viernes, 20 de enero de 2012

El Circo

En quintillas encadenadas circulares (eso espero)


Volatines, piruetas,

chistes de ácido regusto,

desmañadas volteretas,

desplantes y cuchufletas:

loco clown y triste augusto.


Semblante alegre o adusto,

la farándula circense,

en que el forzudo robusto

muestra bíceps e hincha el busto

al público matritense.


Que el riesgo la emoción tense

cuando vuele el trapecista,

mas nadie en el riesgo piense

y el grácil salto compense

el peligro del artista.


Balancín funambulista:

la cuerda floja a los pies

y, muy abajo, la pista,

en donde el antipodista

mira el mundo del revés.


El acróbata después

voltea por las esteras,

vivo molino sin mies.

Traspasado, el faquir es

san sebastián sin ojeras.

El domador de las fieras:

tigre, elefante o león,

las jirafas altaneras,

o las cobras de anteojeras

o la serpiente pitón.


Arlequín y Pantalón,

bufos, contienden aparte

y, a Colombina, Pierrot

se arranca y da el corazón

en la Commedia dell’Arte.


Como reza en su estandarte

-MÁS DIFÍCIL TODAVÍA-,

bromas y chistes aparte,

el Circo busca asombrarte

y encantarte cada día.


Y es su norte y es su guía,

en sudadas camisetas,

con su gaya algarabía

envolverte en la alegría

de Tespis y sus carretas.


Y así, recuperada la rima inicial en -etas, se cierra en círculo la serie de quintillas. FIN.

4 comentarios:

  1. ¡Buen día sr. Francisco! Me gustaría saber si podría ayudarme a hacer un análisis formal de un soneto. Leyendo un artículo suyo sobre el soneto, me imagino que el poema pertenece al género de la "posguerra española" o al de la "América insurgente". Yo no entiendo mucho de estas nuevas tecnologías de comunicación. Le mando mi correo electrónico: serseyaen@hotmail.com
    Por cierto el poema es de un poeta mexicano cuyo nombre es Ramón Martínez Ocaranza. Y el soneto se titula: "Don Quijote Invoca a Dulcinea desde las rejas de su Cárcel"
    Disculpe, por introducir esta petición en un espacio consagrado al comentario de lo que nos comparte.
    ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente como bien supone no era mi intención dedicar este blog a la consulta sobre poesía, nada más si acaso brevísimamente y en relación con los materiales que aquí expongo.
    No obstante si puedo decirle que eso que me pide lo he estado haciendo en el Portal Literario Mundo Poesía

    en cualquiera de los espacios de consulta que allí he mantenido abiertos:

    Taller del endecasílabo
    Consulta sobre métrica y rima
    Consulta sobre el soneto

    cuyos enlaces son:


    http://www.mundopoesia.com/foros/taller-de-poemas-con-metrica-y-rima/72439-taller-del-endecasilabo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/taller-de-poemas-con-metrica-y-rima/77741-consulta-sobre-metrica-y-rima.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/rincon-del-soneto/95778-consulta-sobre-el-soneto.html

    No obstante le prevengo de que en este instante tengo suspendidas todas esas consultas por una afección en la vista, que está entrance de curación, en cuyo momento los volveré a abrir.

    De todas maneras le recomiendo muy vivamente que entre en

    http://www.mundopoesia.com

    porque hay otros compañeros que con gusto le atenderán.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Gracias por tu comentario en mi blog Francisco! Ha sido una sorpresa descubrir al autor del bello poema que ilustra mis imágenes. Te seguiré para disfrutar de tu ingenio y aprovechar tu obra cuando pueda (si no te importa). Un saludo.

    ResponderEliminar