El endecasílabo “a minori”, de tipo B3[i] o dactílico[ii] se caracteriza por tener sus acentos de intensidad o principales en 4ª, 7ª y 10ª sílabas. De esta manera la estructura rítmica de estos tipos de endecasílabos obedece a alguno de los esquemas siguientes:
[ooo] óoo óoo óo …….. endecasílabo dactílico en su variante pura italiana.
óoo óoo óoo óo ………. endecasílabo de gaita gallega.
El primer caso presenta una anacrusis de tres sílabas seguida del periodo rítmico, que forman dos dáctilos, y el periodo de enlace, como es habitual, formado por un troqueo; en el segundo no existe anacrusis y el periodo rítmico, de nueve sílabas, se forma mediante la sucesión de tres dáctilos, a los que sigue el periodo de enlace trocaico.
La peculiar acentuación de estos tipos de endecasílabos, marcada muy especialmente por la acentuación de la 7ª sílaba – que se da únicamente en ellos, de entre todos los tipos consagrados de endecasílabos – ocasiona un ritmo muy fuertemente marcado y tan diferente del mucho más usual de los endecasílabos “a maiori”: enfáticos, heroicos o melódicos, y de los distintos tipos de sáficos que su mezcla con ellos en una composición polirrítmica resulta claramente disonante. La disonancia de los dactílicos con respecto a los demás es tan notoria que muchos han llegado a concluir que estos endecasílabos – los dactílicos – eran realmente defectuosos, y que el acento en 7ª debería ser evitado. Pero esto no es así en modo alguno; los endecasílabos dactílicos son versos correctos, pero, eso sí, su ritmo se acompasa mal con el de los demás.
Al darme cuenta de esto, mi intuición me llevó a concluir que su mejor forma de uso habría de ser en composiciones monorrítmicas, es decir, con todos sus versos de tipo dactílico, sin alternarlos en modo alguno con endecasílabos de los otros tipos, más usuales. Y así lo he venido aconsejando a los poetas que me visitan en mis espacios de consulta en el Portal Literario Mundo Poesía (http://www.mundopoesia.com/foros/taller-de-poemas-con-metrica-y-rima/).
Sin embargo para esta intuición mía he carecido por mucho tiempo de referentes en la práctica magistral de la poesía, y esto ha sido así hasta hace unos meses cuando al leer un número especial de la revista Nuestra Bandera - revista de debate político del PCE – dedicado al centenario de Miguel Hernández, que en su día publicó poemas en las páginas de esa misma Revista, me encontré, citados en un artículo de Andrés Sorel, con tres serventesios del enorme poeta español cuyos doce versos iban, para mi sorpresa, todos acentuados en 4ª, 7ª y 10ª sílabas. Me apresuré a buscar el poema en su integridad y lo encontré en “Miguel Hernández – obra poética completa” compilada con introducción y notas por Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia y publicada por Zero ZYX, 5ª edición de 1979, que obraba en mi poder desde hace años aunque no recordara yo ese poema concreto. El poema se titula “Eterna sombra” y figura en último lugar de entre los que la compilación citada denomina “Últimos poemas”. No quiere decir esto que fuera el último escrito por el poeta ya que desafortunadamente no consta la fecha ni el lugar en que lo escribió; es probable que lo escribiera en la cárcel entre 1.939 y 1.940, ya que en 1.941 apenas escribió y murió desamparado y tuberculoso en las cárceles de Franco en 1.942, como es sabido.
Los comentaristas de la compilación que digo dicen de Eterna sombra: “Señalemos, por último, como pieza singular, “Eterna sombra”. Escrito en endecasílabos anapésticos[iii], ritmo cantarín y popular, que un día figuró en cancioneros y danzas y luego lució en la ornamentación del modernismo, es puesto por Miguel Hernández al servicio de un tema grave. Encarcelado, el poeta se siente él mismo una cárcel en medio de “una gran soledad de rugidos”. Le hieren la oscuridad del rencor y la vida tenebrosa. En esa sombra, solo un fulgor de puños y resplandores de dientes, reprimidos, coartados. El poeta sufre el desconsuelo de haber tocado la luz como propia y verse precipitado en la tiniebla impuesta e injusta.”
El poema consta en su conjunto de nueve serventesios – 36 endecasílabos dactílicos en total – de los cuales el artículo de Sorel transcribe los tres últimos. El ritmo tan acusado de los dáctilos actúa como el repiqueteo de un martillo obsesivo sobre el yunque de la desolación del poeta. He aquí el poema completo:
Eterna sombra
YO QUE CREÍ que la luz era mía
precipitado en la sombra me veo.
Ascua solar, sideral alegría
ígnea de espuma, de luz, de deseo.
Sangre ligera, redonda, granada:
raudo anhelar sin perfil ni penumbra.
Fuera, la luz en la luz sepultada.
Siento que sólo la sombra me alumbra.
Sólo la sombra. Sin astro. Sin cielo.
Seres. Volúmenes. Cuerpos tangibles
dentro del aire que no tiene vuelo,
dentro del árbol de los imposibles.
Cárdenos ceños, pasiones de luto.
Dientes sedientos de ser colorados.
Oscuridad del rencor absoluto.
Cuerpos lo mismo que pozos cegados.
Falta el espacio. Se ha hundido la risa.
Ya no es posible lanzarse a la altura.
El corazón quiere ser más de prisa
fuerza que ensancha la estrecha negrura.
Carne sin norte que va en oleada
hacia la noche siniestra, baldía.
¿Quién es el rayo de sol que la invada?
Busco. No encuentro ni rastro del día.
Sólo el fulgor de los puños cerrados,
el resplandor de los dientes que acechan.
Dientes y puños de todos los lados.
Más que las manos, los montes se estrechan.
Turbia es la lucha sin sed de mañana.
¡Qué lejanía de opacos latidos!
Soy una cárcel con una ventana
ante una gran soledad de rugidos.
Soy una abierta ventana que escucha,
por donde ver tenebrosa la vida.
Pero hay un rayo de sol en la lucha
que siempre deja la sombra vencida.
Probablemente desde una cárcel en 1.939
Miguel Hernández.
Es impresionante, coincido con los comentaristas Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia, en este poema si no el último al menos uno de los últimos del poeta, encarcelado en condiciones infames, vencido en su defensa de una causa justa, aún saca fuerzas para llamar a la esperanza:
Pero hay un rayo de sol en la lucha
que siempre deja la sombra vencida.
Continuando con el propósito inicial de este artículo procedo a hacer el análisis métrico de los tres últimos serventesios, los citados en el artículo de Sorel en Nuestra Bandera.
Análisis métrico.- Como vengo haciendo en otros análisis numeraré los versos, destacaré en negritas las sílabas tónicas y en rojo las sílabas con acento de intensidad o tónicas principales, y encerraré entre paréntesis las sinalefas.
25 Só-(lo el)-ful-gor-de-los-pu-ños-ce-rra-dos, -> Endecasílabo dactílico de tipo B3 de gaita gallega.
26 el-res-plan-dor-de-los-dien-tes-(que a)-ce-chan. -> End. dactílico de tipo B3, variante italiana.
27 Dien-tes-y-pu-ños-de-to-dos-los-la-dos. -> End. B3 de gaita gallega.
28 Más-que-las-ma-nos,-los-mon-tes-(se es)-tre-chan. -> End. B3 de gaita gallega.
29 Tur-(bia es)-la-lu-cha-sin-sed-de-ma-ña-na. -> End. B3 de gaita gallega.
30 ¡Qué-le-ja-ní-a-(de o)-pa-cos-la-ti-dos! -> End. B3 de gaita gallega.
31 So-(y u)-na-cár-cel-con-u-na-ven-ta-na -> End. B3 de gaita gallega. La y de soy funciona como semiconsonante y se une a la vocal que sigue, pero no a la que antecede.
32 an-(te u)-na-gran-so-le-dad-de-ru-gi-dos. -> End. B3 de gaita gallega.
33 So-(y u)-(na a)-bier-ta-ven-ta-na-(que es)-cu-cha, -> End. B3 de gaita gallega. Igual comentario que para el 31.
34 por-don-de-ver-te-ne-bro-sa-la-vi-da. -> End. B3, variante italiana.
35 Pe-(ro ha)-(y un)-ra-yo-de-sol-en-la-lu-cha -> End. B3, variante italiana. La y de hay, como en el verso 31, se une a la vocal que sigue, pero no a la que antecede.
36 que-siem-pre-de-ja-la-som-bra-ven-ci-da.-> End. B3, variante italiana.
Treinta y seis endecasílabos con igual esquema rítmico: acentos en 4ª, 7ª y 10ª sílabas (las más veces también en 1ª). Todo un alarde estilístico, métrico y rítmico que proyecta el poeta del pueblo, el pastor poeta, desde el fondo de su desgracia, como un mensaje de esperanza hacia las generaciones venideras. Justo cuando yo nacía, y aunque consiguieron ocultármelo durante muchos años al fin lo conocí, lo aprecié, llegué a empaparme de él y a sabérmelo de memoria, y a quererle: hermano Miguel, camarada.
Madrid, viernes, 1 de abril de 2011.
Francisco Redondo.
[i] Según la terminología de Navarro Tomás.
[ii] Algunos otros tratadistas de métrica lo llaman endecasílabo anapéstico; la razón estriba en que puede contemplarse como una sucesión de anapestos – pie rítmico formado por tres sílabas, dos átonas seguidas de una tónica final - de la manera siguiente [o] ooó ooó oo óo, es decir, una anacrusis de una sílaba seguida del periodo rítmico constituido por dos anapestos más dos sílabas átonas y el troqueo, como periodo de enlace. Es posible. No obstante aquí, como en todos mis análisis métricos, sigo la doctrina de Tomás Navarro Tomás, tal como la transcribe Rudolph Baehr, según la cual “de todos los pies de verso mencionados solo se consideran como existentes de hecho el troqueo y el dáctilo, porque, según los resultados de la fonética experimental, la unidad rítmica debe iniciarse, como en el compás de la música, por un acento más o menos fuerte para que el oido español lo sienta como tal”. Según esto los pies de verso deben empezar en español por sílaba acentuada, y de ahí la organización rítmica del verso en dáctilos y troqueos, únicos pies que cumplen esa condición, y de ahí que el endecasílabo que tratamos hoy aquí prefiera llamarlo dactílico, de acuerdo con el análisis con que se inicia este artículo.
[iii] Ver nota 2.
12 comentarios:
Interesante entrada, Francisco. Recuerdo también el poema "Madrid" de M. Hernández: "De entre las piedras la encina y el haya..." que también tiene un ritmo dactílico.
Un abrazo.
Tienes mucha razón, David. Ya no lo recordaba:
De entre las piedras, la encina y el haya,
de entre un follaje de hueso ligero
surte un acero que no se desmaya:
surte un acero.
Una ciudad dedicada a la brisa,
ante las malas pasiones despiertas
abre sus puertas como una sonrisa:
cierra sus puertas.
Un ansia verde y un odio dorado
arde en el seno de aquellas paredes.
Contra la sombra, la luz ha cerrado
todas sus redes.
Esta ciudad no se aplaca con fuego,
este laurel con rencor no se tala.
Este rosal sin ventura, este espliego
júbilo exhala.
Puerta cerrada, taberna encendida:
nadie encarcela sus libres licores.
Atravesada del hambre y la vida,
sigue en sus flores.
Niños igual que agujeros resecos,
hacen vibrar un calor de ira pura
junto a mujeres que son filos y ecos
hacia una hondura.
Lóbregos hombres, radiantes barrancos
con la amenaza de ser más profundos.
Entre sus dientes serenos y blancos
luchan dos mundos.
Una sonrisa que va esperanzada
desde el principio del alma a la boca,
pinta de rojo feliz tu fachada,
gran ciudad loca.
Esa sonrisa jamás anochece:
y es matutina con tanto heroísmo,
que en las tinieblas azulmente crece
como un abismo.
No han de saltarle lo triste y lo blando:
de labio a labio imponente y seguro
salta una loca guitarra clamando
por su futuro.
Desfallecer... Pero el toro es bastante.
Su corazón, sufrimiento, no agotas.
Y retrocede la luna menguante
de las derrotas.
Sólo te nutre tu vívida esencia.
Duermes al borde del hoyo y la espada.
Eres mi casa, Madrid: mi existencia,
¡qué atravesada!
Miguel Hernández
Cuartetos de pie quebrado: tres endecasílabos dactílicos seguidos de un pentasílabo ¡dactílico también! Un dáctilo seguido de un troqueo que heredan y mantienen el ritmo de los endecasílabos. Gracias por recordarmelos. Miguel Hernández, uno de los mejores estilistas de métrica y rima de todos los tiempos, es una fuente constante de sorpresas para los buenos aficionados a la métrica y la rima.
Un abrazo,
Qué interesante! Toda una lección. Gracias, un trabajo estupendo. Saludos.
Gracias por tu visita y tu atención, Rosa María.
Ooo me ayudo a sabéis mas
Me alegra que te sirviera, Anónimo.
Hola, estupendos apuntes teóricos.
Mi pregunta sobre los endecasílabos es la siguiente, ¿la sexta sílaba poética de un endecasílabo, de ser un monosílabo que hace sinalefa con otra vocal, a efectos de acento rítmico, se considera esa sílaba tónica o no?
Un ejemplo:
-Donde antes había un endeble junco.
Don-de an-tes-ha-bí-a un-en-de-ble-jun-co.
Ese aun de la sexta sílaba poética, ¿se consideraría tónica o por el contrario se considera que no recibe acento de intensidad? Gracias. Espero su respuesta.
Por supuesto, Bruno. El monosílabo "un", como artículo indeterminado, es sílaba acentuada, y, al ocupar el lugar sexto en un endecasílabo, recibe el acento de intensidad correspondiente, no importa que se hubiera establecido sinalefa con la vocal precedente. El endecasílabo que planteas, al ser tónica la 6ª y no serlo la 4ª, es un endecasílabo "a maiori", que puede ser enfático o heroico (yo me inclino por lo segundo) según se cargue el acento de intensidad sobre la 1ª o la 2ª sílabas, ambas acentuadas. Lo que sí hace desmerecer a ese verso son la presencia de efectos antirrítmicos debidos a la contigüidad de sílabas acentuadas en dos casos: la 1ª con la 2ª por una parte y la 5ª con la 6ª por otra.
Un saludo.
Un ejemplo de verso dactilico concretamente cuál sería? Que buena lección!!
Pues hombre, Anónimo, todos los versos analizados en esta entrada, del poema de Hernández Eterna Sombra, son endecasílabos dactílicos. De eso va este estudio concreto.
Hola, amigos.
¡Que placer! Tarde y de casualidad he venido a encontrar esta página, supongo, pues la última intervención data de octubre de 2016.
Creo, no obstante, que el tema del dactílico (y los anfíbracos, anapestos, etc.) es muy interesante y agradezco la "Gaita" de Miguel Hernández que curiosamente no conocía para desgracia mía.
Soy español pero vivo un tanto apartado, dedicado a mis investigaciones y demás. Bebo del mundo clásico griego (entre otros) desde hace más 20 años y he adaptando a nuestro idioma, en todas sus facetas y pies métricos, diversas obras.
Soy mayorcito ya. He publicado varios libros (33 me), varios de ellos en metros clásicos diversos, adaptados al sistema cualitativo de las Lenguas Romance, Germánicas y Anglosajonas e imparto talleres sobre poesía clásica y arcaica en Instituciones de Estados Unidos habitualmente.
En España he publicado una transcripción a hexámetros holodactílicos (hexámetro castellano puro aunque yo le llamo español): "Sonetos de Shakespeare en hexámetros" y otra, también en hexámetros dactílicos puros: "Poema de la Conquista de Almería en hexámetros", entre otros.
Actualmente trabajo en una transcripción de "La Odisea" porque me apena que no se haya hecho jamás una traducción de esta maravilla —ni de ninguna otra— en hexámetros originales, dado que nadie se atreve con ellos. La hago también en holodactílicos, en este caso en el llamado "Dialecto homérico", que es similar al holodactílico, es decir, al hexámetro castellano (o español, cinco dáctilos y un troqueo, 17 sílabas) puro.
Les dejo aquí unos versos en hexámetros: un soneto de mi transcripción de la obra de "Sonetos de Shakespeare en hexámetros" que publiqué en la pasada década:
Soneto 7
MIRA EL ORIENTE, QUÉ LUZ TAN GRACIOSA…
¡Mira el Oriente! ¡Qué luz tan graciosa y sincera! ¿Lo ves?
Arde y brillante su testa se esmera en posar bien desnuda
como esa bella fogata que espera quemarte en su ascua.
¡Cuán primorosa es su orla dorada que brilla ligera!
Luces del día que visten las noches cuando éstas se acuestan
ante la atenta mirada del ojo que el orbe nos muestra.
Sacros misterios, la cima que al alba se cubre de escarcha,
adolescencia de un tiempo que raya en lo incierto y lo abraza.
Viejo achacoso que el día se lleva a la lúgubre estancia
cual remolino que llega que pasa y después se adormece.
Vidas y muertes, silencios y roces, caricias, percances,
son de la piedra caminos que nunca existieron. Y estancias.
Un mediodía se aleja, los ojos ya rotos son lágrima,
pende del párpado un hijo que nunca pudimos lograr.
Ha sido un placer encontrar esta página.
Un saludo.
Antonio García Vargas
Con un retraso de días le doy mi bienvenida a este su blog, Antonio García Vargas. Y se la doy con todo mi respeto y algo intimidado por su evidente conocimiento de la versificación clásica grecolatina. Algo, pero muy poco sé de ella. Del hexámetro latino, no mucho más de lo que me dice el catedrático José Domínguez Caparrós en su libro "Métrica española", pag. 44, acerca de lo que denomina "Versificación cuantitativa grecolatina": "...Esta propiedad, que las sílabas tienen por naturaleza y por su posición en la cadena hablada, se organiza en unidades cuantitativamente equivalentes en su duración (pies métricos) que, combinadas en un número determinado, constituyen cada una de las clases de versos. El hexámetro latino se define como cinco pies dáctilos y un sexto pie espondeo o troqueo ...". He podido comprobar en su poema en hexámetros la precisión con la que se atiene usted a esa estructura al tiempo que mantiene una exquisita altura poética, lo cual, le soy sincero, me ha dejado maravillado.
Creo además que es pertinente traer esto en relación con nuestro endecasílabo dactílico; éste, que se forma, como es sabido, mediante la secuencia de tres dáctilos seguidos de un troqueo, es uno de los modelos de versificación española que más recuerda al hexámetro grecolatino. Sin embargo, debido a la estructura rítmica tan diferente a la del resto de los tipos de endecasílabos, los de origen italiano, el endecasílabo dactílico acentuado en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª sílabas combina muy mal con ellas, por lo cual los intentos de su uso combinado han conducido en la mayoría de los casos al fracaso, hasta el punto de que algunos tratadistas han llegado a desaconsejar su uso. No obstante para mí ha sido muy gratificante intuir que no sucedería lo mismo con su uso en composiciones monorrítmicas, como sucede con Eterna sombra de Hernández. Algo aclara el eminente tratadista alemán Rudolf Baehr en su Manual de versificación española, cuando dice: "Sólo en Rubén Darío, que, como Santillana y Boscán, combina constantemente todos los endecasílabos, aparece nuevamente la variante italiana del tipo B3 [ac. en 4ª, 7ª y 10ª] como verso de combinación.
La poesía contemporánea ha abandonado casi por completo el tipo B3 en sus dos variantes [de gaita gallega y variante italiana]. Jorge Guillén es acaso el único que lo usa en proporción notable, generalmente combinado con versos más cortos; así en la tercera parte de Anillo, en Noche encendida, El cisne, Interior; en Alberti se encuentra en Madrid por Cataluña; en Miguel Hernández, en Eterna sombra; no obstante se trata en estos casos de ejemplos aislados."
Conozco por mi parte algún otro poema de M. Hernández en que lo usa, y creo que con belleza y eficacia.
En fin, ha sido un verdadero placer saber de su visita y disfrutar de su erudito comentario, Sr. García Vargas.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario