturales/sonetos_fechos_al_italico_modo.html
Manual de
versificación española – Rudolph Baehr, Editorial Gredos 5ª reimpresión, 1997.
Diccionario de
métrica española
– José Domínguez Caparrós, Alianza Editorial. Madrid, 2004.
Métrica española – Antonio Quilis, 1ª edición
corregida y aumentada, Noviembre 1984. 18ª reimpresión: Mayo de 2007.