sábado, 21 de noviembre de 2009

Análisis métrico del soneto “Tengo miedo a perder la maravilla” de Federico García Lorca

Análisis métrico del soneto “Tengo miedo a perder la maravilla” de Federico García Lorca

Tengo miedo a perder la maravilla

de tus ojos de estatua, y el acento

que de noche me pone en la mejilla

la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla

tronco sin ramas; y lo que más siento

es no tener la flor, pulpa o arcilla,

para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,

si eres mi cruz y mi dolor mojado,

si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado

y decora las aguas de tu río

con hojas de mi otoño enajenado.

Federico García Lorca 1936

Escribió Federico este soneto hace poco más de setenta y tres años, y pocos meses después lo asesinaban; todavía está donde lo arrojaron sus asesinos; todavía se desconoce si alguien se atreverá a identificar y dignificar sus huesos. La mediocre y estéril burguesía granadina, quizá la más estéril, mediocre y reaccionaria burguesía de España, lo cual equivale a decir la más mediocre, estéril y reaccionaria burguesía del mundo, no pudo perdonar la brillantez unida al carácter avanzado de las ideas del poeta y dramaturgo: su entrega a la cultura popular, sus giras con “La Barraca”, su alineamiento sin fisuras con la esperanza que significaba la II República Española, su alto nivel intelectual, … y su prematura “salida del armario”, la admisión explícita, que hoy resultaría tímida, de su condición homosexual, sostenida no sin un orgullo, inasimilable por aquella pacata “sociedad”, dispuesta, en el mejor de los casos, a admitir tal orientación como “vicio privado”, aunque fuera en la mayor parte de los casos un secreto a voces.

El soneto que antecede tiene dos circunstancias que remarcan su rareza: 1) es uno de los pocos sonetos del poeta: no llegan a diez los sonetos que Federico compuso; generalmente elude la poesía cultista por su clara devoción, como la de Antonio Machado, por las formas de la poesía popular, el romance, la cuarteta, etc. Parece como si reservara esta forma poética, la del soneto, para momentos de alto lirismo, incluso diría de lirismo extremo; 2) en este soneto se manifiesta de manera sutil pero sin ambages el erotismo homosexual del poeta; esta orientación es común a buena parte de su escasa producción de sonetos, de los que son conocidos con la denominación de “Sonetos del Amor Oscuro”, pero en el soneto elegido los rasgos de sometimiento al ser amado, de humillación voluntaria y sublimada - “si soy el perro de tu señorío -, casi masoquista frente al amante enaltecido - si tú eres el tesoro oculto mío – es lo más característico del planteamiento erótico del poema; de aquí dicen que sacó Buñuel el título de “le chien andalou” para su famoso film surrealista

Análisis métrico. - Vayamos pues al análisis verso a verso. Al principio de cada uno indicaré su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas irán en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas irán entre paréntesis ().

1 Ten-go-mie-(do a)-per-der-la-ma-ra-vi-lla -> Endecasílabo “a maiori” de tipo A3 o melódico (acentos principales o de intensidad en 3ª, 6ª y 10ª sílabas). A destacar que el acento central en 6ª coincide con final de palabra aguda, lo que, como también sucede si se produce en la 4ª sílaba, da al verso una especial sonoridad. Se produce también un “encabalgamiento” por cuanto la secuencia sintáctica, la oración se prolonga hasta la coma en el interior del verso siguiente.

2 de-tus-o-jos-(de es)-ta-tua,-(y el)-a-cen-to -> Idéntico esquema: end. melódico, salvo porque en este caso la 1ª sílaba es átona, y la 6ª es la penúltima de palabra llana.

3 que-de-no-che-me-po-(ne en)-la-me-ji-lla -> Idéntico esquema rítmico al de los dos anteriores y especialmente al del verso segundo, en todos sus detalles.

4 la-so-li-ta-ria-ro-sa-de-(tu a)-lien-to. -> Se remata el primer cuarteto con un endecasílabo “a minori” de tipo B2, sáfico a la francesa (acentos en 4ª, 6ª y 10ª), que suaviza el ritmo y mejora por contraste el lirismo del cuarteto.

5 Ten-go-pe-na-de-ser-en-es-(ta o)-ri-lla -> Se vuelve a un esquema idéntico al del primer verso (acentos en 1ª, 3ª, 6ª y 10ª, de intensidad los tres últimos citados, con el de 6ª, final de palabra aguda). Endecasílabo melódico.

6 tron-co-sin-ra-mas;-y-lo-que-más-sien-to -> Endecasílabo irregular (Acentos en 1ª, 4ª, 9ª y 10ª. No es posible ninguna otra organización porque no hay sinalefas ni encuentros vocales entre palabras). Todo apunta a un sáfico, pero para serlo debería llevar acentuada la 8ª (o la 6ª) pero ambas corresponden a palabras inacentuadas. Por otra parte están contiguas (9ª y 10ª) dos sílabas con acento, lo que produce un efecto antirrítmico. Nadie es perfecto.

7 es-no-te-ner-la-flor,-pul-pa-(o ar)-ci-lla, -> End. “a minori” de tipo B2 (acentos de intensidad en 1ª, 4ª, 6ª y 10ª) sáfico a la francesa. Se da un efecto antirrítmico por el acento de la 7ª contra el de la 6ª, pero siendo la 6ª final de palabra aguda fuerza tras ella una pausa que mitiga aquel efecto, de forma que apenas se nota.

8 pa-(ra el)-gu-sa-no-de-mi-su-fri-mien-to. -> Otro endecasílabo irregular: si se descartan las palabras inacentuadas tan sólo nos quedan los dos acentos en 4ª y 10ª respectivamente. Como no es posible pronunciar tantas sílabas seguidas (5ª a 9ª) sin un énfasis de acento el recitador necesitará acentuar artificialmente bien la 6ª (de) bien la 8ª (su), acogiéndose al esquema del sáfico en ambos casos. Recomiendo que se haga con la 8ª.

9 Si-(tú e)-res-el-te-so-(ro o)-cul-to--o, -> End. “a maiori” de tipo A2 o heroico (acentos en 2ª, 6ª y 10ª), el predominante en el endecasílabo castellano; produce una sensación rítmica de equilibrio y uniformidad (Navarro Tomás). No en vano estamos llegando (en los tercetos) al máximo de elevación lírica.

10 (si e)-res-mi-cruz-y-mi-do-lor-mo-ja-do, -> End. “a minori” de tipo B2, sáfico en la estrofa sáfica (Baehr), con cesura tras de la 4ª sílaba por ser esta final de palabra aguda (acentos en 1ª, 4ª,8ª y 10ª). Es el esquema más clásico en Garcilaso.

11 si-so-(y el)-pe-rro-de-tu-se-ño--o, -> Otro endecasílabo de acentuación irregular( 2ª, 4ª y 10ª). De nuevo es necesario acentuar (artificialmente por el recitador) una sílaba entre la 6ª y la 8ª. Recomiendo esta última que nos llevaría a un sáfico aceptable.

12 no-me-de-jes-per-der-lo-(que he)-ga-na-do -> End. “a maiori” de tipo A3 o melódico (con acentos de intensidad en 3ª, 6ª y 10ª). Dice Navarro Tomás que este tipo de endecasílabo impone un ritmo flexible y productor de blanda armonía.

13 y-de-co-ra-las-a-guas-de-tu--o -> Idéntica estructura rítmica a la del anterior.

14 con-ho-jas-de-(mi o)-to-(ño e)-na-je-na-do. -> End. “a maiori” de tipo A2 o heroico (con acentos de intensidad en 2ª, 6ª y 10ª), y con el equilibrio del heroico acaba el soneto.

Resumen.- Si denotamos los tipos de endecasílabos como

E = Enfático, con acentos en 1ª, 6ª y 10ª sílabas.

H = Heroico, 2ª. 6ª y 10ª

M = Melódico, 3ª, 6ª y 10ª

S = Sáfico, 4ª, 8ª y 10ª

F = Sáfico a la francesa 4ª, 6ª (u 8ª) y 10ª

F = Sáfico a la francesa con cesura épica.

I = Irregular.

i = Irregular que se resuelve en sáfico.

El soneto nos quedará denotado como sigue:

M M M F M I F I H S I M M H

Encontramos 6 endecasílabos “a minori” frente a 8 “a maiori” . Los irregulares se asimilan a los “a minori”.

De entre los primeros, 2 son sáficos a la francesa, 1 sáfico propio y 3 irregulares.

De entre los endecasílabos “a maiori”, hay 6 melódicos y 2 heroicos.

De todo ello cabe destacar la estructura polirrítmica del soneto en cuestión, con predominancia de los versos melódicos, mientras que los sáficos hacen contrapunto rítmico, y los heroicos elevan el tono lírico o concluyen.

Rima.- Se emplean dos rimas en los cuartetos y otras dos en los tercetos. Son rimas consonantes perfectas bien contrastadas en uno y otro caso, y con cuidado de evitar asonancias entre ellas.

La rima de los cuartetos es cruzada; esta es una forma de enlazar los cuartetos poco común (la inmensa mayoría de los sonetos riman ambos cuartetos en forma abrazada ABBA ABBA, como es bien sabido); sin embargo la rima cruzada no sólo es admisible sino que tiene una larga tradición en la historia del soneto español y precedió en su uso a la abrazada; de hecho los cuarenta primeros sonetos que suelen reconocerse como tales, los cuarenta sonetos fechos al itálico modo por el Marqués de Santillana llevaban rima cruzada en los cuartetos. La de los tercetos es doblemente encadenada. El esquema, según esto, de la rima del soneto es:

ABAB ABAB CDC DCD

A = - illa; B = - ento; C = - ío; D = - ado.

Madrid, sábado, 21 de noviembre de 2009

Francisco Redondo Benito de Valle

6 comentarios:

Bargas-La Sagra dijo...

Muchas gracias, Francisco, por aportar tus valiosos saberes sobre la genuina e imperecedera POESÍA.

Salú.

Francisco Redondo dijo...

Gracias a ti, Jesús. Los partidarios de la poesía rimada y medida vamos a tener que fundar un sindicato que nos defienda. Es curioso advertir como esta inclinación despierta recelos entre los acólitos de la "poesía libre ¡oh cielos!". Estos días de atrás he tenido ocasión de mantener la defensa de todo ello en una pugna incruenta pero enconada en uno de los foros en que participo. El pan nuestro de cada día.

Gustavo Pertierra dijo...

Un magnífico despliegue de conocimientos y análisis profundo, que no pueden menos que engrandecer los conocimientos de quien lo leee. Ha sido un placer encontrar tu blog y encontrar tan buen trabajo.

Un abrazo compañero

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ANTONIO JIMÉNEZ LUNA dijo...

En la magnífica obra recopilatoria del poeta y fotógrafo valenciano D. Ramón García González se recogen un totalñ de 25 sonetos atribuidos a Federico. Te remito sus primeros versos y te envío un saludo.

LOS PRIMEROS ONCE CONFORMAN LOS SONETOS DEL AMOR OSCURO.

1 SONETO GONGORINO EN QUE EL POETA MANDA A SU AMOR UNA PALOMA

Este pichón del Turia que te mando,

2 LLAGAS DE AMOR

Esta luz, este fuego que devora.

3 SONETO DE LA GUIRNALDA DE LAS ROSAS

¡Esa guirnalda! ¡Pronto! ¡Que me muero!

4 EL POETA DICE LA VERDAD

Quiero llorar mi pena y te lo digo

5 EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte,

6 AY VOZ SECRETA DEL AMOR OSCURO

¡Ay voz secreta del amor oscuro!

7 SONETO DE LA DULCE QUEJA

Tengo miedo a perder la maravilla

8 NOCHE DEL AMOR INSOMNE

Noche arriba los dos con luna llena,

9 EL POETA PREGUNTA A SU AMOR
POR LA CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA

¿Te gustó la ciudad que gota a gota

10 EL POETA HABLA POR TELÉFONO CON EL AMOR

Tu voz regó la duna de mi pecho

11 EL AMOR DUERME EN EL PECHO DEL POETA

Tú nunca entenderás lo que te quiero

OTROS FUERA DEL GRUPO "DEL AMOR OSCURO"

12 EN LA MUERTE DE JOSE CIRIA Y ESCALANTE

¡Quién dirá que te vio, y en qué momento?

13 A MANUEL DE FALLA

Lira cordial de plata refulgente

14 YO SE QUE MI PERFIL SERA TRANQUILO

Yo sé que mi perfil será tranquilo

15 EPITAFIO A ISAAC ALBENIZ

Esta piedra que vemos levantada

16 A MERCEDES EN SU VUELO

¡Una viola de luz yerta y helada

17 SONETO

Largo espectro de plata conmovida,

18 ADAN

Arbol de Sangre riega la mañana

19 AL EXIMIO ARQUITECTO PALACIOS

¡Oh qué bello edificio! ¡Qué portento!

20 SEGUNDA VISITA DE CAPDEPON A
LA BELLA CIUDAD DE GRANADA LLEGADA

Heme otra vez. Segunda vez mi frente

21 SONETO

El viento explora cautelosamente

22 EN LA TUMBA SIN NOMBRE DE
HERRERA Y REISSIG EN EL
CEMENTERIO DE MONTEVIDEO

Túmulo de esmeraldas y epentismo

23 PIEDRA

Y la voz de la Esfinge silenciosa

24 LA MUJER LEJANA
SONETO SENSUAL Se supone el primer soneto de F. G. L. (9 de Enero de 1.918)Alejandrino

Todas las mil fragancias que manan de tu boca

25 A CARMELA, LA PERUANA. Alejandrino

Una luz de jacinto me ilumina la mano

Un saludo

Francisco Redondo dijo...

Sin duda tienes razón, Antonio, y mi averiguación era poco rigurosa.
Yo me basé en el ejemplar de las obras completas del poeta recopiladas por Arturo del Hoyo y editadas por Ed. Aguilar 5ª edición de 1963. Allí, que yo haya podido encontrar, solo vi, dentro del apartado de Poemas Sueltos, subapartado de Sonetos los siguientes:

*En la muerte de José de Ciria y Escalante.
*[Yo sé que mi perfil será tranquilo].
*Epitafio a Isaac Albéniz.
*[Tengo miedo a perder la maravilla].
*A Carmela, la Peruana.
*A Mercedes en su vuelo.
*El poeta pide a su amor que le escriba.

Y en esto me basé, ya que no encontré otra cosa en ese libro. Ahora veo que era incompleto no sólo por lo que me puntualizas sino incluso por datos que podría haber comprobado en la información que poseo, por ejemplo el disco de Amancio Prada en que musica los Sonetos del Amor Oscuro, que incluye los once, muchos de los cuales no hallo en la obra citada de Aguilar. Mea culpa.

Sin embargo entiendo que quitando la cifra concreta, 10 o 25, incluso los 25 son relativamente pocos para un poeta nacido en 1898, en que la poesía formal, medida y rimada, reinaba todavía sin problemas; de hecho, la mayor parte de la poesía de Federico se atiene a esquemas medidos y rimados si bien con una amplia libertad y una gran riqueza en la retórica, en que sus tropos, sus metáforas, son verdaderos hallazgos estéticos. E insisto en lo que también decía: Federico reserva el soneto como vehículo de emisión de una emotividad muy sentida, muy honda, muy subjetiva. Abandonando momentaneamente sus consagradas formas romanceadas o sus gráciles canciones, casidas, etc., que deja para la poesía narrativa o circunstancial.

Gracias por tu aportación, Antonio.