viernes, 15 de junio de 2012

La Belleza


No es tan sólo el fragor de los sentidos,
proyección sublimada del Deseo,
arquetipo triunfal de cuanto veo
o concierto armonioso de sonidos.

No es trasunto de prados florecidos,
no es corza juvenal de gineceo,
no es ebúrneo perfil de camafeo
ni mármoles venéreos esculpidos.

Es evidencia sin razonamiento,
es convicción sin causa manifiesta,
es conversión y fe, dolor, locura,

es parto sensual, es sentimiento
por los ciegos ausentes de esta fiesta
de la hermana mayor de la Hermosura.

Madrid, jueves, 26 de abril de 2012

viernes, 8 de junio de 2012

Tipos de décimas

Aunque creo haberlas colgado una a una, pienso que presentarlas reunidas puede tener un especial interés didáctico. Por esta razón presento, a través de ejemplos,  la descripción de los distintos tipos de décimas conocidos, con excepción del ovillejo, que ya ha tenido extensa y reciente presentación.


Décima espinela

- abbaaccddc -

Una espinela se hace
armando una redondilla
en que de forma sencilla
la rima entera se abrace.
Luego, dos versos de enlace,
por los cuales se introduce
nueva rima que conduce
al centro de otra cuarteta;
cuya factura completa
el verso que aquí se luce.


Décima 4 + 6

- abbacdcdcd -

La “cuatro más seis” empieza
también con su redondilla,
y acaba en una sextilla
que nueva rima adereza.
La rima baila abrazada
en el cuatro que antecede,
luego en el seis, alternada,
verso a verso se procede:
los pares con la iniciada;
los nones, la que sucede.


Décima 6 + 4
  
     - abcabcdeed -

La “seis más cuatro” es igual
por la manera que empieza,
solamente que al revés:
en su estructura formal
la sextilla va en  cabeza
y la cuarteta a los pies.
Mas por jugar con la rima
y dificultarla un poco
me estrujo algo más el coco
y hago las cinco de encima.


Copla real 2 x 5

     - abaabcddcd -

En esta copla real,
que dicen de “dos por cinco”,
se persigue con ahínco
que la rima vaya igual
del seis al diez que uno al cinco.
Y así la estrofa asemeja,
en reata, dos quintillas,
como tronco de mulillas
que suave yugo empareja
al son de las campanillas.


Copla real 5 + 5

- abbabcdcdc -

“Cinco más cinco” se arguye
de aquella copla real
en que no riman igual
las dos quintillas que incluye,
sin que por ello esté mal.
Y, por que no quede duda,
en la segunda tornada
de esta décima sesuda
usaremos la alternada,
que de non a par se muda.

viernes, 1 de junio de 2012

El endecasílabo ( y VI).Clasificación del endecasílabo según la posición de las tónicas


c. Clasificación del endecasílabo según la posición de las tónicas.


Lo que sabemos hasta ahora del endecasílabo se resume en lo siguiente:

El endecasílabo es un verso de once sílabas rítmicas de las cuales la décima ha de ser necesariamente tónica.

Se trata por tanto de un verso de arte mayor que:

-               si termina en palabra aguda acaba en la décima sílaba y va seguido de una pausa del tiempo de una sílaba.
-               si termina en palabra llana la sílaba undécima se pronuncia normalmente.
-               si termina en palabra esdrújula, las dos siguientes a la última tónica se pronuncian en el tiempo de una, y cuentan como una.

Además de la décima el endecasílabo necesita al menos otra sílaba tónica interior con fuerte acento rítmico. La posición de esa tónica central es determinante del tipo de endecasílabo de que se trate: al finalizar la pronunciación de la palabra que la contenga, en la misma tónica si es aguda, tras la sílaba siguiente a la tónica si es llana o tras la segunda sílaba que siga a la tónica si es esdrújula se produce la cesura o pausa central rítmica que caracteriza al endecasílabo y que lo divide en dos hemistiquios necesariamente desiguales. Según Suchier citado por Baehr la cesura es “la cúspide rítmica en el interior del verso, que consiste en un final de palabra acentuada con fuerza seguida por una pausa sintácticamente justificada”.

Pues bien, la posición de esa tónica central caracteriza las dos grandes familias de endecasílabos:

1.       Endecasílabos a maiore (o maiori) o de tipo A.- Se caracterizan por tener el acento rítmico central en la sexta sílaba, con lo cual, si la palabra que lo contiene es llana, el verso queda dividido en dos hemistiquios según el esquema 7+4. Veamos algunos ejemplos en que el acento rítmico central siempre va en sexta pero la cesura varía de posición según la naturaleza acentual de la palabra que la contiene:

- Flérida para  / dulce y sabrosa ….. (aguda)
- “Mañana le abriremos”, / respondía … (llana)
- y la cándida víctima / levanto ……….. (esdrújula).

2.       Endecasílabos a minore (o minori) o de tipo B.- Se caracterizan por tener el acento rítmico central en la cuarta sílaba, con lo cual, si la palabra que lo contiene es llana, el verso queda dividido en dos hemistiquios según el esquema 5+6. Veamos algunos ejemplos en que el acento rítmico central siempre va en cuarta pero la cesura varía de posición según la naturaleza acentual de la palabra que la contiene:

-   sueño cruel / no turbes más mi pecho ……. (aguda)
-   consuelo lo / de mi adversa suerte …….. (llana).

Estudiemos ahora para los dos grupos los tipos más usuales.

Endecasílabos del grupo A. La característica común a los endecasílabos de este grupo es como se dijo el acento rítmico en sexta sílaba y la cesura  que sigue a la palabra que lo contiene. Si se tiene en cuenta que la anacrusis  no ha de tener más de tres sílabas, siempre ha de haber otra tónica antes de la sexta por lo que el tipo A puro (con acentos sólo en sexta y décima) no puede existir desde un punto de vista rítmico. Tienen que existir por tanto acentos (aunque sean secundarios) antes de la sexta.

Siguiendo a Baehr y otros, según la posición del primer acento rítmico se distinguen los tres grupos principales de endecasílabos a maiore:

Tipo A1:  Acentos en primera, sexta y décima sílabas:

                óoo  oo óo oo óo
                Flérida para / dulce y sabrosa

Endecasílabo enfático.

Tipo A2: Acentos en segunda, sexta y décima sílabas:

                o óo oo óo oo óo
                Revuelto con el ansia / el rojo velo

                Endecasílabo heroico.

Tipo A3:  Acentos en tercera, sexta y décima:

                oo óoo óo oo óo
                despidió contra / rayos el cielo

                Endecasílabo melódico

Endecasílabos del grupo B.- La característica fundamental de este grupo es su acento rítmico en la cuarta sílaba y la cesura que sigue. De acuerdo con este esquema general existen distintos tipos de endecasílabos que iremos describiendo sucesivamente.

Endecasílabos de tipo B1.- Se trataría aquí del endecasílabo B en estado puro, con acentos rítmicos exclusivamente en cuarta y décima sílabas, siendo átonas las cinco sílabas intermedias. Pero, como dice Baehr, “lo mismo que el tipo A puro, el tipo B1 puro no existe en teoría en lo que se refiere al ritmo. Por el carácter de la acentuación española, otro acento tiene que caer entre la cuarta y la décima, aunque por su condición morfológica resulten, en teoría átonas” (es decir que, a falta de acento prosódico pleno, se usaría en este caso un acento secundario; en el siguiente ejemplo en la octava pro, de profecía):

Al desempeño / de su profea.

El acento intermedio entre la cuarta y la décima, excluyendo los casos de la quinta y la novena, por contigüidad a aquellas, tiene que caer necesariamente en la sexta, en la séptima o en la octava sílabas, lo que da lugar a otros tantos tipos de endecasílabos del grupo B.

Tipo B2.- Acentos en la cuarta, octava (o sexta) y décima sílabas.

               ooo óo oo óo óo
               Cuelga sangriento / de la cama al suelo

               Endecasílabo sáfico o yámbico.

Del endecasílabo sáfico se reconocen dos formas en las que no entro en detalle por no complicar el tema:

1)       Endecasílabo sáfico en estrofa sáfica:

Dulce vecino de la verde selva

2)       Endecasílabo a la francesa:

Copla gentil, imagen de mi amada.

Tipo B3.- Acentos en cuarta, séptima y décima sílabas.

Se distinguen tambien dos variantes:

1)       pura italiana con acentos sólo en cuarta, séptima y décima sílabas

ooo óoo óoo óo
Tus claros ojos / ¿a quien los volviste?
Se le llama también endecasílabo dactílico o anapéstico.

2)       gallego-portugués o de gaita gallega, con acentos en primera, cuarta, séptima y décima.

óoo óoo óoo óo
Pues otra vez de la bárbara guerra.

Hasta aquí los tipos del endecasílabo español. Existen muchas otras denominaciones pero desde el punto de vista rítmico se reducen a estas. [Se exceptúa el caso rarísimo del endecasílabo galaico antiguo, con acentos en 5ª y 10ª, pero que hace siglos que no se utiliza, con la excepción de un solo poema de Rubén Darío, por lo que aconsejo vivamente al principiante que no se meta en esos andurriales hasta que sepa tanto como el propio Darío].

El poeta raramente usa en una composición un solo tipo sino que los combina hábilmente potenciando según casos la musicalidad de cada uno. Es decir la gran mayoría de las composiciones en endecasílabos son polirrítmicas. Una excepción a ésto digna de ser destacada es la de los endecasílabos de tipo B3, que, por su acusado y especialísimo ritmo solamente combinan bien con endecasílabos del  mismo tipo, es decir, con acentos principales en 4ª, 7ª y 10ª sílabas, y eventualmente también en 1ª. Los tipos más usados en las composiciones polirrítmicas son, pues, todas las variantes del grupo A y el tipo B2.


Diagrama de tipos y ejemplos:


Ver entrada específica en este mismo blog, en el enlace:


http://ciposfred.blogspot.com.es/search/label/endecas%C3%ADlabo%20tipos

[FIN DE EL ENDECASÍLABO]